Consolidacion morfologia nro 4
Alby Rivera MataTarea16 de Abril de 2021
2.832 Palabras (12 Páginas)120 Visitas
Consolidación
Semana 2
Contenidos 1. 4. 1 y 1. 4. 2
- Sobre el desarrollo del sistema arterial y venoso escribe en el espacio en blanco una (V) si las propuestas son verdaderas o una (F) si son falsas.
- V Las arterias pulmonares derecha e izquierda derivan de los sextos arcos aórticos.
- V
El tercer arco forma la arteria carótida primitiva y porción inicial de la carótida interna.
- F La parte distal del sexto arco aórtico derecho forma el conducto arterioso.
- V El segmento del cayado aórtico entre la carótida primitiva izquierda y la arteria subclavia izquierda deriva del cuarto arco aórtico izquierdo.
- F En la conformación de la aorta definitiva participan el tronco arterioso, el saco aórtico, el cuarto arco aórtico izquierdo, la aorta dorsal izquierda y las aortas fusionadas.
- F El conducto arterioso persistente es una anomalía frecuente sobre todo en niños prematuros y puede asociarse a otros defectos cardiacos.
- V
En la coartación postductal de la aorta, el conducto arterioso está obliterado y existe una circulación colateral de gran calibre por las arterias intercostales y mamarias.
- V En la duplicación del cayado aórtico persiste la aorta dorsal derecha entre la séptima arteria intersegmentaria y su unión con la aorta dorsal izquierda.
- F El agujero oval durante la vida prenatal permite el paso de sangre del atrio izquierdo al derecho.
- V En la circulación fetal la sangre oxigenada pasa de la vena umbilical a la vena cava inferior por el conducto venoso.
- V
- F
En la vida prenatal la sangre del ventrículo derecho fluye a la arteria pulmonar y el mayor volumen pasa por el conducto arterioso a la aorta descendente.
El cierre fisiológico de los vasos umbilicales, los conductos venoso y arterioso y el agujero oval, ocurre al nacimiento.
- Acerca de la circulación menor o pulmonar escribe en el espacio en blanco (V) si el planteamiento es verdadero o (F) si es falso.
- V Los vasos principales que participan en la circulación menor son el tronco pulmonar y las venas pulmonares.
- F
La circulación menor se inicia en el atrio izquierdo y termina en el ventrículo derecho.
- V La principal función de esta circulación es conducir a los tejidos, la sangre rica en oxígeno.
- V Las cuatro venas pulmonares están encargadas de conducir sangre rica en O2.
- V La circulación menor se inicia en el ventrículo derecho y termina en el atrio izquierdo.
- Relaciona las características morfofuncionales de la circulación menor o pulmonar que aparecen en la columna A con los vasos sanguíneos de la columna B. Se repiten opciones.
COLUMNA A | COLUMNA B |
arco aórtico. |
|
- Teniendo en cuenta las características morfofuncionales de la pared de las arterias, responde utilizando la siguiente clave:
I: Intima.
M: Media
A: Adventicia
NC: No corresponde
- M Presenta predominio de fibras musculares lisas.
- A Está constituida por tejido conjuntivo laxo que se continúa con el tejido conjuntivo que rodea a los órganos vecinos.
- NC Presenta fibras musculares estriadas y lisas, y células endoteliales.
- I Tiene fibras musculares lisas, con cantidades variables de fibras colágenas y elásticas, además de proteoglucanos.
- I Es una capa de células endoteliales soportada por una banda fina de tejido conjuntivo laxo.
- NC Constituida por tejido conjuntivo denso irregular.
- I En ella se localiza la membrana elástica interna.
- Teniendo en cuenta las características morfofuncionales de las arterias, escribe en el espacio en blanco (V) si el planteamiento es verdadero o (F) si es falso.
- V
- V
- F
Las arteriolas carecen de lámina limitante elástica externa.
En las arterias de gran calibre se definen bien las membranas limitantes elásticas interna y externa.
La túnica media de las arterias de mediano calibre puede tener más de 40 capas de fibras musculares lisas.
- V Las arteriolas funcionan como válvulas reductoras de presión.
- F Las arterias musculares poseen una adventicia muy desarrollada.
- F Las arterias de gran calibre tienen color amarillento en estado fresco.
- V La túnica media de las arterias de gran calibre está formada por una serie de membranas elásticas fenestradas, dispuestas concéntricamente.
- F Las arterias de gran calibre se conocen también como arterias distribuidoras.
- V
- F
- V
Las arteriolas poseen una adventicia muy desarrollada.
La pared de las arterias es más delgada que la de las venas. Las arterias presentan la capa adventicia poco desarrollada.
- Establece una comparación entre arterias y venas en cuanto a:
- Diámetro de su luz.
- Grosor de la pared.
- Presencia de válvulas.
- Presencia de membranas elásticas.
- Túnica más desarrollada.
- Función.
- Teniendo en cuenta las características morfofuncionales de los capilares sanguíneos, relaciona ambas columnas mediante el número correspondiente. Se repiten opciones.
COLUMNA A COLUMNA B
2 Sus células endoteliales presentan adelgazamientos en el
citoplasma que funcionan como poros.
5 Presenta una lámina elástica interna.
- Capilar continuo.
- Capilar fenestrado.
3 Su lámina basal es discontinua. 3. Sinusoide.
4 Participan en procesos de intercambio en los tejidos. 4. Todos
1 Localizados en músculo, piel y SNC, entre otras. 5. Ninguno
3 Se pueden observar en Hígado, Médula ósea y Bazo.
4 Presentan fibras musculares lisas en su pared.
4 Su pared está compuesta por células endoteliales y lámina basal.
2 Se localizan en el riñón y glándulas endocrinas.
- Observa la siguiente microfotografía y responde:
[pic 1]
- La imagen que se muestra se corresponde con: (marca con una cruz X)
Corazón
X Arteria muscular o de mediano calibre
Vena de gran calibre
- Identifique los señalamientos con el número correspondiente:
3 Membrana elástica externa
4 Túnica muscular
1 Membrana elástica interna
2 Túnica adventicia
- Observa la siguiente microfotografía y responde:[pic 2]
- La estructura que se muestra es una: (marca con una cruz X)
Arteria elástica o de gran calibre.
X Vena muscular de mediano calibre.
Vena muscular de pequeño calibre.
- La túnica que se señala con la flecha es: (marca con una cruz X)
Íntima.
X Media.
Adventicia.
10) Observa la siguiente imagen y responde:
[pic 3]
a) Identifica las estructuras enumeradas:
...