Concepto Y Estudio De La Geografia
zoi201428 de Abril de 2014
572 Palabras (3 Páginas)293 Visitas
CONCEPTO Y ESTUDIO DE LA GEOGRAFIA
La Geografía (del griego – geographia) es la ciencia que trata de la descripción o de la representación gráfica de la Tierra. En sentido estricto es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que la forman al relacionarse entre sí.
La Geografía moderna es una disciplina cuyo objetivo primordial es la explicación de toda una serie de fenómenos naturales y sociales no sólo la locación de los objetos, sino cómo son y cómo han cambiado para llegar a ser lo que son. La Geografía se divide en dos ramas principales, a saber, Geografía Física y Geografía Humana.
Geografía física: Es la rama de la Geografía que estudia el medio físico. Los principales elementos que estructuran el medio físico corresponden al relieve, las aguas terrestres, el clima, la vegetación, la fauna y el suelo; y el estudio de cada uno de estos ha dado origen a diversas ciencias de la Tierra. Entre las cuales se encuentran:
• La climatología se ocupa del estudio del clima.
• La geomorfología estudia de manera descriptiva y explicativa el relieve terrestre
• La hidrología se dedica al estudio de la distribución, espacial y temporal, y las propiedades del agua presente en la atmósfera y en la corteza terrestre.
• La hidrografía por su parte estudia todas las masas de agua de la Tierra
• La glaciología a diferencia de la Hidrología, se preocupa de los cuerpos de agua en estado sólido, tales como glaciares, casquetes, icebergs, plataformas de hielo, etc.
• La biogeografía es la ciencia que estudia la distribución de los seres vivos sobre la Tierra.
• La pedología estudia el suelo en lo concerniente a la pedogénesis (el origen del suelo, su formación, clasificación, morfología, entre otros)
• La paleogeografía es la disciplina geográfica encargada de investigar y reconstruir la geografía de épocas pasadas y su evolución.
La geografía humana: Es la ciencia social centrada en el estudio de las sociedades y de sus territorios; también estudia al ser humano y sus reacciones con su entorno tanto en el aspecto estático de su organización, como en el dinámico de los cambios que experimentan. La geografía humana contiene varias subdisciplinas:
• Geografía de la población: estudia los patrones y procesos involucrados en el estudio de la población de los distintos espacios; su distribución, su dinamismo natural y los movimientos migratorios, así como los problemas demográficos.
• Geografía rural: estudia el mundo rural y los espacios rurales, las actividades económicas que se llevan a cabo en éstos (agricultura, ganadería, turismo.
• Geografía urbana: estudia las ciudades y las regiones urbanas, su morfología (plano, estructura, edificación, sectores, procesos ecológicos).
• Geografía médica: estudia los efectos del medio ambiente en la salud de las personas y de la distribución geográfica de las enfermedades.
• Geografía del transporte: se ocupa de los sistemas de transporte como parte de la organización de los espacios geográficos.
• Geografía económica: estudia las actividades económicas que se desarrollan en los distintos espacios, la localización de las actividades económicas y los problemas económicos.
• Geografía política: estudia la política en los diversos espacios, la organización y características de los estados (fronteras, capitalidad, estructura político-administrativa, sistema electoral, etc).
• Geografía social: se centra en diversos aspectos sociales de los espacios estudiados como las divisiones sociales, la educación, la pobreza, las relaciones de género, etc.
• Geografía cultural: estudia las diversas culturas, la difusión de elementos culturales,
...