Tipo De Energia
19951627 de Febrero de 2013
793 Palabras (4 Páginas)555 Visitas
Preparatoria Numero Dos UADY
Energía
Regina Duran Canto 13
Félix Patricio Espadas Salas 16
Mónica González Soberanis 20
Pamela Karime Heredia G.Canton 22
Itzayana Lagunes Suarez 24
María José Lara Farfán 25
Celia Lucia Marrufo Gómez 26
Montserrat Ordoñez Cardeña 29
Sección 2°4
Numero De Equipo
8 de febrero de 2013
Contenido
1- Introducción
• ¿Qué es la energía?
• Tipos de Energía
• Energía Mecánica
2- Desarrollo del Tema (Explicación Detallada del Experimento)
3- Conclusión
4- Bibliografías
Introducción
¿Qué es la energía?
En física, la energía se define como la capacidad para realizar un trabajo. En tecnología y economía, la energía se refiere a un recurso natural para extraerla, transformarla y darle un uso industrial o económico.
Tipos de Energía
En la mecánica se encuentran:
Energía mecánica, que es la combinación o suma de los siguientes tipos:
• Energía cinética: relativa al movimiento.
• Energía potencial: la asociada a la posición dentro de un campo de fuerzas conservativo. Por ejemplo, está la Energía potencial gravitatoria y la Energía potencial elástica (o energía de deformación, llamada así debido a las deformaciones elásticas). Una onda también es capaz de transmitir energía al desplazarse por un medio elástico.
En electromagnetismo se tiene a la:
• Energía electromagnética, que se compone de:
• Energía radiante: la energía que poseen las ondas electromagnéticas.
• Energía calórica: la cantidad de energía que la unidad de masa de materia puede desprender al producirse una reacción química de oxidación.
• Energía potencial eléctrica
• Energía eléctrica: resultado de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos.
En la termodinámica están:
• Energía interna: que es la suma de la energía mecánica de las partículas constituyentes de un sistema.
• Energía térmica: que es la energía liberada en forma de calor.
• Potencial termodinámico: la energía relacionada con las variables de estado.
ENERGÍA MECÁNICA
La mecánica, engloba todas aquellas cosas que funcionan por acción de un mecanismo o maquinaria.
Se conoce como energía mecánica, por lo tanto, a la clase de energía donde interviene tanto la posición como los movimientos de los cuerpos. Esto quiere decir que la energía mecánica es la sumatoria de las energías potenciales, cinéticas y la energía elástica de un objeto en movimiento.
1. La energía potencial o de posición se debe a la altura a la cual se ha elevado un cuerpo. Por ejemplo, la energía potencial de un libro será mayor si esta en la parte mas alta de un librero que en su parte mas baja. También al estirar una banda elástica o cuando se comprime un resorte, éstos tienen energía potencial, debida a su arreglo molecular, cuyo resultado es una propiedad conocida como elasticidad.
2. La energía cinética o energía de movimiento, como su nombre lo indica, se debe al movimiento de un cuerpo. Por ejemplo, mientras el libro cae desde la parte superior del librero se dice que la energía es de movimiento
La denominada energía mecánica, entonces, puede presentarse como la capacidad de los cuerpos con masa para llevar a cabo un determinado esfuerzo o labor. Es importante recordar que la energía no se crea ni se destruye, sino que se conserva. La energía
...