ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos básicos De Genetica

air_n2k15 de Noviembre de 2014

545 Palabras (3 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 3

1. Cromosoma: Material genético condensado formando unidades de herencia.

2. Cromosomas homólogos: Par de cromosomas que presentan el mismo tipo de información, pero que pueden tener diferentes “calidad de la misma”. Cada uno de ellos es entregado por un progenitor.

3. Gen: Secuencia de nucleótidos, que codifican para una característica.

4. Alelo: Posibilidades de expresión de un gen.

5. Locus (Loci en plural): Ubicación definida de un alelo, dentro de un cromosoma.

6. Genotipo: Información genética de un organismo. Corresponde a la secuenciación de nucleótidos que “codifican” para determinadas proteínas.

7. Fenotipo: Conjunto de rasgos de un organismo. Corresponde a la expresión del genotipo más el efecto del medioambiente.

8. Carácter: Cada uno de los rasgos que se usan en la descripción de los seres vivos. Los caracteres pueden ser morfológicos, anatómicos, fisiológicos, conductuales, bioquímicos, genéticos, geográficos, citologicos, moleculares o de cualquier otra naturaleza.

9. Carácter dominante: Aquel alelo que que transmite un carácter que se manifiesta siempre Se representa con una letra mayúscula. Ej.: A, L.

10. Carácter recesivo: Aquel alelo que transmite un carácter que solamente se manifiesta si no está presente el alelo dominante (Se expresa solo en homocigosis). Se le representa con una letra minúscula, correspondiente a la del dominante. Ej.: a, l.

11. Homocigoto (Línea Pura): Organismo que presenta los dos alelos iguales para una característica determinada (o para el gen en estudio).

12. Heterocigoto (Híbrido): Organismo que presenta los dos alelos distintos para una característica determinada (o para el gen en estudio).

13. Generación parental (P): Son los progenitores que se cruzan para obtener las siguientes generaciones ("Padres").

14. Gametos: Son las células sexuales haploides de los organismos pluricelulares originadas por meiosis. a partir de las células primordiales germinales. Una vez fusionados producen una célula denominada cigoto o huevo fecundado que contienen dos conjuntos de cromosomas por lo que es diploide. Los gametos son células compuestas por un solo juego de cromosomas.

15. Progenie: Resultado de la reproducción: es decir, el(los) individuo(s) originado(s) producidos mediante la intervención de uno o más parentales.

16. Primera Generación Filial (F1): Descendientes resultado del cruce de individuos de la generación Parental ("Hijos").

17. Segunda Generación Filial (F2): Descendientes resultado del cruce de individuos de la primera generación filial ("Nietos").

18. Autocruzamiento: Cruzamiento entre organismos de una misma progenie y con genotipos idénticos.

19. Retrocruzamiento: Corresponde al cruce de un descendiente híbrido de primera generación con uno de los padres o con un genotipo idéntico al paterno. También designa al organismo o producido con este cruce y sirve para diferenciar el individuo Homocigoto del heterocigoto.

20. Cruzamiento de prueba: Técnica que permite determinar el genotipo de un individuo cuyo fenotipo es dominante. Para ello se realiza un cruzamiento con un homocigoto recesivo (del cual se conoce su genotipo) y según el resultado de la descendencia se deduce el genotipo en cuestión.

21. 1º Ley de Mendel (Ley de la Segregación): Durante la formación de gametos, los pares de genes de cromosomas homólogos se separan (segregan), de forma tal que cada gameto recibe un solo alelo de cada par.

22. Monohibridismo: Cruzamiento de individuos líneas puras (o naturales) que difieren en un caracter o de las que estudian solamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com