ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concentracion Minerales

franck13955 de Julio de 2015

15.643 Palabras (63 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 63

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

“CRECIMIENTO DE LA TASA DE RECUPERACION DE LOS MINERALES DE PLOMO, ZINC Y PLATA EN LA ETAPA DE CONCENTRACION DE MINERALES DE LA MINERA VOLCAN S.A.A.”

¿De qué manera se puede incrementar la tasa de recuperación de los minerales de plomo, zinc y plata en la etapa de concentración de la Minera VOLCAN S.A.A.?

TESIS

PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

INGENIERO QUÍMICO

AUTOR : Br. Castillo Reyna Katherine Palova

Br. Chávez Contreras Ysabel Yesenia

ASESOR : Ing. Walter Moreno Eustaquio, Ms. Sc.

Trujillo – Perú

2012

CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA:

VOLCAN S.A.A. está ubicado en la sierra del Perú, sus establecimientos se ubican a 4800 m.s.n.m. a 30 km. de la ciudad de Yauli (La Oroya), departamento de Pasco (Anexo N° 1). La compañía minera VOLCAN S.A.A. opera como tal desde 1943, explotando alternativamente minerales de plomo, zinc y plata, llamados “mineral común” y minerales de cobre – plata con bajos contenidos de plomo y zinc, llamados “mineral triple” y utilizando metalurgia de flotación en circuitos separados, produciendo dos tipos de concentrados de los minerales comunes , uno de plomo - plata y otro de zinc y 3 tipos de concentrados de los minerales triples, uno de plomo – plata, otro de zinc y un tercero de cobre – lata.

Posteriormente se juntan ambos minerales en un solo circuito tratando de “simplificar la operación”, pero el valor económico de los concentrados se deteriora, constituyendo un primer problema, que se acentúa con el paso de los años y el cambio de profesionales que ocasiona una pérdida de tecnología.

Debido a las fluctuaciones en la economía de la minería de los polimetálicos, VOLCAN S.A.A. busca mejorar las leyes de sus concentrados, para esto se están realizando análisis metalúrgicos sobre el chancado, molienda y el porcentaje de mezcla de cada uno de los flujos minerales de la zona.

1.2. JUSTIFICACIÓN

En el presente trabajo de tesis se propone lograr el mejoramiento de la concentración de minerales de Minera VOLCAN S.A.A. a través de la realización de pruebas metalúrgicas, principalmente de molienda y flotación, obteniendo así beneficios económicos que permitirán a la Minera VOLCAN S.A.A. afrontar los retos que la minería de los polimetálicos presenta.

El desarrollo de este trabajó es de gran importancia por el aporte tecnológico, que contribuirá a mejorar la explotación y concentración de los elementos valores, obteniendo mejores rendimientos técnicos y económicos de nuestros recursos mineros, basándonos en el estudio e identificación de problemas, investigación y planteamiento de soluciones.

1.3. PROBLEMA

¿De qué manera se puede incrementar la tasa de recuperación de los minerales de plomo, zinc y plata en la etapa de concentración de la Minera VOLCAN S.A.A.?

1.4. HIPÓTESIS

La mejora de los procesos de flotación y molienda incrementaría la tasa de recuperación de los minerales de plomo, zinc y plata, en la etapa de concentración de minerales de la Minera VOLCAN S.A.A.

1.5. OBJETIVOS

1.5.1. Objetivo General

Lograr el crecimiento de la tasa de recuperación de los minerales de plomo, zinc y plata en la etapa de concentración de minerales de la minera Volcán S.A.A.

1.5.2. Objetivos Específicos

- Analizar los minerales que se utilizan durante el proceso de concentración de minerales por flotación.

- Identificar el flujo mineralógico de Minera VOLCAN S.A.A. para realizar una adecuada selección del mineral a tratar.

- Determinar los rendimientos de los concentrados producidos.

- Determinación de la tasa de recuperación de los minerales de plomo, zinc y plata.

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES:

La extracción de un metal, se configura a través de una serie de operaciones que tienen en común la transformación química de la materia prima. Previamente a la trasformación química del mineral o de un producto de reciclaje existe una serie de operaciones de naturaleza física que ponen a las materias primas en una disposición óptima para que las operaciones químicas posteriores transcurran en las mejores condiciones y con el máximo rendimiento.

En busca de mejorar las operaciones de concentración en Minera VOLCAN S.A.A. se han realizado trabajos de investigación dirigidos a los procesos de flotación y conminución de minerales, que han sido de mucha utilidad para el presente trabajo de tesis:

- BRAÑES, HENRY (2005); Flotación experimental de minerales polimetálicos en las minas de VOLCAN S.A.A., Este trabajo tuvo como finalidad determinar experimentalmente las variables criticas de control en proceso de flotación de Minera VOLCAN, este trabajo se realizó tomando como base el mineral con el que la empresa trabaja normalmente

- TOUVENIN J.M. (2000); Mineralización de Polimetálicos; Pb, Zn, Cu y Ag VOLCAN S.A.A. Junio 12, Esta trabajo consistió en la realización de una serie de ensayos metalúrgicos que permitieron determinar las propiedades mineralógicas de los flujos minerales de Minera VOLCAN S.A.A.

2.2. TEORÍAS QUE SUSTENTAN EL TRABAJO

2.2.1. Mineralogía

La ciencia de la mineralogía, es un campo sintético de estudio íntimamente relacionado con la geología, la química y la física. Este estudio de los minerales, tiene aplicación en el beneficio de los mismos, sin embargo en la práctica la ayuda potencial de la mineralogía aplicada, es rara vez completamente apreciada y utilizada.

Los minerales de mina y más aún de cada veta, tienen características especiales que deben de ser bien definidas como punto de partida para cualquier proceso minero-metalúrgico, algunos minerales pueden ser considerados “valiosos”, “no valiosos” y otros “no deseables”, éstos son términos que varían dependiendo del lugar, precios, minerales asociados, otras circunstancias de un depósito particular y con los cambios en tecnología y economía.

Cantidades económicas de minerales son a veces encontradas como bancos individuales ejemplo: oro en playas arenosas; pero la mayoría de los minerales se presentan compactos y exhiben gran variedad de texturas. Es importante no solo identificar todas las especies minerales en un mineral, sino también apreciar las posibilidades económicas de cada una. La identificación de las especies minerales, es el primer paso esencial, aunque un mineral puede estar constituido de un solo mineral simple, la mayoría de los cuerpos y vetas consisten de 3 a 20 minerales, esto es lógico teniendo en cuenta que existen de 100 a 200 minerales metálicos conocidos que pueden formar millones de diferentes combinaciones con algún otro y con los miles de minerales existentes, afortunadamente muchas de las combinaciones teóricas son genéticamente imposibles en la naturaleza. (1)

2.2.1.1. El rol de la mineralogía – metalurgia.

Aunque las funciones de los mineralogistas en la metalurgia son muy variadas, generalmente dos son las principales:

- Identificar todas las especies minerales en un mineral (92 especies en VOLCAN S.A.A.). (Anexo 7)

- La examinación de los productos obtenidos de estos cuerpos minerales en los procesos de concentración.

Cuando un mineral ha sido identificado, la literatura es consultada para hallar datos sobre su composición química, propiedades físicas y sus ocurrencias.

Las propiedades físicas son de gran importancia entre ellas: la dureza, fragilidad, textura, gravedad específica, fractura, grado de transparencia, calor, etc.

Las formas particulares de cada mineral y el tamaño de partícula en que se encuentran, es primordial en la separación por medios físicos, así la diferencia de gravedades específicas de minerales es la base de la separación de gravimétrica; el color y reflectividad son usados como control en los procesos de escogimiento por color ya sea manualmente ó electrónicamente. Por otro lado las impurezas minerales presentes deben de ser estudiadas, pues éstos pueden alterar los procesos de concentración.

La correcta información de las propiedades físicas como la textura, el tamaño de liberación de las partículas, la manera como están asociadas los minerales en la matriz de un cuerpo mineral, el tamaño de los granos de un mineral, el clivaje, la fractura, los bordes y el estado físico, ya sea que estén frescos o alterados, nos evitarían sobremoliendas o moliendas débiles de ciertos minerales valiosos, que a veces su concentración se torna muy dificultosa y otras veces imposible. (8)

2.2.1.2. Objetivos mineralógicos aplicados a la concentración de minerales.

Los objetivos mineralógicos en la concentración de minerales son:

• Hacer una identificación positiva de los minerales presentes.

• Describir sus texturas y asociaciones con otros minerales.

• Medir los tamaños de liberación de los minerales a ser concentrados, con respecto a los varios minerales asociados.

• Si

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (104 Kb)
Leer 62 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com