Componentes de un adhesivo sLntetLco. Problemas de fabricación
lazaro727 de Marzo de 2015
549 Palabras (3 Páginas)224 Visitas
Adhesivo sintético
Un adhesivo se Puede definir como un producto capaz de unir a dos superficies similares o distintas de tal manera que el conjunto tenga integridad única.
La resina base de un adhesivo sintético es un polímero o macromolécula sintetizado industrialmente a partir de las moléculas orgánicas sencillas. De bajo peso molecular. Por lo tanto no se consideran sintéticos los polímeros de origen natural. que hayan sufrido tratamientos químicos posteriores. Sin embargo, es frecuente la presencia de un polímero natural como aditivo de un adhesivo sintético.
COMPONENTES DE UN ADHESIVO SlNTETlCO
La resina base es el componente principal de los adhesivos sintéticos y es la responsable de muchas de sus propiedades. Es corta la lista de familias de polímeros sintéticos que se utilizan como resinas bases en la fabricación de adhesivos. En general, y para facilitar la fluidez de las mezclas, son más utilizadas las resinas termoplásticas que las termorrigidas, las compatibles con el agua o disolventes orgánicos usuales y la que admite la presencia de otras resinas secundarias y auxiliares.
Son preferentes las vinílicas y acrílicas. Le siguen las expoxidicas, fenólicas y aminoformolicas. También son importantes poliolefinas, caucho y mezclas elastomericas, y los poliuretanos.
Problemas de fabricación
Riesgos de fabricación
La inhalación de vapores y gases irritantes y tóxicos se traduce en afecciones de las vías respiratorias como el asma bronquial y el asma alérgica, e irritaciones de mucosas, rinitis y conjuntivitis. Además, el contacto prolongado con irritantes de la piel y sensibilizan tés puede llegar a producir enrojecimiento de zonas expuestas y dermatitis crónica, incluso con formación de eczemas
El riesgo de explosión y de incendió es considerable en la utilización de adhesivos en solución causando la concentración de vapor de disolventes inflamables en la atmosfera de trabajo, alcanza la cantidad necesaria para su ignición. La temperatura de auto ignición de los disolventes orgánicos usuales es superior a los 200 ºC. Sin embargo la proximidad de un foco de calor, como puede ser el rozamiento de partes móviles, grupos entre superficies, una instalación eléctrica cercena o simplemente el hábito de fumar, es suficiente para provocar un incendio o deflagración.
Acetato de polivinilo (pegamento)
Alternativa del pegamento
Un elemento muy importante para el reciclaje y las manualidades es el pegamento, sin embargo el que compramos en la tienda contiene muchos químicos y viene en envases de plástico que no podemos reciclar. Antiguamente cuando éramos ecológicos sin saberlo se ocupaba el engrudo, yo llegue a utilizarlo de pequeño y no tanto, en su forma más básica de harina y agua, tiene un gran poder adhesivo y sirve para pegar muchas cosas no todo, pero muchas, ahora buscando como siempre en el baúl de los abuelos una solución ecológica encontré esta receta para realizar un engrudo más profesional y con mayor poder de adhesivo. Es fácil de hacer, barato y ecológico así que no hay escusas para no utilizarlo.
Materiales:
1 taza de harina
1/3 de taza de azúcar
1 cucharada de vinagre
Un poco de agua
Preparación del pegamento casero ecológico:
En una olla se coloca el azúcar y harina con un poco de agua, cocina a fuego medio hasta que se haga una mezcla espesa, agrega el vinagre, déjalo enfriar y colócalo en un envase de vidrio (reutilizado) y ponlo en la nevara, sirve por aproximadamente dos semanas.
...