ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contabilidad

gabylu698910 de Octubre de 2014

494 Palabras (2 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 2

ESTADOS DE EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIOY SUPERÁVIT

Objetivo General

Determinar su uso gerencial en la toma de decisiones relativas al origen y destino de las utilidades.

Objetivos Específicos

Preparar e interpretar los cambios ocurrido durante el periodo.

Incluye los movimientos patrimoniales producto de las ganancias especiales

Identificar las clases de superávit o ganancias patrimoniales

Escenario

El posicionamiento de empresa se evidencia mediante el crecimiento del patrimonio, precisamente a partir de la utilidades que no son otra cosa que el resultado del manejo eficaz y eficiente de los recursos y del aprovechamiento de las oportunidades que le brinda el mercado.

La NIC 1 defina las pautas para la preparación de un estado de propósitos general.

El Estado de Evolución del Patrimonio es preparado al final del periodo, con el propósito de demostrar objetivamente los cambios ocurridos en las partidas patrimoniales, el origen de dichas modificaciones y la posición actual del Capital contable, mejor conocido como Patrimonio

Formas de presentación

Horizontal: tipo matriz

Vertical: tipo informe

El Estado de Evolución debe ser preparado para más de un periodo, en cuyo caso se ampliarán líneas suficientes para su total expansión.

Normalmente se debe dar a conocer en la Junta de Accionistas, con los anexos de Estado de superávit – ganancias retenidas y notas explicativas necesarias.

ESTADO DE SUPERÁVIT – GANANCIAS RETENIDAS

Es un informe contable tradicional, que demuestra los cambios ocurridos en las utilidades de ejercicios anteriores que no han sido entregadas o distribuidas a socios y accionistas en el ejercicio presente. Se trata de un estado financiero cuya finalidad es exhibir los cambios que ocurren en las cuentas del superávit de capital durante un periodo contable.

Formas de presentación

Vertical: A partir de las Ganancias retenidas de años anteriores se adiciona la utilidad neta del ejercicio, de este total se dispone la distribución para los distintos conceptos de aplicación y por diferencia se establece la utilidad a disposición de los socios.

Horizontal: De igual manera, a partir de las utilidades retenidas de ejercicios anteriores, adiciona las utilidades presentes y establece la disponibilidad.

RELACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

El Estado de Resultados determina la utilidad o pérdida, determina la utilidad después de los impuestos denominada utilidad neta.

Tipos de utilidades que benefician a los socios o accionistas

• Superávit de capital por sobreprecios en acciones

• Superávit de capital por donaciones

• Superávit de capital por revalorización de activos fijos.

Tipos de superávit

De capital: porción de superávit que constituye una parte del capital

Reservado: porciones de la utilidad destinada a reservas legales, estatutarias y especiales

Libre: rubros que no corresponden a ninguna de las anteriores, la cual se puede repartir según convengan los socios

ADOPCIÓN DE LAS NIIF POR PRIMERA VEZ

Se aplica a los estados financieros preparados con criterios locales en dos momentos secuenciales, se parte de ajustes de saldos del Balance General y luego los saldo obtenidos del ejercicio de ese periodo.

Objetivo General

Describir y ejemplificar los mecanismos para convertir estado financiero.

Importancia de las NIIF

La aplicación de NIIF compete, involucra y responsabiliza tan solo a los contadores y quizá al auditor interno, pues la implementación integral de la normativa internacional incumbe a todo la organización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com