ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consejos nutricionales básicos para una alimentación saludable

Dario VillegasSíntesis1 de Julio de 2019

1.098 Palabras (5 Páginas)103 Visitas

Página 1 de 5

Recomendaciones nutricionales básicas para una alimentación saludable y ganancia de masa muscular magra:

• Ingerir una dieta nutritiva adecuada, formada por una amplia variedad de alimentos.

• Equilibre los alimentos que come con la actividad física para mantener o mejorar su peso.

• Consuma abundantes productos de cereales completos o integrales, legumbres, verduras y frutas.          

• Mantenga bajas en su dieta las grasas totales, las grasas saturadas y el colesterol.

• Escoja una dieta moderada en azúcares.

• Siga una dieta moderada en sal (sodio).

• Si bebe alcohol, hágalo con moderación.

• Reducir el consumo de alimentos con aditivos cuestionables.

EXPLICACIONES SOBRE LOS ALIMENTOS:

PAN: No es conveniente consumir pan blanco por la mala calidad de carbohidratos que posee. Es una mejor opción consumir tostadas integrales o bien pan integral que es más rico en fibras. No consumir pan por la noche. Se recomienda por la mañana o por la tarde.

LACTEOS: Consumir siempre lácteos descremados (deben poseer bajas cantidades de grasa saturada).Leche descremada (mejor en polvo) puede ser en sachet. Yogurt descremado (preferible firme o bebible Ser en sachet).Quesos descremados (cuartirolo, cremoso light o ricota magra).Nada de manteca, crema de leche o lácteos  enteros dada su gran cantidad de materia grasa de tipo saturada.

LEGUMBRES Y CEREALES: Las legumbres son muy ricas en proteínas (se recomienda consumir en el almuerzo) puede ser: lentejas, garbanzos, arvejas, porotos y soja.

Los cereales  son ideales para la mañana o tarde y pueden ser: avena, sémola, copos de maíz (sin azúcar).También se puede consumir semillas como girasol, lino, chía y sésamo (máximo 3-4 cucharadas).Y frutas secas como nueces, almendras y maníes sin sal.

FRUTAS Y VERDURAS: Consumir mayormente verduras verdes, las de mejor calidad nutricional son: Espinacas,acelga,brócoli,coliflor,batatas,morrón,zapallitos,ajo,perejil,zanahoria,remolacha,tomate y lechuga. Se deben consumir mayormente en el almuerzo y en pequeña cantidad en la cena.

Las frutas de mayor calidad nutricional son: bananas, naranjas, higos, mandarinas, kiwis, frutillas, cerezas y pasas de uva (en pequeñas cantidades)Se debe tener en cuenta que se pueden consumir una cierta cantidad de fruta limitada(no más de 100gr) y que deben consumirse por la mañana o en su defecto a media tarde(evitar de noche).

CARNES Y HUEVOS: Las carnes y los huevos son la mayor calidad y cantidad de proteínas que se pueden ingerir. Las carnes deben ser magras (sin grasa) y pueden ser: pecceto, lomo o nalga.

Pescado que puede ser filete merluza o atún al natural en lata (sin aceite) y huevos (se debe tratar de consumir solo la clara ya que la yema contiene mucha grasa) Ejemplo: 2 huevos enteros con 4 claras en una comida.

“NO SE DEBE CONSUMIR AZUCAR” , REEMPLAZAR POR STEVIA(el azúcar crea picos de glucosa en sangre y al no ser utilizada como energía por el cuerpo, ésta se acumula en forma de tejido adiposo “GRASA”).LOS FIAMBRES CONTIENEN MUCHA SAL Y DEBEN SER CONSUMIDOS CON MODERACION (preferiblemente jamón cocido o paleta).MUCHA CANTIDAD DE SAL EN LAS COMIDAS ES MALA,YA QUE PRODUCE RETENCION DE LIQUIDOS,Y EN CONSECUENCIA ESTO NO PERMITE ELIMINAR LAS TOXINAS DEL CUERPO(tratar de consumir poca cantidad de sal)

EL CONSUMIR 5-6 COMIDAS AL DIA CADA 2-3 HORAS APROXIMADAMENTE HACE QUE EL METABOLISMO DE DIGESTION Y DE ABSORCION DE NUTRIENTES SE ACELERE Y POR LO TANTO SE QUEME MAS GRASAS Y SE OXIDE EL TEJIDO ADIPOSO.PARA FAVORECER LA OXIDACION DE LAS GRASAS MALAS QUE RECUBREN A LOS MUSCULOS ES CONVENIENTE CONSUMIR TE VERDE.

LA MEJOR ESTRATEGIA PARA OBTENER MAS CANTIDAD DE PROTEINA EN LA DIETA ES TOMAR SUPLEMENTOS DE PROTEINA DE SUERO DE LECHE (BATIDOS).TOMAR LOS BATIDOS POR LA MAÑANA AL DESPERTAR Y LUEGO DE ENTRENAR.

NO CONSUMIR GRASAS SATURADAS (para cocinar agregar gotas de aceite de oliva).BEBER AGUA MINERAL EN LAS COMIDAS (las demás bebidas como aguas saborizadas, jugos, alcohol o gaseosas contienen azucares y no son buenas para eliminar la grasa).NO CONSUMIR SNAKS, GALLETITAS DULCES, CHOCOLATES, GOLOSINAS O COMIDAS RAPIDAS (por la gran cantidad de grasas saturadas, azucares simples y sal que contienen estos alimentos la dieta simplemente no va a funcionar)

EJEMPLO DE PLAN NUTRICIONAL:

1 DESAYUNO: Posibles opciones:

  • una taza de avena cocida (50gr o más) con leche endulzada con stevia (sin azúcar).
  •  Una banana o plátano grande. Yogurt descremado firme.
  • Tostadas integrales (de 3 a 5) untadas con queso descremado (bajo en grasa saturada) con café y leche.
  •  Al levantarse se puede ingerir una medida de batido de proteínas

MEDIA MAÑANA:

  • Una banana-manzana-mandarina-naranja.
  •  Yogurt descremado firme.
  • Mate cocido sin azúcar (endulzado con stevia) y galletas de arroz sin sal.

ALMUERZO: En el momento del almuerzo siempre se debe ingerir un alimento con proteínas y verduras (en preferencia hojas verdes).Ejemplos:

Alimentos RICOS  en proteínas

Pechuga de pollo sin piel(al horno o a la plancha) con nada o muy poco aceite de girasol

Carne magra (sin grasa) pecceto, lomo o nalga. Al horno o a la plancha (nunca carne picada por la cantidad de grasas)

Pescado que puede ser filete merluza o atún al natural en lata (sin aceite)

Huevos (se debe tratar de consumir solo la clara ya que la yema contiene mucha grasa) Ejemplo: 2 huevos enteros con 4 claras en una comida. Pueden ser hervidos, hechos en sartén con casi nada de aceite o en microondas (batir antes de microondas para evitar explosiones)

Legumbres: lentejas, garbanzos, arvejas o Soja

Arroz integral (si o si integral, y no sobrepasarse con las cantidades)1 taza Max.

Verduras que se pueden usar:

Espinacas,acelga,brócoli,coliflor,batatas,morrón,zapallitos,ajo,perejil,zanahoria,remolacha,tomate y lechuga.

(Tratar de evitar las papas)

MEDIA TARDE:

  • Una banana-manzana-mandarina-naranja
  • Taza de avena cocida (50gr o más) con leche endulzada con stevia (sin azúcar)
  • Tostadas integrales (de 3 a 5) untadas con queso descremado (bajo en grasa saturada) con café y leche.

TARDE: Una taza 250cc de yogurt Ser bebible. (Inmediatamente luego de entrenar se debe tomar un batido de proteína de suero hecho con leche descremada)

CENA: Controlar los carbohidratos como el arroz las pastas o las legumbres. Tratar de consumir una porción grande de carne que puede ser: pollo, pescado o carne vacuna. Algunas verduras como espinaca acelga o brócoli y claras de huevo u Omelette (siempre de 4 claras o más)

ANEXO

GRUPOS DE ALIMENTOS RECOMENDADOS EN LA DIETA DE UN DEPORTISTA

100 gr. alimento ingerido

Kcal.

proteínas

grasas

carbohidratos

Leche desnatada

35

3,5

0,1

4,9

Yogur desnatado

32

3,5

0,1

4,2

Quark descremado

73

13,5

0,3

4

Claras de huevo

48

10,9

0,2

0,7

Aceite de oliva

897

0

99,5

0,2

Pescados de mar y de rio 

Kcal.

proteínas

grasas

carbohidratos

Bacalao en filete

68

17

casi nada

casi nada

Caballa

180

18,8

11,6

casi nada

Lenguado

83

17,5

1,4

casi nada

Merluza

77

17,2

0,9

casi nada

Mero

101

20,1

2,3

casi nada

Salmon

80

18,3

0,8

casi nada

Rodaballo

82

16,7

1,7

casi nada

Perca

81

18,4

0,8

casi nada

Salmon rio

202

19,9

13,6

casi nada

Atún fresco

267

16

22,6

casi nada

Atún en aceite

283

23,8

20,9

casi nada

Carnes con menos grasas

Kcal.

proteínas

grasas

carbohidratos

Carne magra cerdo

111

21,1

3

casi nada

Carne magra cordero

112

20,4

3,4

casi nada

Carne magra ternera 

105

21,3

1,7

casi nada

Bistec ternera

294

14,7

25,4

1,6

Solomillo ternera

116

19,2

4,4

casi nada

Filete lechal

99

20,7

1,8

casi nada

Carne magra lechal

95

21,9

0,8

casi nada

Solomillo lechal

95

20,6

1,4

casi nada

Pechuga pavo

105

24,1

1

casi nada

Pechuga pollo

99

22,8

0,9

casi nada

Pollo asado

133

20,6

5,6

casi nada

Caballo

107

20,6

2,7

casi nada

Conejo 

152

20,8

7,6

casi nada

Cereales y derivados

Kcal.

proteínas

grasas

carbohidratos

Arroz blanco

106

2

0,2

24

Arroz integral

348

7,4

2,2

65,4

Avena copos instantáneos

384

13,3

7,7

65,4

Avena copos integrales

363

13,8

7

61,2

Pan blanco

238

7,5

1,8

48

Pan integral

208

7,5

1,5

41

Pan integral centeno

206

7,5

1,4

41

Espaguetis al huevo

362

12,5

1,2

75,2

Macarrones al huevo

347

13

3

67

Pasta integral

343

15

3

64

miel

325

0,3

0

81

Frutos secos

Kcal.

proteínas

grasas

carbohidratos

almendra

599

19

54

9,3

avellana

643

13

61

10,6

cacahuete

571

26

48,1

8,6

castaña

196

3,4

1,9

41,2

nuez

666

15

62

12,1

pistacho

598

20,8

51,6

12,5

Hortalizas y verduras

Kcal.

proteínas

grasas

carbohidratos

Acelga

23

2,1

0,3

2,9

Alcachofa

49

2,4

0,1

9,5

Berenjena

21

1,2

0,2

3,5

Boniato

96

1,6

0,6

21

Calabacín

19

1,6

0,4

2,2

Brócoli

24

3,5

0,2

2

Zanahoria

27

1,1

0,2

5,2

Espinacas

18

2,5

0,3

1,2

Patata

71

2

0,1

15,4

Tomate

17

1

0,2

2,9

Legumbres

Kcal.

proteínas

grasas

carbohidratos

Garbanzos

305

20

3,4

48,6

lentejas

310

23,5

1,4

50,8

haba

309

23,9

2

48,9

Soja

453

36,8

23,5

23,5

Fruta

Kcal.

proteínas

grasas

carbohidratos

Aguacate

223

1,9

23,5

0,9

Ciruela

51

0,6

0,1

11,9

Dátil seco

273

2

0,5

65,2

Higo

60

1,3

0,4

12,9

Higo seco

243

3,9

1,3

54

plátano

81

1,1

0,2

18,8

Piña

57

0,4

0,2

13,5

Manzana

50

0,2

0,6

10,9

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (115 Kb) docx (18 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com