ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminacion Del Medio Ambiente Y Enfermedades

niju23 de Septiembre de 2013

8.352 Palabras (34 Páginas)512 Visitas

Página 1 de 34

CONTAMINACION AMBIENTAL

Concepto: Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) la combinación de estos agentes en lugares, formas y concentraciones pueden ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos.

Tipos de Contaminación

1.Contaminación del aire: consiste en una elevada concentración de gases y partículas que flotan en el ambiente .

2. contaminación del suelo: Es el desequilibrio físico, químico y biológico del suelo que afecta negativamente a las plantas, a los animales y a los seres humanos.

3. Contaminación del agua:

Es la alteración de sus características naturales principalmente producida por la actividad humana que la hace total o parcialmente inadecuada para el consumo humano o como soporte de vida para plantas y animales (ríos, lagos, mares, etc.).

4. contaminación acústica:

Se llama contaminación acústica al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona.

CONTAMINACIÓN RADIACTIVA

Es producida principalmente por el uso de sustancias radiactivas naturales o artificiales, el uso de la energía nuclear y de la invención de la bomba atómica ha llegado a constituir un gran peligro de contaminación para la naturaleza y la humanidad; ya que se han esparcido por toda la tierra muchos residuos de los materiales contaminantes que se usan para realizar las pruebas nucleares, así como los residuos que quedan también en el agua que se usa para enfriar los reactores.

ECOLOGIA HUMANA

Es el estudio científico de las relaciones, en tiempo y espacio, entre la especie humana (Homo sapiens) y otros componentes y procesos de los ecosistemas de los cuales forma parte.

Contaminación atmosférica

contaminación de la atmósfera producido por residuos o productos secundarios gaseosos, sólidos o líquidos, que pueden poner en peligro la salud de los seres humanos y producir daños en las plantas y los animales, atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.

Los contaminantes atmosféricos son:

El monóxido de carbono.

El dióxido de azufre.

Los óxidos de nitrógeno.

El Ozono.

Efectos de la contaminación sobre los humanos:

Los científicos han establecido muchos de los efectos de la contaminación del aire. Por ejemplo, que afecta negativamente la salud humana, y provoca tos, irritabilidad de los ojos, problemas de respiración e, incluso, la muerte. Los efectos se manifiestan por las alteraciones en los ecosistemas; en la generación y propagación de enfermedades en los seres vivos, muerte masiva y, en casos extremos, la desaparición de especies animales y vegetales.

Efectos en el medio ambiente:

Efectos negativos sobren las plagas: Uno de los efectos más importantes es la aparición de resistencia a los productos de plagas de cultivos de invertebrados, hongos patógenos y malas hierbas.

Efectos en la salud:

Los humanos respiramos entre 10.000 y 15.000 litros de aire al día, por lo que resulta fácil entender que cualquier contaminante en la baja atmósfera puede entrar en el organismo cuando se respira aire viciado o contaminado.

La contaminación y los riesgos para la salud

La contaminación creciente plantea cada vez más problemas en materia de salud pública. En prácticamente todos los estudios de los países se identifican problemas de salud vinculados a los contaminantes ambientales.

CONTAMINACION DE LOS ALIMENTOS

 ALIMENTOS

Los alimentos son principalmente productos orgánicos de origen agrícola, ganadero o industrial, que aportan individualmente ciertas sustancias químicas a partir de las cuales el organismo puede realizar dos importantes procesos:

• Producir energía para el funcionamiento orgánico, calor corporal, esfuerzos musculares, movimientos, etc.

• Crecer y reponer la propia masa corporal. Asimismo, los alimentos aportan otras importantes sustancias químicas que regulan los dos procesos anteriores.

Los principales componentes de los alimentos que resultan útiles al organismo del consumidor son denominados nutrientes. Consecuentemente, la alimentación consiste en la introducción por ingesta de alimentos líquidos o sólidos en el organismo.

Entre los distintos tipos de alimentos que por ser inapropiados y no cumplir las disposiciones legales vigentes, no son considerados normales o genuinos, se encuentran aquellos que resultan de particular interés para este trabajo: los alimentos contaminados.

 ALIMENTOS CONTAMINADOS

Los alimentos cuando se ingieren en mal estado, contaminados con bacterias, virus, mohos, toxinas o productos químicos, producen en el organismo una serie de enfermedades, cuyos síntomas más frecuentes son náuseas, vómitos, diarreas y dolores abdominales. Los alimentos pueden ser vehículos que transportan microorganismos o parásitos, cuando esto sucede, es por falta de higiene en la manipulación de los alimentos y su preparación, por ser cosechados en ambientes sucios, o por estar descompuestos a la hora de ingerirlos.

 RIESGOS Y EFECTOS EN LA SALUD HUMANA

• Existen algunos de los riesgos alimentarios a los que están expuestos los consumidores, como por ejemplo los que provienen de la contaminación por microorganismos, la presencia de aditivos, los productos plaguicidas y antibióticos con que tratan algunos vegetales y animales.

• Los alimentos contaminados pueden afectarnos y por consecuente ocasionarnos distintas enfermedades las más frecuentes son: diarreas, hepatitis A, gastroenteritis , cólera, amibiasis, fiebre tifoidea, intoxicaciones por estafilococos y, a veces, intoxicaciones alimentarias.

a) Diarrea

Es un trastorno frecuente en los niños. Se produce por una alteración del intestino ocasionando una evacuación frecuente de las heces fecales. La diarrea deshidrata al organismo debido a la pérdida de sales minerales y agua. Si no se trata a tiempo puede causar hasta la muerte. La diarrea se produce cuando no se toman las medidas correctas al manipular, preparar o conservar alimentos.

b) Hepatitis A

Esta es una enfermedad transmitida por el virus de la Hepatitis A. Es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de fiebre, náuseas, dolor abdominal, ictericia (coloración amarillenta en la piel). Puede producirse por contacto directo con una persona enferma o por ingerir alimentos o agua contaminados con heces.

c) Gastroenteritis

A la inflamación de la mucosa del estómago se le denomina gastritis, mientras que a la de los intestinos se le conoce como enteritis. Cuando son ambos órganos los afectados se produce una gastroenteritis, que es la irritación e inflamación del conjunto del tracto digestivo. Esta enfermedad se caracteriza por dolor abdominal, fiebre, vómitos y diarrea con sangre y moco. Se produce al consumir alimentos contaminados con materia fecal o por tener las manos contaminadas con heces fecales a la hora de manipular, preparar o consumir los alimentos.

d) Cólera

Se caracteriza por la presencia de diarrea con heces abundantes y líquidas, y vómitos, lo que trae como consecuencia una deshidratación violenta y rápida. El cólera también provoca calambres musculares, ojos hundidos, voz débil, aceleración del pulso y la piel se torna azulada. Se produce al consumir agua contaminada con heces fecales o alimentos contaminados por agua sucia, manos sucias o moscas.

e) Amibiasis

Es una enfermedad causada por un parásito llamado Entamoeba histolytica, se transmite por alimentos o aguas contaminadas, hortalizas o frutas contaminadas con heces fecales y/o por contacto de persona a persona, produciendo pequeñas ulceraciones intestinales. Los síntomas propios de esta enfermedad son malestar abdominal, diarrea y heces con sangre, moco y pus.

f) Fiebre tifoidea

Esta enfermedad infecciosa es provocada por la Salmonella typhi y se caracteriza por la fiebre continua, postración, dolor de cabeza, dolor abdominal, estreñimiento y manchas rosadas en el tórax. Se transmite al consumir agua o alimentos contaminados por moscas, cucarachas, manos sucias o heces fecales.

g) Intoxicación por estafilococos

Se produce al consumir alimentos a base de leche contaminada, por heridas, tos, estornudos, etc. Los síntomas son náuseas, vómitos, dolores abdominales, deshidratación y debilidad.

h) Intoxicación alimentaria

Puede ser causada por el consumo de alimentos que contengan sustancias químicas tóxicas, como los pesticidas o demás sustancias empleadas en agricultura, y que no pueden eliminarse con un lavado o se han sometido a un lavado insuficiente, o las comidas contaminadas por microorganismos que producen toxinas o materias venenosas que son absorbidas por el organismo.

 Puntos Críticos de Contaminación en la Ciudad:

• Estaciones de Buses o Terminales

Una de las formas de contaminación más frecuente en las ciudades es la sonora, las ciudades sufren este problema por falta de controles y sanciones adecuados y como consecuencia de falta de planificación urbana.

Una de las causas más graves de contaminación sonora es la de los automotores y, especialmente, la del transporte de pasajeros. Si bien rigen reglamentaciones sobre el nivel de decibeles permitidos, las mediciones que se realizan y la experiencia de cualquier transeúnte de las calles de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com