ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comportamiento Funcional

dannrug17 de Febrero de 2014

500 Palabras (2 Páginas)529 Visitas

Página 1 de 2

Comportamiento funcional o disfuncional en la relación

En un artículo previo titulado lo funcional y lo disfuncional en las parejas se ha definido ya a qué nos referimos cuando se habla de parejas funcionales y parejas disfuncionales. Ahora es el momento de especificar los comportamientos implicados en cada una de las relaciones de pareja.

Son comportamientos de una pareja funcional:

 Tomar decisiones juntos.

 Tener una comunicación clara desde el inicio.

 Respetarse mutuamente.

 Tomar acuerdos al respecto de la expresión amorosa, sexual y/o emocional.

 Son responsables de sí mismos y de lo que les corresponde en el noviazgo.

 Identificar sus roles dentro de la relación.

 Expresión de las emociones libremente.

 Expresión libre de sus ideas y pensamientos.

 Apoyarse mutuamente en situaciones críticas como problemas ajenos a la relación.

 Búsqueda en conjunto de la solución de problemas o conflictos que aparezcan en el noviazgo.

 Aceptación de que cada uno puede ser diferente en algunos aspectos.

 Tenerse confianza.

 Se expresan el cariño mutuamente.

 Deciden de forma responsable si es el momento de tener relaciones sexuales.

 Apoyarse en las metas y proyectos individuales.

Como se puede observar una pareja funcional son aquellos quiénes han buscado tener una relación sana en su noviazgo y que además se han responsabilizado de su propio bienestar y el del/a otro/a.

La otra cara de la moneda nos lleva a los comportamientos que aparecen en parejas disfuncionales, los cuales se señalan a continuación:

 La comunicación entre los integrantes es poco clara o no existe.

 No se respetan mutuamente, o al menos uno de los dos no lo hace.

 No se pueden expresar las muestras de afecto porque al menos a uno de los dos no le agradan o no le parecen importantes.

 Los celos aparecen constantemente y son una forma de control hacia el/la otro/a.

 No buscan juntos la forma de solucionar los conflictos que aparecen en la relación.

 Cada uno se encierra en su mundo o al menos uno lo hace y no permite el acceso al otro/a.

 No se toman decisiones compartidas.

 No existen acuerdos de los roles de cada uno dentro del noviazgo.

 Se aíslan de los demás como si el mundo, los/as amigos/as y/o la familia no fueran importantes en sus vidas.

 Se niegan mutuamente como novios o al menos uno lo hace así.

 No se integran como pareja, se desenvuelven como si el noviazgo no fuera importante.

 Permiten que personas ajenas a la relación se entrometan en su relación.

 No se consultan lo que se va a hacer de manera individual.

 No se apoyan en el desarrollo de sus metas individuales.

 Postergan las situaciones de tensión por no discutir, pero tampoco lo resuelven.

 Los diferentes tipos de violencia aparecen en el noviazgo.

Una vez que se han señalado los comportamientos que aparecen en las parejas disfuncionales, es necesario hacer una reflexión de sí esto logrará que las parejas se desarrollen de manera adecuada, por supuesto la respuesta es fácil, no lo van a lograr y se van a acabar sintiendo mal. Por lo mismo, es importante considerar estos comportamientos cuando comienzan aparecer dentro de la relación, un error común es ignorarlos, minimizarlos, justificarlos o negar que estén ocurriendo; nada más peligroso pues puede generar situaciones de violencia a la larga.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com