Corrosión En Bombas Y Turbinas
Jacobsito26 de Febrero de 2015
829 Palabras (4 Páginas)222 Visitas
Corrosión en bombas
La corrosión en el seno de las bombas suele ser debida a la naturaleza del fluido a bombear, su temperatura, el nivel de oxígeno presente y del material, frecuentemente aceros inoxidables, del que esté fabricada la bomba. El resultado de la corrosión en las bombas es una pérdida de material que perjudica al circuito aguas arriba y reduce las prestaciones de la bomba.
En una bomba pueden convivir distintos tipos de daños por corrosión que pueden combinarse de distintas maneras degradando en mayor o menor medida la máquina.
Corrosión con erosión
En los metales pertenecientes a la bomba es de esperar que se forme una capa de corrosión, especialmente en aquellas que sirven para impeler fluidos agresivos. Dicha capa suele ser friable y puede desprenderse fácilmente con la acción del fluido, su desaparición provoca turbulencias en el flujo que facilitan aun más el cizallamiento.
Corrosión localizada por picadura
Suele ser debida al pH de la solución a bombear, al material de la bomba y a la presencia de organismos. En aceros inoxidables es la capa de pasivación formada por el cromo la que puede desaparecer originando zonas de distintos potenciales y facilitando la corrosión por picadura.
Cuando se produce la corrosión por picadura, la alteración del material se da de manera localizada en distintos puntos de la superficie. Éste es un tipo de corrosión, en algunos casos, difícil de detectar y de de pronosticar su evolución. Si el punto de corrosión está en un lugar crítico puede inducir el fallo de una pieza o elemento de importancia para el sistema que ocupe. Las picaduras pueden conllevar fallos por fatiga y grietas en el material dado que induce efectos de concentración de tensiones en la superficie metálica.
La durabilidad de la capa de pasivación dependerá de la cantidad de oxígeno presente en fluido, cuanto mayor sea el contenido en oxígeno mayor será la regeneración de la capa de pasivación, sin embargo cuando la cantidad de oxigeno es pobre la corrosión se facilitará dependiendo del pH del fluido.
Corrosión localizada en rendijas
Por distintas causas pueden existir rendijas en las bombas que impidan el trasporte del oxígeno hasta las zonas donde se encuentra el acero inoxidable. Esto impide la regeneración de la capa de pasivación y facilita la aparición de corrosión, normalmente esto suele ocurrir en zonas en que se encuentran juntas, cierres mecánicos, etc. En este caso es también el pH del fluido el responsable principal de la corrosión.
Corrosión con agrietamiento
La formación de gritas debidas a la corrosión en bombas es muy peligrosa debido a que el fallo se produce de forma inminente y sin aviso aparente. Para producirse requiere cuatro condiciones básicas: medio corrosivo, material susceptible, temperatura suficiente y tensiones residuales. Por ejemplo un acero de inoxidable puede encontrar su umbral de temperatura crítica entre los 60 y 70 ºC en un entorno con Cloro.
Corrosión con cavitación
Las implosiones del vapor formado cerca de las superficies metálicas de la bomba arrancan la capa de pasivación del material y en función de las condiciones que se den en el seno de la bomba ésta tardará más o menos tiempo en regenerase. Entre la zona dañada (ánodo) y la zona “intacta” (cátodo) se produce la corrosión.
Contaminación con agua causa la falla de turbinas
Para que la corrosion ocurra, debe haber agua presente. El agua libre en particular, se asentara en las superficies de la maquinaria y desplazara cualquier superficie protectora de aceite y finalmente corroera la superficie. El agua emulsionada y disuelta se puede evaporar debido a l calor friccional generado conforme el lubricante pasa por los rodamientos.
Con frecuencia, los vapores de agua se
...