ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concepto y clasificación de los lípidos

vipersnakeTrabajo20 de Octubre de 2014

523 Palabras (3 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 3

LIPIDOS

Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrogeno y por lo general también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos, pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre.

Estas sustancias tienen dos características en común:

1. Son solubles en agua.

2. Son solubles en disolventes orgánicos, cloroformo, benceno, etc.

Clasificación de los lípidos.

Los lípidos se clasifican en dos grupos:

• Lípidos saponificables: Posee en su composición ácidos grasos.

• Lípidos insaponificables: No contienen ácidos grasos.

Los lípidos con ácidos grasos pueden ser simples (triacilgliceridos, ceras) o complejos, ejemplos de estos son: fosfogliceridos y esfingolipidos.

Lípidos sin ácidos grasos (esteroides y e isoprenoides).

Los ácidos grasos son moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada de tipo lineal, y con un número par de átomos de carbono. Tienen en extremo de la cadena un grupo carboxilo (-COOH).

Existen 70 ácidos grasos conocidos los cuales se clasifican en 2 grupos: ácidos grasos saturados y ácidos grasos insaturados

a) Los ácidos grasos saturados solo tienen enlaces simples entre los átomos de carbono.

b) Los ácidos grasos insaturados tienen uno o varios enlaces dobles en su cadena y sus moléculas presentan codos, con cambios de dirección en los lugares donde aparece un doble enlace.

Lípidos simples.

Son lípidos insaponificables en cuya composición química solo intervienen carbono, hidrógeno y oxígeno.

Acilglicéridos: Son lípidos simples formados por la esterificación de una, dos o tres moléculas de ácidos grasos con una molécula de glicerina. También reciben el nombre de glicéridos o grasas simples.

De acuerdo al número de ácidos grasos, se distinguen tres tipos de estos lípidos:

1. Los monoglicéridos, que contienen una molécula de ácido graso.

2. Los diglicéridos, con dos moléculas de ácido graso.

3. Los triglicéridos, con tres moléculas de ácido graso.

Los acillglicéridos frente a las bases dan lugar a reacciones de saponificación en las que producen moléculas de jabón.

Ceras: Son ésteres de ácidos grasos de cadena larga, con alcoholes también de cadena larga general, son sólidas y totalmente insolubles en agua. Todas las funciones que realizan están relacionadas con su impermeabilidad del agua y con su consistencia firme.

Lípidos complejos.

Son lípidos saponificables en cuya estructura molecular, además de carbono, hidrógeno y oxígeno, se halla también nitrógeno, fósforo, azufre o un glúcido.

Son las principales moléculas constituidas de la doble capa lipídica de la membrana. Son moléculas antipáticas.

Fosfolípidos: Se caracterizan por presentar un ácido ortofosfórico en su zona polar. Son las moléculas más abundantes de la membrana citoplasmica.

Entre sus funciones destacan la producción de sustancias que regulan la coagulación de la sangre y la sanación de las heridas, la aparición de la fiebre como defensa de las infecciones, la reducción de la secreción de jugos gástricos.

Funciones de los lípidos.

Los lípidos tienen 4 tipos de funciones: función energética, estructural, catalizadora y transportadora.

Función energética: Los lípidos constituyen la reserva energética de uso tardío o diferido del organismo. Su contenido calórico es muy alto y representan una forma compacta de almacenamiento de energía.

Función estructural: La parte lipídica de la membrana está formada por una película biomolecular que le da estructura y constituye una barrera que impide el paso sustancias hidrosolubles. Además, recubren y proporcionan consistencia a los órganos y protegen mecánicamente estructuras

Función

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com