ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conductancia de electrolitos

KeyshafloresInforme3 de Marzo de 2016

687 Palabras (3 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 3

Discusión:

​Durante el experimento de conductancia se estuvieron realizando varios procedimientos que pudieron inducir en error ya que se estuvo valorando soluciones de ácido acético y de hidróxido de sodio. Se utilizó la solución de KHP para valorar la solución de NaOH y a su vez esta fue utilizada para valorar el ácido acético. Por lo tanto un error en las valoraciones puede producir un error significativo en el cálculo final de la constante de acidez. Sin embargo para ambas soluciones de ácido acético y NaOH se llevo a cabo la titulación tres veces para así poder tener un promedio y una desviación estándar. Para la solución de NaOH la concentración fue de 0.03936 ± 0.00006 M y para ácido acético la concentración fue de 0.0503 ± 0.0003 M ambas concentraciones estaban dentro del rango de trabajo ya que se quería trabajar con soluciones de 0.040 M de NaOH y 0.050 M de ácido acético por lo tanto las valoraciones fueron bastante precisas y exactas. Sin embargo el porciento de error de la constante de acidez es altísimo, 24% de error. El posible error esta en el cálculo de la constante de la celda ya que la constante arroja un número no esperado. Se esperaba que la constante de la celda fuera un número cerca a 1.00 cm-1 sin embargo la constante de la celda fue de por lo que el error puede que esté en la solución de KCl que se utilizó para calibrar o en el agua destilada utilizada. Un error en la constante de la celda es significativo porque la constante de la celda se utiliza para todos los demás cálculos como el de conductividad de las soluciones de ácido acético, conductividad molar, grado de disociación y finalmente la constante de acidez. Por otro lado además de que el agua destilada utilizada no estuviese nano pura, las medidas de conductancia de KCl pudieron haberse tomado mal creándose burbujas o que el metro de conductancia tocara las paredes y a su vez que afectaran las lecturas.

​Durante el experimento se estuvo determinando la conductancia de un electrólito débil, ácido acético; la conductancia, sencillamente es lo opuesto a la resistencia, es la capacidad de una sustancia para conducir una corriente eléctrica (10). En nuestro caso los iones de los electrólitos son los que se mueven y transportan carga y masa. La conductividad por otro lado es la medida de cuan fácilmente fluye una corriente eléctrica a través de una solución y por ende depende de varios factores como lo son: el soluto, la concentración y la temperatura. La conductividad (κ) sin embargo no es una cantidad útil para comparar electrólitos débiles y fuertes por lo que se usa la conductividad molar que compensa por si una solución que tiene mayor concentración que otra. La gran diferencia entre los electrolitos débiles y fuertes es que la conductividad molar para los electrólitos débiles decrece mucho más rápidamente con el aumento en concentración debido al principio de Le Chatelier que no permite disociarse completamente a los electrólitos débiles. Para los electrólitos fuertes se puede utilizar la ecuación de Kohlrausch, ya que al hacer una gráfica de conductividad molar en función de la raíz cuadrada de la solución se obtiene una recta que fácilmente se manipula para obtener la conductividad molar a dilución infinita. Sin embargo al hacer la misma grafica para un electrólito débil resulta una curva en la cual no se puede utilizar la ecuación de Kohlrausch. A su vez la grafica del electrólito débil representa el principio de le Chatelier.

​Conductividad es extensamente utilizado en medidas para agua especialmente para usos comerciales, industriales, municipales y hospitalarios. Se utiliza en el proceso de osmosis reversa para medir la cantidad de impurezas que hay en el agua. Los iones de impureza no pueden ser diferenciados sin embargo para esos fines no es necesario saber los iones presente sino por el contrario si el agua contiene

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (58 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com