ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Compuestos electrolíticos Compuestos no electrolíticos.

faranedaPráctica o problema9 de Septiembre de 2013

669 Palabras (3 Páginas)421 Visitas

Página 1 de 3

1. Construya un esquema claro que muestre las relaciones entre los compuestos electrolíticos, los no electrolíticos y las ecuaciones que pueden representarlos. Aporte un ejemplo de cada tipo de compuesto.

Compuestos electrolíticos Compuestos no electrolíticos

• Los electrolíticos al disolverse en agua o solución acuosa conducen la electricidad debido a que se disocian en iones. Se llaman electrolíticos fuertes • Los no electrolíticos no se disuelven en agua o solución acuosa y su conductividad es débil o nula debido a que se presenta en moléculas. Se llaman también electrolíticos débiles.

• Los electrolíticos fuertes al disolverse se disocian completamente o casi completamente en iones, por lo cual su solución generalmente solo presenta iones. • Los no electrolíticos o electrolíticos débiles al tratar de disolverlos no se disocian en iones, por lo cual su solución generalmente solo presenta moléculas del mismo soluto.

• Catión: Es un ion con carga eléctrica positiva, es decir han perdido electrones o bien han ganado protones. • Anión: Es un ion con carga eléctrica negativa, es decir han ganado electrones o bien han perdido protones.

• Los cationes más comunes se forman a partir de los metales. • Los aniones comúnmente están formados por no metales.

• Ejemplo de cationes Na(+) Sodio, K(+) Potasio, Ca(2+) Calcio. • Ejemplo de aniones F(-) Fluoruro, Ci(-) Cloruro, Br(-) bromuro.

• Las soluciones de electrolitos se forman normalmente cuando una sal se coloca en un solvente tal como el agua, y los componentes individuales se disocian debido a las interacciones entre las moléculas del solvente y el soluto. Por ejemplo, cuando la sal común, NaCl se coloca en agua, sucede la siguiente reacción: NaCl(s) → Na+ + Cl− • Por ejemplo, la sacarosa se separa en moléculas cuando se disuelve en agua. Estos líquidos y disoluciones tienen partículas con movilidad pero sin carga; por lo tanto, no son conductores de electricidad.

2. ¿Qué importancia tiene el balance de ecuaciones en la producción industrial? Aporte a lo menos 3 ejemplos.

.

La importancia que tiene el balance de ecuaciones en la producción industrial es que este balance nos dará las cantidades (en este caso unidades químicas) que se requiere de reactivos para formar nuevos productos químicos; toda vez que estas industrian para generar las producciones requeridas, invertir y que la producción sea rentable deben conocer las cantidades de reactivos que deben adquirir y que cantidades debe tener para lograr la cantidad deseada para poder neutralizar los reactivos.

Consideremos que una reacción química se formula mediante una ecuación donde debe escribirse correctamente todas las especies participantes (formulas), se debe ajustar el número de átomos de reactivos y productos, colocando un número llamado coeficiente, a la izquierda de cada uno de los reactivos o de los productos. El coeficiente tiene la finalidad de igualar el número de átomos en ambos lados de la ecuación. Cuando balanceas, colocas ese número (coeficiente) delante de la fórmula de un compuesto, estas queriendo decir que se requiere esa cantidad para formar tanta cantidad X de producto.

Ejemplos:

1.-Para la fabricación de sulfato de sodio (Na2SO4) a partir de la reacción de ácido sulfúrico (H2SO4) e hidróxido de sodio (NaOH):

H2SO4 + NaOH = Na2SO4 + H2O.

Si la balanceamos quedará:

H2SO4 + 2 NaOH = Na2SO4 + H20

La interpretación de la ecuación nos dice que se requiere una unidad de ácido sulfúrico y dos unidades de hidróxido de sodio para formar una unidad de sulfato de sodio.

2.- Dada la siguiente ecuación:

MgF2 + H2SO4 MgSO4 + HF No balanceada

El número de átomos de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com