Contenidos De 3er Y 4to año De Biologia
solsigr3 de Julio de 2014
564 Palabras (3 Páginas)330 Visitas
Contenidos 3ºaño de la ES para Biología
Unidad 1: Respuesta al medio
Mecanismos de respuesta a nivel organismo. Percepción modelo de estímulo, procesamiento y respuesta. Diferentes tipos de estímulos y receptores, relación entre las características del estímulo y el receptor. Diferentes tipos de respuesta: respuesta huida, respuestas instintivas vs respuestas aprendidas. El papel de las señales en los comportamientos. La comunicación entre los sistemas biológicos.
Mecanismos de respuesta a nivel celular. Respuestas celulares al ambiente. La percepción a nivel celular. La membrana celular, receptores de membrana. Especificidad señal receptor. Modelo llave- cerradura. Comunicación entre células.
Unidad 2: Regulación e integración de funciones
Sistema nervioso: Vías aferentes y eferentes. Sistema nervioso central y periférico. Órganos efectores: músculos y glándulas. Neuronas. Propagación del impulso nervioso. Sinápsis. Neurotransmisores. Sistema nervioso voluntario y autónomo.
Sistema endócrino: Concepto de glándula, hormona y tejido blanco. Caso A: Rol de las hormonas en la homeostasis. Regulación de la glucemia, glucagón, insulina y diabetes. Respuesta celular a la acción de la insulina. Caso B: Rol de las hormonas en el desarrollo. Hormonas sexuales. La hipófisis como glándula integradora entre el sistema nervioso y endócrino.
Unidad 3: del ADN al organismo
Proteínas como moléculas ejecutoras. Función biológica de las proteínas. Enzimas. Proteínas como polímeros con secuencia. Relación entre estructura y función de las proteínas.
El ADN como molécula portadora de la información para construir proteínas. El ADN como polímero con secuencia. Duplicación del ADN. Síntesis de proteínas. El gen como segmento de ADN que codifica una proteína. Mutaciones.
Contenidos 4º año de la ES para Biología
Unidad 1: La función de nutrición – la nutrición en humanos
Unidad de funciones y diversidad de estructuras nutricionales en los organismos pluricelulares. Los seres vivos como sistemas abiertos. Las funciones básicas de la nutrición: captación de nutrientes, degradación, transporte y eliminación de desechos. Principales estructuras que la cumplen en diferentes grupos de organismos.
El organismo humano como sistema abierto, complejo y coordinado. Concepto de homeostasis o equilibrio interno. Las funciones de nutrición humana y las estructuras asociadas: sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor.
Salud humana, alimentación y cultura. Los distintos requerimientos nutricionales en función de la edad y la actividad. Concepto de dieta saludable.
Unidad 2: Metabolismo celular: las células como sistemas abiertos
Transformaciones de materia y energía en los sistemas vivos. Las uniones químicas como forma de almacenamiento y entrega de energía. Concepto de alimento y nutriente. Papel de las enzimas en los procesos metabólicos. Las enzimas como catalizadores biológicos. Modelos de acción enzimática.
Principales procesos de obtención y aprovechamiento de la energía química: Alimentación, fotosíntesis y respiración. Estructuras celulares implicadas. Procesos alternativos del metabolismo energético: quimiosíntesis y fermentación.
Biotecnologías aplicadas: Biotecnología tradicional y modificación genética microbiana. Aprovechamiento del conocimiento de las vías metabólicas bacterianas y de las técnicas de bioingeniería aplicado en la elaboración de alimentos, fármacos, enzimas, combustibles y en la biorremediación ambiental. Concepto de biodegradación y su vinculación con el metabolismo microbiano.
Unidad 3: Energía y materia en los ecosistemas
Los ecosistemas como sistemas abiertos. Concepto de homeostasis
...