Conductures Lineales
juliiisabel1 de Septiembre de 2014
703 Palabras (3 Páginas)188 Visitas
LEY DE OHM
RESUMEN
En esta práctica de laboratorio se reconoció el código de colores de las resistencias y con una resistencia se miro cada color para determinar su valor. Además con una fuente variable que va desde 0 a 10 voltios se determinó la resistencia para cada uno de los voltajes con el multimetro y con esos dos valores se determino la corriente.
PALABRAS CLAVES:
Resistencias, voltios, voltaje, multimetro, corriente.
ABSTRACT
In this lab the color code of the resistors is recognized and a resistor looks each color to determine its value. Furthermore source with a variable ranging from 0 to 10 volts the resistance for each of the voltages with the multimeter and the two values were determined current determined.
KEYWORDS:
Resistors, volt, voltage, multimeter, current.
INTRODUCCIÓN.
La ley de ohm es una ley de la electricidad. Establece que la intensidad de la corriente I que circula por un conductor es proporcional a la diferencia de potencial V que aparece entre los sistemas del citado conductor.
El código de colores se utiliza para poder obtener con facilidad el valor de la resistencia y cada color representa un valor que se utiliza para poder obtener el valor del resistor.
Para el desarrollo de esta práctica es muy importante conocer estos conceptos ya que así se podrá obtener muy buenos resultados en la experiencia.
FUNDAMENTOS TEORICOS
La ley de ohm establece que para muchos materiales la proporción entre la densidad de corriente y el campo eléctrico es constante que es independiente al campo eléctrico productor de la corriente. La ley de ohm no es una ley fundamental de la naturaleza sino una relación empírica valida solo para ciertos materiales.
A partir de lo anterior se tiene que
R=v/I
Siendo:
R: resistencia
V: voltaje
I: intensidad o corriente
Ahora se definirán cada una de las variables de la ecuación
Resistencia: es la razón entre la diferencia de potencial a través del conductor y la corriente del mismo. Es la propiedad que tienen los cuerpos de oponerse en cierto grado al paso de la corriente eléctrica. Su unidad es el ohmio.
Para determinar el valor de la resistencia se utiliza el código de colores que es usado para determinar más rápidamente el valor de la resistencia. En este código las dos primeras bandas representan un número entero, la tercera banda corresponde a la potencia de 10 por la cual se multiplicara el numero y la ultima banda es la tolerancia de la resistencia.
Es importante saber que los colores se leen de izquierda a derecha y el ultimo color debe ser dorado o plateado.
Figura1 código de colores
Voltaje: es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. Su unidad de medida es el voltio.
Corriente: es el flujo de carga eléctrica por unidad de tiempo que recorre un material. Su unidad de medida es el amperio. El instrumento utilizado para medir la corriente es el amperímetro.
DESARROLLO EXPERIMENTAL
MATERIALES:
Fuente variable dc
Multimetro
Regulador
Resistencias
En esta práctica lo primero que se hizo fue calcular el valor de dos resistencias con el código de colores y así saber cómo se utiliza. Luego se tomó una fuente variable dc de una resistencia de 46.5 ohmios y de tensión de 0-10 v y para cada voltaje se determino la corriente y la intensidad para luego graficar el comportamiento que tiene la intensidad con respecto a la tensión
Figura2 multimetro
Figura3 regulador
...