Contaminacion
hugo12008 de Junio de 2015
366 Palabras (2 Páginas)163 Visitas
CUIDADO DE SI MISMO.
Cada persona tiene la responsabilidad de cuidar de si mismo, lo que significa tener hábitos de higiene y sueño , evitar conductas de riesgo como consumo de drogas o tener relaciones sexuales sin protección, prevenir enfermedades y accidentes, así como acudir al servicio médico cuando sea necesario.
El autocuidado complementa el derecho a la protección, es decir, la obligación de las familias y del estado para prevenir riesgos para los menores de edad y garantizarles un ambiente sano y seguro.
VALORACION DE LAS CAPACIDADES, POTENCIALIDADESY ASPIRACIONES PERSONALES.
Este recurso personal se encuentra en estrecha relación con la autoestima, pues la persona que conoce, acepta y valora sus capacidades se quiere más, tiene una mejor autoestima. Sin embarco, no se trata de un asunto automático, pues algunas personas que son muy talentosas o que tienen alguna potencial, no lo reconocen por que han vivido situaciones que han dañado su autoestima. Es el caso de quienes han sufrido maltrato, violencia sexual, discriminación o bullying, porqué estas formas de violencia lesionan la imagen que cada persona tiene de si misma y va sintiendo que cada ves vale menos.
ADOPCION DE ESTILOS DE VIDA SANOS.
UN ESTILO DE VIDA ES EL CONJUNTO DE COMPORTAMIENTOS Y ACTITUDES DE UNA PERSONA O UN GRUPOQUE FAVORECE EL DESARROLLO PERSONAL Y CUMPLIMIENTO DE LAS METAS PLANEADAS. Generalmente incluye tener contacto con los amigos y la comunidad, establecer relaciones afectivas amorosasy respetuosas, realizar actividades recreativas, prevenir enfermedades, tener habitos de higiene personal, vivir una sexualidad sin riesgos y violencia, evitar el consumo de alcohol y otras drogas, y hacer ejercicio.
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Como parte de los derechos humanos, los adolescentes requieren oportunidades de educación, trabajo, salud y recreación para desarrollarse plenamente. Estas oportunidades deben ser iguales para todos, sin distinciones , amenos que estas diferencias se agan para beneficiar a quienes menos tienen o aquellos que han estado excluidos o en condiciones de desventaja.
CONOCIMIENTO, DIFUNSION Y RESPETO Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS.
Los derechos humanos son la base del bienestar socio afectivo por que respetan las condiciones mínimas que una persona necesita para vivir con dignidad y desarrollarse. Corresponde a las familias las escuelas y al estado promover el conocimiento de los derechos humanos.
...