ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contaminacion

houmerackfhs18 de Mayo de 2014

484 Palabras (2 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 2

Documento escrito acerca de la agenda de la educación ambiental en América latina

70-Suiza-

Influencia de los problemas político-militares provocando una contaminación, incremento en las asistencias técnicas y económicas para emprender acciones en pro del medio ambiente, Conferencia de la ONU- Aparece Educación Ambiental

71-Suiza-

Problemas Ambientales de los países en desarrollo y desarrolladas.

74- México

Apareció el PNUMA (Programa Nacional de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente)- se estableció 5 de junio como día nacional del medio ambiente

Unesco

Criticando el modelo de desarrollo dominante avanza en la búsqueda de modelos alternativos, combatiendo desigualdades sociales cuestionaron el consumismo de las naciones desarrollas, iniquidad internacional

75-Yugoslavia

Se formó el Programa Internacional de Educación Ambiental. Identificaron proyectos en marcha de necesidades y prioridades.

Carta del Delegado-Reconoce la brecha entre países, el interior de las naciones y el creciente deterioro ecológico

Marzo 76- Chosica-Perú

Taller subregional de Educación Ambiental de Enseñanza Secundaria. Su fundación dirigida a Educadores, miembros de la comunidad. Tratar problemáticas Ambientales en América Latina que vienen de la abundancia u el desarrollo. Desnutrición-Analfabetismo-Desempleo-insalubridad

Octubre 77-Bogota-Colombia

Conferencia Intergubernamental de Educación Ambiental. Analizar la similitud de los problemas de América Latina con otras regiones del mundo; analizar brechas entre países ricos y pobres (extremo crecimiento demográfico)

Los Años 80’s-Argentina

Rezagos Económicos. Hace doce años inicio el espacio en el uso de la epistemología ambiental, pedagogía ambiental, imbricada en la ética de la sustentabilidad. Empieza a realizarse proyectos educativos donde incluyen la ciudadanía para ensanchar las bases sobre conductas de los individuos de las colectividades inspiradas en la responsabilidad, en la protección del medio en toda dimensión humana

Tribilici- Realizar Reuniones regionales-subregionales

Permitió hacer consensos sobre Educación Ambiental, consulta con expertos y entre organizamos UNESCO-PNUMA-Unión Mundial Para La Naturaleza (UION)

Los Años 90’s

Globalización (Política-Económica-Social)- Conforme a la ley

Junio 92- Cumbre del Rio- Guadalajara. Mex.

Congreso Iberoamericano de la Educación Ambiental,-Canalizaron procesos en direcciones variadas, se fortalecieron las iniciativas para incorporar la Dimensión Ambiental en el currículo de la Educación Básica- Se crearon programas de la Educación Ambiental, promovió reuniones nacionales y regionales, se reportaron casos de estudios, experiencias y desarrollos conceptuales

Noviembre 94- Santiago de Chile.

Unesco celebro seminario taller regional sobre Educación e Información del Medio Ambiente, Población y Desarrollo Humano, con la finalidad de desplazar el término de la Educación Ambiental por el de Educación para el Desarrollo Sustentable

Octubre 95- Equito, Ecuador.

-Reunión de la UION-UNESCO- convocaron para América Latina. Pretendía recuperar proyectos sobresalientes que sirvieran de ejemplo y orientación

96-Cumbre de las Américas- Santa Cruz de la Sierra-Bolivia-

Finalidad interés en la Educación y Concientización Publica

96-Desarrollo sustentable-

Fue establecida para evaluar la agenda siglo XXI- suscrita en La Cumbre de Rio para evaluar los valores del ambiente

97-Ratifican La Cumbre de Rio +5.

Finalidad identificar a los responsables principales de cada una de las prioridades que designa la UNESCO

98-Puyehue-Chile-4˚ Simposio Iberoamericano

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com