Contaminacion de edificios.
lourdes14cruzDocumentos de Investigación23 de Noviembre de 2016
4.703 Palabras (19 Páginas)219 Visitas
Universidad Nacional Autónoma de Honduras[pic 1]
UNAH [pic 2]
[pic 3]
Asignatura BI Educación Ambiental
Sección: 13:00
Catedrática: Selene Fernández
“Contaminación del aire interior, vivienda, edificios”
Presentado por:
Nombre N° Cuenta [pic 4]
KARLA NICOL ALVARADO REYES 49
[pic 5]
ALLAN MAURICIO LOPEZ CARBAJAL 50
[pic 6]
LOURDES JAZMIN CRUZ FLORES 51
[pic 7]
NATHALIE LINETH MARTINEZ BONILLA 52
CRISTIAN RENE MALDONADO TABORA 53 [pic 8]
[pic 9]
JORGE LUIS ELVIR CRUZ 54
Ciudad Universitaria, “José Trinidad Reyes”
Introducción
En el presente informe hablaremos sobre la contaminación en los edificios, viviendas y en el aire, con el fin de hacer consciencia de cómo podemos ayudar al medio ambiente reduciendo en aspectos ecológicamente productivos, evitando el mal uso de los compuestos orgánicos y evitando los desechos tóxicos por algunas compañías y evitar los gases volátiles y así disminuir las enfermedades en los seres humanos y mantener un entorno limpio, teniendo en cuenta el cuidado de nuestro planeta.
La contaminación se debe a los desperdicios que tiran los seres humanos en ríos, lagunas y en su comunidad, esto no solo afecta al hombre sino a los animales, árboles y puede producir sequias de agua también trae graves consecuencias como ser: enfermedades, en especial a los niños y ancianos.
Contenido
Introducción
Objetivo general
Objetivos específicos
Clases de Contaminación
Relaciones entre contaminantes y enfermedades respiratorias
El monóxido de nitrógeno y el dióxido de nitrógeno.
El dióxido de azufre S02
Consejos indispensables:
Los compuestos orgánicos volátiles, COV y formaldehído
Consejos
El tabaco Es el primero de los contaminantes domésticos.
Contaminación de los edificios
Para construir un edificio se realizan los siguientes procesos:
Recomendaciones:
Conclusiones
Bibliografía
Objetivo general
- Explicaremos la temática acerca de la contaminación del aire interior, dando lugar a los diferentes tipos de estos contaminantes y como afecta en la vida del ser humano, señalando a su vez los efectos que estos generan.
Objetivos específicos
- Determinaremos las consecuencias que traen los contaminantes del aire interior en cuanto los tipos de enfermedades que desarrolla en los seres vivos, y así mejora la seguridad en el uso de ellos.
- Dar a conocer las necesidades actuales y futuras; y así tomar las medidas pertinentes que se pueden aplicar para mejorar los problemas asociados con la contaminación del aire interior.
Materiales
Diapositivas, data show.
Métodos
Investigación, lectura, resumen
Resultados
Importancia de prevenir la contaminación
Negativo: los daños que han causado como las enfermedades.
Como se puede mejorar: cuidando el medio ambiente, dejando de tirar basura, reciclar, etc.
Rubrica
N. Lista | Asistencia | Recursos Didácticos | Presentación | Exposición | Informe | TOTAL |
49 | ||||||
50 | ||||||
51 | ||||||
52 | ||||||
53 | ||||||
54 |
LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE INTERIOR
La contaminación del aire interior es el término utilizado para describir la exposición a ciertas sustancias que se encuentran en viviendas, colegios y medios de transporte. Se han detectado más de 900 compuestos en el aire interior y algunos contaminantes pueden estar 2-5 veces más concentrados en el interior que en el exterior de los edificios.
¿Qué es la contaminación?
Se denomina a la presencia en el ambiente de cualquier agente químico, físico o biológico nocivo para la salud o el bienestar de la población, de la vida animal o vegetal.
La contaminación del aire interior puede estar relacionada con diferentes fuentes:
ACTIVIDAD HUMANA
- Tabaco
- Combustible para calefacción y cocinas
- Materiales de limpieza
EDIFICIOS
- Construcción deficiente
- Ventilación deficiente
ALÉRGENOS
- Mascotas
- Plantas
- Polvo
- Humedad
¿Cuáles son los efectos negativos en las personas?
Las personas más vulnerables frente a la contaminación son: niños, mujeres embarazadas, personas con afecciones respiratorias y ancianos con enfermedades crónicas
Otro sector de la población con un alto riesgo de padecer los efectos causados por la contaminación atmosférica son los que trabajan al exterior o en lugares donde se está más expuesto a emisiones de contaminantes, como calles llenas de tráfico vehicular o determinadas industrias.
Clases de Contaminación
La contaminación puede ocurrir, en el suelo, la tierra y el aire.
Se puede dividir en clases según los agentes contaminantes o el medio afectado:
- Contaminación Atmosférica: producto de las emisiones de gases tóxicos a la atmósfera terrestre, como el dióxido de carbono
- Contaminación del Agua: presencia de desechos en el agua, como los vertidos de industrias y las aguas servidas.
- Contaminación del Suelo: presencia de desechos en el suelo, a causa de actividades agrícolas y ganaderas.
- Contaminación Sonora: presencia de altos decibelios en algún lugar determinado.
- Contaminación Química: un compuesto químico se introduce en el medio.
- Contaminación Radiactiva: dispersión de materiales radiactivos accidentalmente.
- Contaminación Térmica: emisión de fluidos a elevada temperatura.
- Contaminación Electromagnética: radiaciones del espectro electromagnético que son perjudiciales para los seres vivos.
- Contaminación Microbiológica: Producida por microorganismos, como en la manipulación inadecuada de alimentos.
- Radón: Aparece naturalmente en rocas, suelo, ladrillos y hormigón. Es la segunda causa de cáncer de pulmón, tras el tabaco. Las investigaciones han demostrado que los incrementos en los niveles de radón aumentan el riesgo de desarrollo de cáncer de pulmón.
- Alérgenos: Los alérgenos incluyen sustancias, por ejemplo, el polvo, que puede proceder de fuentes como alfombras, mascotas, roedores y plantas.
Se cree que una exposición temprana o alta a algunos alérgenos, por ejemplo, los gatos, puede tener un efecto de protección contra el asma y la sibilancia.
...