ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Constitución De La Lengua

carolina1 de Septiembre de 2014

539 Palabras (3 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 3

• Esqueleto de la lengua: Es un armazón osteofibroso formado por elhueso hioides, la membrana hioglosa y el septum medio que son dos láminas fibrosas, sobre los que se insertan los músculos de la lengua.

• Músculos de la lengua: La musculatura lingual permite a la lengua gran movilidad. Esta musculatura consiste en músculos extrínsecos, originados fuera de la lengua, y músculos intrínsecos, originados dentro de ella. Todas las fibras musculares de la lengua son esqueléticas. Los músculos de la lengua son 17; uno solo es impar y medio, el lingual superior; todos los demás son pares y laterales,1 y son:

1. Geniogloso: Se inserta en la apófisis geni de la mandíbula y se dirige en forma de abanico a la lengua.

2. Estilogloso: Se inserta en la apófisis estiloides del hueso temporal.

3. Hiogloso: Se inserta en el hueso hioides.

4. Palatogloso: También se llama músculo glosoestafilino y constituye el espesor del pilar anterior del velo del paladar. Es capaz de elevar la porción posterior de la lengua o deprimir el paladar blando, más comúnmente actúa como constrictor del istmo de las fauces.

5. Faringogloso. Dirige la lengua hacia abajo y atrás.

6. Amigdalogloso. Elevador de la base de la lengua.

7. Músculo lingual superior: Es un músculo impar y medio.

8. Músculo lingual inferior del apex al frenillo lingual.

9. Músculo transverso de la lengua se fija en la cara del tabique lingual, formado por fascículos transversales que terminan en los bordes de la lengua, su contracción redondea la lengua acercando sus bordes y la proyecta hacia adelante. Es un músculo intrínseco.

• Mucosa de la lengua: La mucosa que reviste el dorso del cuerpo es una mucosa especializada. La mucosa que está detrás de la V lingual constituye la amígdala lingual. La mucosa del dorso lingual presenta seis tipos depapilas gustativas (tal y como se observan en la lengua de arriba hacia abajo):

• Papilas caliciformes o circunvaladas.

• Papilas foliadas.

• Papilas filiformes.

• Papilas fungiformes.

• Los corpúsculos gustatorios presenta cuatro tipos de células:

1. Células oscuras

2. Células claras

3. Células intermedias

4. Células de sostén

Desarrollo y formación de la lengua[editar]

Hacia finales de la cuarta semana de la gestación embrionaria se observa una elevación triangular en el suelo de lafaringe, llamada tubérculo impar, y es la primera muestra del desarrollo de la lengua. Pronto se desarrollan dos yemas laterales, las protuberancias linguales. Estas tres tumefacciones provienen del mesénquima del primer arco faríngeo. Estas protuberancias linguales aumentan rápidamente de tamaño hasta que se fusionan, dejando entre ellas el surco medio de la lengua, y formando así el cuerpo lingual.

Irrigación e inervación de la lengua[editar]

La mucosa especializada lingual y la lengua en general es ampliamente irrigada e inervada.

La inervación motora viene del hipogloso y glosofaríngeo, mientras que la sensitiva está dada por los nervios glosofaríngeo, vago, y lingual (rama del nervio mandibular, rama a su vez del nervio trigémino proveniente del ganglio de Gasser).

La sensación del gusto del cuerpo lingual (o los dos tercios anteriores) es conducida por el nervio cuerda del tímpano (rama del nervio facial), y la de la raíz (o el tercio posterior), por los nervios glosofaríngeo y vago.

La irrigación proviene de la arteria lingual (rama de la arteria carótida externa) y de la vena lingual (que drena en lavena yugular interna por medio del tronco tirolinguofaringofacial).

Referencias[editar]

1. Volver arriba↑ Compendio de anatomía descriptiva. Escrito por Leo Testut, A. Latarjet. Página 517. (Recuperado books.google.es).

Enlaces externos[editar]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com