ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunicacion

roberto81554 de Septiembre de 2012

827 Palabras (4 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 4

Importancia de la comunicación

La comunicación se encuentra en el fundamento de toda sociedad humana, en todos los niveles, desde la comunicación que mantenemos con nosotros mismos hasta la, organizacional o institucional y la que abarca todos los niveles sociales. Podemos decir que sociedad es comunicación.

La comunicación representa la columna vertebral de una organización, dependiendo de los directivos aplicarla con la máxima eficacia para llegar a todos los integrantes de una sociedad, organizando o estructurando los distintos niveles de la misma.

Cuando hablamos de niveles hacemos referencia a la estrategia, la táctica, operatividad, control, etc., cuya estimulación se encontrará basada en la transmisión de ideas, partir de la información, investigación, objetivos, etc.

La comunicación puede adoptar distintas formas, como; verbal, escrita, visual o cualquier método orientado a materialización de ideas, que influyan sobre un equipo o persona para lograr un objetivo común, unificando criterios de interacción.

Por lo tanto una buena sociedad debe basarse en la fluida y libre comunicación entre sus integrantes, quienes tienen a cargo el análisis, diagnostico, planificación y control, destinados a la concreción de resultados, a través de la toma de decisiones, la delegación y motivación, para lograr el alcance de los objetivos de dicha sociedad, cuyo eje fundamental es la comunicación.

Por definición los objetivos de la comunicación tienden a:

• Resolución de problemas.

• Influenciar la opinión.

• Estimular la acción.

El hombre como ser social

-Vive formando sociedades, ligadas a una determinada cultura

-Aprendizaje de normas, valores y comportamientos del medio social

-Agentes socializadores: familia, centros de estudio, amigos, medios de comunicación

Para que el ser humano pueda sobrevivir necesita la ayuda de las demás personas para:

*Comunicación

*Alimentación

*Protección

*Seguridad

*Satisfacción

Los grupos sociales son los formadores de la personalidad, sin ese elemento importantísimo en el desarrollo el niño nunca alcanzar la comunicación, por tanto la soledad y dejaría de ser un ser social.

La concepción del hombre como ser social

“Compilado por Dr. Ever Uzcátegui”

Hombre y Sociedad

Esta combinación es inseparable; el hombre necesita de la Sociedad.

Al respecto, existen dos (2) ideas fundamentales de la teoría de la evolución de Darwin, que ayudan a comprender mejor el papel social del hombre.

Por una parte, la idea de equilibrio ser vivo-naturaleza, que supone un equilibrio ecológico y una adaptación al medio que le rodea.

Por otra parte el pensamiento de que el proceso de evolución se ha producido en virtud de una dinámica de constantes adaptaciones y desadaptaciones.

El hombre puede ser considerado como fruto de un doble proceso de evolución biológica y de evolución social. La adopción de una posición erguida corrió pareja a un mayor desarrollo de las capacidades manipuladoras y hacedoras de las manos dando lugar a su vez, al empleo de útiles cada vez más idóneos para la obtención de alimentos y especialmente para la caza.

El papel de lo social en el desarrollo humano

La vida humana es vida social. La evolución supone un paso de lo simple a lo complejo, de lo único a lo plural, una tendencia a la agregación inscrita en la lógica de la vida. Esta agregación cumple un papel adaptador que aumenta las posibilidades de sobrevivir y multiplicarse. Algunas especies que han sobrevivido lo han conseguido mediante su sociabilidad lo cual aumenta al acercarnos al hombre el cual necesita del aprendizaje o socialización para un despliegue ideológico normal. Wilson

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com