Concepto De Globalizacion
otaku_cool12316 de Junio de 2013
680 Palabras (3 Páginas)472 Visitas
Concepto de Globalización
La palabra “globalización” está profundamente introducida en nuestra vida cotidiana. Estamos tan acostumbrados a oírla que ni siquiera nos damos cuenta de que, en la mayoría de los diccionarios y/o enciclopedias, el vocablo “globalización” brilla por su ausencia, incluso en aquellos diccionarios en los que se incorporan términos relativamente recientes, como “hardware” o “software”, entre otros.
Ello ocurre porque el uso de esta palabra es mucho más reciente que en los casos anteriores: recién se popularizó en la década de los '90, y ni siquiera lo hizo en los comienzos de ésta, sino cuando ya estaba más avanzada.
Pero, por supuesto, poca gente advierte esto. Todos sabemos lo que “globalización” quiere decir, y es suficiente. No importa que no sepamos la definición exacta y rigurosa de la palabra (que, por otra parte, no existe), porque todos entendemos su significado, que es fácilmente deducible.
En efecto, “globalización” y sus derivados (globalizar, globalizado, etc) provienen de “global”, palabra que sí figura en el diccionario y cuyo significado es “tomado en conjunto”. Global, etimológicamente, deriva de globo, haciendo referencia al Globo Terráqueo, en el sentido de que lo abarca todo.
Así pues, la globalización es una generalización, un intento de hacer un mundo que no esté fraccionado, sino generalizado, en el que la mayor parte de las cosas sean iguales o signifiquen lo mismo, en Brasil como en la China, en los Emiratos Árabes como en Japón, en los Estados Unidos como en Burkina Faso, en Bostwana como en Australia, en Alemania como en Vietnam, y un largo etcétera. Un mundo, en definitiva, sin fronteras, sino geográficas, sí socio-culturales, económicas y políticas.
GLOBALIZACION EN EL INDIVIDUO
Algo global, es algo general, total, completo, entero, integro, y la globalización es el proceso con el que se llega a esta situación. Pero ¿qué se está globalizando?
Queremos decir que las acciones o relaciones humanas tienen un alcance global, es decir, que las decisiones tomadas en algún lugar pueden tener consecuencias en cualquier otro punto de la Tierra pero esto no es nuevo.
Si la globalización es una situación particular de las interacciones sociales en la Tierra, intentemos primero describir estos elementos que interaccionan.
"Los llamados procesos globalizadores redundan en la redistribución de privilegios y despojos, riqueza y pobreza, recursos y disposición, poder e impotencia, libertad y restricción. Las divisiones territoriales y segregaciones de identidad que imponen y promueve la globalización de los mercados e información, no reflejan la diversidad de socios en pie de igualdad.
La globalización engloba un proceso de creciente internacionalización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones políticas internacionales y el surgimiento de nuevos procesos productivos, distributivos y de consumo des localizados geográficamente, una expansión y uso intensivo de la tecnología sin precedentes.
GLOBALIZACION COMO GRUPO
El término globalización se refiere a una intensificación sin precedentes y una aceleración de un flujo cada vez mayor de las comunicaciones y el movimiento de gente, tecnología, dinero, bienes, imágenes e ideas a través de las fronteras nacionales. Esta interacción más allá de las fronteras vincula –de hecho o potencialmente a individuos, organizaciones, países y culturas. Sin embargo, la interdependencia que resulta de esos vínculos es frecuentemente asimétrica.
En su sentido más pleno, la globalización es un proceso que surge de dos desarrollos históricos mutuamente conexos.
...