ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costos Corrosion

cesarxcore31 de Mayo de 2013

820 Palabras (4 Páginas)431 Visitas

Página 1 de 4

PANORAMA DE COSTOS DE LAS CONSECUENCIAS POR LA CORROSION EN COLOMBIA

MARCO TEÓRICO

Llamamos corrosión a la oxidación espontánea de los metales. Se debe a un ataque destructivo del medio ambiente, a través de reacciones químicas o electroquímicas. En la corrosión electroquímica los átomos del metal son oxidados dejando la red del metal como iones, creando un exceso de electrones en la superficie del metal. Estos electrones pueden ser transferidos a una especie activa en el electrolito produciéndose la reacción de reducción. La reacción de corrosión se conoce como reacción anódica y las áreas del electrodo donde ocurre se les llama ánodos. La electroneutralidad de la materia exige que en otros puntos, conocidos por cátodos, se reduzca alguna sustancia del medio ambiente en contacto con el material metálico. Las áreas donde ocurre la reacción catódica (de reducción) se denominan cátodos.

En el caso del acero, la reacción anódica que tiene lugar es:

Fe → Fe2+ + 2e

Consecuentemente, una reacción catódica tiene que tener lugar para iniciar y mantener la corrosión metálica.

Un ejemplo de reacción catódica es la reducción de protones.

2H+ + 2e- → H2

La reacción de corrosión total será la suma de ambas reacciones.

Fe + 2H+ → Fe2+ + H2

Tanto la reacción anódica como catódica dan lugar a corrientes llamadas anódica y catódica respectivamente y la corriente total suma de ambos procesos es proporcional a la velocidad de corrosión.

Un esquema del proceso sería:

COSTOS POR CORROSION EN EL MUNDO

En el mundo de las empresas el factor decisivo es el económico. Los cálculos permiten decir que más o menos el 10% del acero que se produce anualmente en el mundo tiene como propósito sustituir piezas y equipos que se corroyeron. Estamos hablando de 80 a 90 millones de toneladas de acero al año. En otras palabras, el principal consumidor de acero en el mundo es la corrosión.

Existen muchos otros factores relacionados con toda esa reposición de los 90 millones de toneladas de acero: personal requerido, tiempos perdidos, piezas de reposición y riesgos generados; problemas que hacen que cuando los países enfrentan de manera seria la medición de los costos de corrosión encuentran cifras bastante dicientes.

COSTOS POR COROSION EN COLOMBIA

En Colombia realizamos un estudio sobre los costos en la época de los años 90, y concluimos que sin tener en cuenta el sector de petróleo y petroquímica eran del orden del 1,3% del PIB. En ese momento hablábamos de más o menos US$1.300 millones. Hoy podrían estar acercándose a un 3% del PIB, más o menos US$8.500 millones. Tenemos estudios nacionales y extranjeros que muestran cómo muchos de estos problemas se pueden evitar con el conocimiento existente. Con grandes campañas de formación, actualización y capacitación de personal se puede disminuir un 10% de esos costos; es decir que un país como Colombia podría reducir en unos US$850 millones los costos de corrosión.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Una forma de luchar contra el proceso de la corrosión es impedir el acceso de agua o del oxigeno a las superficies de acero, lo que se intenta conseguir mediante la aplicación de pintura.

Otra forma seria la protección catódica de estructuras de acero que se basa en la aplicación de un metal que sea anódico respecto del acero, de tal manera que proteja a este último mediante el establecimiento de una celda galvánica intencional, en donde el acero se convierte en cátodo, es decir en el metal protegido. Este mecanismo de protección implica por lo tanto el aporte de un metal de sacrificio que se corroerá preferencialmente. Si se analiza la serie galvánica de los metales, se puede ver que tanto el Zn como el Al y el Mg, son anódicos respecto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com