ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos De Investigación


Enviado por   •  28 de Enero de 2013  •  1.602 Palabras (7 Páginas)  •  299 Visitas

Página 1 de 7

•Investigación de Metodología de la Investigación:

Ciencia:

Es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas metódicamente organizados.

•Método (general):

Al modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado: las investigaciones científicas se rigen por el llamado método griego, basado en la observación y la experimentación, la recopilación de datos y la comprobación de las hipótesis de partida.

•Metodología:

Hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica, una exposición doctrinal2 o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos. Alternativamente puede definirse la metodología como el estudio o elección de un método pertinente para un determinado objetivo.

•Diferencia entre método y metodología:

Método es generalmente una estrategia de pensamiento. De esta forma el método científico, intenta separar sujeto del objeto, se conciben los eventos de forma lineal y causal.

Una metodología es una serie de pasos por los que utilizas para resolver algo. Se podrían decir que la metodología articular al método con la realidad.

•Técnica:

Es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad.

•Características del método científico:

La primera característica del método científico es su naturaleza convencional, la de servir de marco de generación del conocimiento objetivo. Por ello existen múltiples características en función de la perspectiva con que se clasifiquen, se estudien e incluso se denominen.

Una característica de ambos métodos es que pueden ir de lo general a lo particular o viceversa, en un sentido o en el inverso. Ambos utilizan la lógica y llegan a una conclusión. En última instancia, siempre tienen elementos filosóficos subyacentes.

Ambos suelen ser susceptibles de contrastación empírica. Aunque el método deductivo es más propio de las ciencias formales y el inductivo de las ciencias empíricas, nada impide la aplicación indistinta de un método científico u otro a una teoría concreta.

El método científico se suele utilizar para mejorar o precisar teorías previas en función de nuevos conocimientos, donde la complejidad del modelo no permite formulaciones lógicas. Por lo tanto, tiene un carácter predominantemente intuitivo y necesita, no sólo para ser rechazado sino también para imponer su validez, la contrastación de sus conclusiones.

•Diferencias entre la investigación cotidiana y la científica

El conocimiento científico es aquél que es producto de un trabajo de investigación científica riguroso; no obstante, este trabajo de investigación no necesariamente se basa en la aplicación del método científico clásico, sino que puede pertenecer a dos tipos fundamentales de ciencia: la Empírico-Analítica y la Histórico-Hermenéutica. Cada paradigma de ciencia posee su propia forma de trabajar; mientras en la primera es posible hablar de observación, hipótesis, experimentación y verificación, en el segundo tipo no siempre existe experimentación y el resultado de este trabajo científico es la interpretación de los hechos humanos y su comprensión para otorgarles un sentido que será comunicado al mundo. Se considera conocimiento científico a aquel que es producto del trabajo de una ciencia en particular, posee una estructura que le sustenta, esto es, no es producto de una simple reflexión sino de la aplicación de metodologías de investigación aceptadas que nos permiten decir que ese conocimiento es válido, coherente y correcto. Si quieres saber más sobre cada tipo de ciencia puedes revisar mis otras respuestas o enviarme un mensaje. Recuerda: el conocimiento científico no sólo pertenece al campo de las Ciencias Empírico-Analíticas, también hay conocimiento científico en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas. (Yo soy un Pedagogo y soy un científico del campo formativo).

El conocimiento cotidiano es aquel que es producto de la experiencia diaria; pero, también de la reflexión diaria. Así, un conocimiento cotidiano puede ser el hecho de que el fuego quema, aunque no sepamos el motivo de esto. No obstante, también podemos decir que un conocimiento cotidiano es que algo caliente quema, por ejemplo una varilla de hierro ardiente en una herrería. En este caso puede ser que nunca nos hayamos quemado con una barra de hierro ardiente, pero, por reflexión y haciendo caso a lo dicho por otros, sabemos desde temprana edad que lo caliente quema (por extensión si algo caliente me quemó un día, otra cosa caliente me puede quemar otro día). No se necesita experimentar todo para conocerlo, sino que se generalizan las experiencias ya tenidas.

•Métodos Generales de la investigación científica:

Los métodos de la investigación científica son varios y se interrelacionan durante el proceso de investigación.

Método Inductivo.

A partir del estudio de casos particulares, se obtienen conclusiones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com