ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concepcion etnocentrica.

romeobenjaminInforme26 de Mayo de 2016

781 Palabras (4 Páginas)330 Visitas

Página 1 de 4

Explicar en que consiste la concepción etnocentrica que Romero atribuye a los conquistadores y como incidió en algunos aspectos concretos de organización de las ciudades. Antes de escribir el texto, planificar su organización. Tener en cuenta que en la consigna se solicitan dos actividades: La definición de una noción y su ejemplificación a través de dos casos particulares. Estos últimos deben desarrollarse para que su vinculación con la noción definida sea explicita. No deben copiarse textualmente fragmentos del texto de Romero, sino que es necesario reformular la información.

El ciclo de las fundaciones (José Luis Romero, las ciudades y las ideas

No podemos dejar de mencionar tampoco la actitud, en términos generales, que tomara el

 conquistador en tierras americana estará marcada por una concepción etnocentrica  vigente

  en Europa y que fue en gran medida la causante del proceso de propagación del Viejo

  Mundo, que para entonces era visto como el único ¿a que respondió esto concepción? Como

lo explica romero “la  Europa cristiana constituía el único mundo valido, en medio de mundos

 inferiores y sumidos en la oscuridad” .Esta concepción etnocentrica no era única ni origina:

 ciertamente los musulmanes lo tomaron y por eso produjeron la guerra santa. Era una guerra

sin cuartel por que era la guerra contra el bien y el mal y quienes la abordaron estaban seguros

 de que representaban el bien “templos del demonio” llamaban a los que los conquistadores

 destruyeron a México.

Trabajo practico nº 2

De

taller de lecto escritura

comisión 23

Universidad Nacional

De

 General Sarmiento

Jiménez Adriana Elizabeth

       Adriana.ejimenez@hotmail.com.ar

Prof.: Victoria Palacio

11697959369

¿Como se ha explicado, desde el ámbito científico, la posible asociación entre el clima y las fluctuaciones de la concentración de co2 en la atmosfera terrestre?

El presente trabajo se propone los textos “Las ciencias de la tierra y el cambio climático global” de Pedro Depetris , y  “Actividad humana y el cambio climático” de Solman  Silvina. Entré un autor y otro se pueden hallar discrepancia, al  considerar las principales causas co2 (dióxido de carbono) en la atmosfera terrestre. Según  Solman el aumento de co2 en la atmosfera de debe a la actividad  humana. Por otra parte Depetris indica, que la acumulación de dichos gases es sin duda producto de la actividad geológica,

 Según Solman, la evolución   del cambio climático se debe a factores externos  y factores  internos. Los factores forzantes internos a  abarca la interacción entre los distintos componentes del sistema climático, mientras que los externos comprenden  los  fenómenos naturales y efectos  de la actividad humana.

Solman señala que el balance entre  la energía recibida del sol  y la emitida de la tierra y su atmosfera, es determinado por sus factores  externos. Además indica que el cambio climático en el 2007, demostró evidencia claras sobre la influencia en el clima global de mayor concentración en la atmosfera de gases de efecto invernadero manifestado por la actividad humana. También afirmo que numerosos estudios mas  reciente  del clima, concluye que el calentamiento verificado por lo menos durante el siglo xx, es asociable  a la acción humana. Para la doctora, ese calentamiento  debe atribuirse en medida dominante a la mayor concentración en la atmosfera de gases de efecto invernadero ocasionada por la actividad humana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (69 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com