ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conocimeintos y sjetos sociales

Carlos CapiaApuntes12 de Septiembre de 2015

700 Palabras (3 Páginas)122 Visitas

Página 1 de 3

CONOCIMIENTO Y SUJETOS SOCIALES

Contribución Al Estudio Del Presente

ANÁLISIS CRÍTICO

En honor a la verdad es la primera vez que me pongo a leer un libro de este tipo donde exponen más temas históricos ideológicos.

Siempre ha sido más mi interés por las lecturas de libros de avances tecnológicos, automatizadores de procesos, las matemáticas y ciencias computacionales, así como también de manera breve algo de política e historia básica y curiosidades, por lo que hay una gran posibilidad del 99% de realizar mis apreciaciones muy superficiales y subjetivas sin lograr entender lo que el autor quiere transmitirnos.

Particularmente al principio supuse que era un libro mas para lavar el cerebro de los que están participando en el Profocom 3ra Fase, no es de mi simpatía el Gobierno de Evo Morales, pasando de cómo me cae de antipático el Vicepresidente, lo cual supongo muchos deben tener similares sentimientos hacia este proceso de cambio, con el cual no nos identificamos, pero como profesionales en educación debemos implementar las políticas educativas, y es para eso que nos paga el gobierno en principio.

Pero bueno al momento de inscribirme acepte; de manera indirecta el de querer conocer la nueva forma de llevar la educación Boliviana que denominaron con Revolución Educativa, y así poner en practica lo aprendido en estas capacitaciones, como profesional en educación.

El libro me parece interesante, como dije a principio no es de las lecturas que me atraiga mucho, pero antes de rechazar algo es mejor interiorizarse de lo que se trata. El autor de este libro que se tiene como lectura obligatoria “Conocimiento y Sujetos Sociales Contribución al Estudio del Presente”, coloca unos principios de cómo de avanzar con las transformaciones que se llevan en el país, hace una comparación con otros países particularmente en la primera parte hace una referencia directa a Chile, Rusia y otros, para que en Bolivia no se cometan esos errores de transformación.

El libro pone como referencias de lo sucedido en otros países socialistas comunistas, y también de que se tiene que considerar para llevar un proceso innovador de gobierno. El opina que un líder no solo puede ser ideólogo, no es suficiente discursar con una ideología, y todo el tiempo llenar simplemente a sus seguidores de promesas, estas deben ir acompañado de la práctica. Un líder debe dar el ejemplo con lo que pregona, es decir si habla de trabajo el debe ser quien debe dar el ejemplo de trabajo comprometido, es en este marco que en realidad estoy de acuerdo, que si al estudiante le pedimos compromiso con su educación nosotros como educadores debemos de comprometernos con ellos para que facilitarse el aprendizaje, eso significa hallar y renovar constantemente lo que se va enseñar, si al estudiante vamos a exigir que estudie nosotros como maestros deberíamos de estar en constante indagaciones sobre formas de enseñanza, aprender nuevas teorías vigentes en actualidad, y todo lo que ayude al estudiante a mejorar, ya que si este elemento humano mejora también a futuro este; transmitirá conocimientos mejorados  actualizados acordes a su nueva realidad y en beneficio para su familia y comunidad o población al cual pertenece.

En esta lectura hace referencia, de que es bueno conocer las potencialidades de cada sector, estas pueden ser de acuerdo al rubro laboral sean mineros, agricultores, comerciantes, industriales, etc., lo que me lleva a pensar debo ser consciente de lo que es capaz de hacer un sector que tan preparado esta para responder a ciertas exigencias, o bien hasta donde llega su potencialidad para responder a las exigencias que se le presente o exija. Al momento de gobernar nuestro gobernantes debe conocer si existe el los recursos humanos, instituciones, empresas, cooperativas, asociaciones, etc. y  todo grupo social esa preparado para responder a los desafíos, ya que por decir si se exige demasiado estaríamos afectando su tranquilidad en cuestiones económicas, laborales, educativas, sociales y otros en los cuales podría llevar a generar anticuerpos en contra del proceso de transformación, es en esto que también el autor menciona que existen respuesta a corto plazo o inmediatas, y que no es bueno dar obsequios como parte para tener tranquilo a la población ya que eso a la larga trae complicaciones ya que lo ven como un obsequio permanente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (49 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com