Concepto y tipos de energía. Energía mecánica
ajbwndoiibcocnEnsayo12 de Noviembre de 2020
7.266 Palabras (30 Páginas)146 Visitas
[pic 1]
ÍNDICE
Propósito | 3 |
Temperatura y calor | 4 |
Temperatura Concepto y termómetro Escalas de temperatura Relaciones para conversión de temperatura de una escala a otra | 5 6 8 9 |
Calor Diferencia entre calor y temperatura Formas de transferencia de calor Dilatación | 12 13 15 17 |
Energía Concepto y tipos de energía Energía mecánica ¿Qué es la energía cinética? ¿Cómo podemos calcular la energía cinética? ¿Qué es la energía potencial? ¿Cómo calculamos la energía potencial? | 25 26 28 28 28 29 29 |
Fuentes de información | 34 |
Pr En este bl constantemente n temperatura, calor y energ calor y temperatura, así como lo dimensiones de los cuerpos. Recordaremos los tipos de energía que ya viste en Ecología, y profundizaremos en la energía cinética y poten | ||
[pic 2] [pic 3] |
[pic 4]
♦ Competencias | ♦ Contenidos específicos | ♦ Aprendizajes esperados |
|
|
funcionamiento del termómetro y las escalas de temperatura.
ejercicios. |
[pic 5]
[pic 6][pic 7]
Instrucciones: Para realizar esta actividad NO debes consultar ninguna fuente de información escrita o digital ya que el propósito es recuperar tus conocimientos previos.
- Saluda de mano a alguien que se encuentre contigo en casa.[pic 8]
- Analiza las siguientes preguntas y responde
2a. ¿Tiene la mano más fría o más caliente que la tuya?
_
Si consideras que no hay diferencia con tu mano, busca a alguien con quien sientas una diferencia y responde la pregunta.
2b. Mantén el saludo por unos minutos ¿Sigues sintiendo la mano de esa persona más fría o caliente que la tuya? _ _
Después de unos minutos no deberías sentir ninguna diferencia. 2c. ¿Qué explicación científica le das a ese hecho?[pic 9]
[pic 10][pic 11]
- Sin consultar ninguna fuente de información, responde: 3a. ¿Qué entiendes por temperatura?
[pic 12][pic 13][pic 14]
3b. ¿Qué entiendes por calor?
_
[pic 15][pic 16]
[pic 17]
[pic 18][pic 19]
Instrucciones: Lee el texto “fiebres y antipiréticos” cuidadosamente; posteriormente responde las preguntas que se encuentran al terminar el mismo. Tus respuestas deben ser claras y concretas. ¡Revisa tu ortografía!
Fiebre y antipiréticos
Sin duda una manifestación térmica que provoca malestar es la fiebre. La mayor parte de la energía que ingresa al organismo a través de los alimentos se utiliza para mantener la temperatura del cuerpo humano alrededor de los 37 ºC. Sin embargo, la presencia de ciertas sustancias llamadas “pirógenos”, provocan una elevación de la temperatura corporal. Los pirógenos son liberados por los leucocitos o glóbulos blancos y por otras células sanguíneas para atacar las infecciones. Hay doctores que recomiendan no atacar las fiebres menores de 39ºC, pero hay que tener cuidado, pues las fiebres altas pueden ocasionar daño cerebral irreversible y requieren atención inmediata. Por eso se acostumbra dar una friega con alcohol a los niños cuando tienen fiebre. Cuando el alcohol se evapora, toma energía de la piel y ello ayuda a reducir la temperatura.
Las sustancias que ayudan a reducir la fiebre se llaman “antipiréticos” y la aspirina es el mejor ejemplo. La acción de la aspirina es inhibir la producción de prostaglandinas, unas sustancias que actúan en el organismo como mediadoras de la acción hormonal. Como las prostaglandinas son también mediadoras de los pirógenos, su inhibición disminuye la fiebre. El uso de aspirina en niños se asocia al síndrome de Reye (sus síntomas son vómitos, letargo, confusión e irritabilidad) por lo que se recomienda no administrar a menores. Un sustituto de la aspirina que tiene acción antipirética semejante es el ibuprofeno.
- ¿Cuál es la temperatura normal del cuerpo humano?
- ¿Cómo se llaman las sustancias que provocan una elevación de la temperatura del cuerpo humano?
- ¿Cuál es la función del alcohol en los niños cuando tienen fiebre? __ _
[pic 20]
_
- ¿Cómo actúa la aspirina en el cuerpo humano cuando es suministrada en el paciente con fiebre?
[pic 21][pic 22][pic 23][pic 24]
Concepto y termómetro
El término temperatura es muy común en nuestra vida diaria. Lo asociamos con un síntoma físico (como el de la lectura de la actividad anterior), con los cambios que sentimos y observamos en el clima, o cuando tocamos diferentes objetos. Pero, ¿sabes exactamente qué significa el término?[pic 25]
La temperatura se mide con el termómetro. Se cree que el primer termómetro fue construido por Galileo Galilei en 1592. Este consistía en un tubo de vidrio con un bulbo en el extremo superior y el extremo inferior se sumergía en un depósito con agua. A partir de ahí, el instrumento fue evolucionando, incluido el líquido de referencia, pasando por alcohol, hasta los actuales de mercurio con los que te miden la temperatura cuando te enfermas.
[pic 26]
Instrucciones: Para realizar esta actividad tendrás que buscar y leer información en fuentes confiables. Tus respuestas deben ser claras y concretas. ¡Revisa tu ortografía!
- En un párrafo de no más de 4 oraciones describe cómo funcionaba el termómetro de Galileo Galilei y elabora un dibujo del mismo en el recuadro azul.[pic 27]
[pic 28]
_
[pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34]
- Describe el funcionamiento de un termómetro de mercurio como el que usa el médico para medirte la temperatura.
[pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42]
- Durante la revisión de información seguramente encontraste que todos los termómetros se basan en una propiedad física de los fluidos, que es:
- Llena la siguiente tabla con los puntos de fusión y ebullición en grados Celsius de las sustancias que se indican.
Sustancia | Temperatura de ebullición (°C) | Temperatura de fusión (°C) |
Agua | ||
Mercurio | ||
Alcohol | ||
Nitrógeno |
Escalas de temperatura
Son tres las escalas más utilizadas para medir la temperatura (Figura 1). La primera es la escala Celsius, la cual asigna el cero al punto de congelación del agua y el cien a su punto de ebullición. Este intervalo que hay entre la congelación y la ebullición del agua a la presión atmosférica normal se divide en cien partes iguales denominadas grados. Esta escala es la que más se utiliza en la mayor parte del mundo.
...