ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costos De Flotacion

FERAL2810 de Mayo de 2015

725 Palabras (3 Páginas)5.305 Visitas

Página 1 de 3

COSTOS DE FLOTACIÓN

1. Definición:

Los costosa de flotación son implícitos en la venta de instrumentos de deuda, acciones, preferentes u ordinarias influyen en la rentabilidad de las inversiones de una empresa. En muchos casos, las nuevas emisiones se pueden cotizar por abajo del precio del mercado del financiamiento existente. Además, existen costos de flotación en efectivo. Debido a los costos de flotación, la cantidad de fondos que reciben las empresas es menor que el precio al que se venden las emisiones. La presencia de costos de flotación en el financiamiento requiere de un ajuste en la evaluación de las propuestas de inversión.

En un enfoque, conocido como método de ajuste a la inversión inicial (MA II), se consideran los costos de flotación como una adición a la inversión en efectivo del proyecto.

Cuando una empresa vende acciones o bonos, que también son conocidos como "valores", esa empresa incurre en ciertos gastos. Estos gastos, que se denominan "costos de flotación," son las cantidades de dinero necesarias para vender los nuevos valores. Los ejemplos de los costos asociados con la venta de un valor incluyen las tasas gubernamentales, los gastos de registro y los honorarios de los suscriptores de los abogados. Estos costos son, por lo general, son añadidos en forma de porcentaje al costo del valor de manera que la venta del valor sea rentable para la empresa.

2. El efecto de los costos de flotación

Los costos de flotación para colocar una obligación (aranceles, publicidad, honorarios contables y legales, etc.) incrementan el costo efectivo de la deuda, debido a que reducen la cantidad de dinero que obtiene el emisor por la venta de la obligación. Por ejemplo, si estos hubieran ascendido a $ 3 (3,33% sobre el precio de suscripción o 3% sobre el valor nominal; recuerde el ejemplo de la empresa Lácteos visto en el capítulo 6), el costo final seria kd = 12,23% antes de impuestos y de 0,1223 x (1-0,40) = 7,2 % después de impuestos:

92 = 10 + 10 + …. + 10+100

(1+kd) (1+kd)² (1+kd)⁵

Otro problema es que si la obligación es un título que cotiza en los mercados de valores, su precio fluctúa diariamente. En ese caso, ¿qué precio debemos contemplar para determinar el wacc y la estructura de capital? Cuando las empresas emiten una obligación, la tasa de contrato por lo general refleja las condiciones del mercado en ese momento, por lo cual su cotización no debería alejarse demasiado de su valor nominal. Pero las tasas de interés suelen variar, reflejando cambios en la oferta y la demanda, motorizados por los movimientos de capital en un contexto internacional globalizado. De forma tal que, ante una suba de la tasa de interés, obligaciones que fueron emitidas en un contexto de tasas de interés más bajas, deberían ver reducida su cotización. En general, debemos

tomar aquel valor que sea representativo del valor de la deuda que pensamos ha de mantenerse durante un tiempo más o menos prolongado. Por ejemplo, si tenemos una empresa cuyas obligaciones cotizan a 90% de su valor nominal, y pensamos que esta situación se mantendrá sin mayores cambios, éste es el valor que deberíamos tomar.

3. Procedimiento para hallar los costos de flotación

1.-Registra todos los costos asociados con el registro del valor que se está vendiendo.

2.-Calcula los gastos incurridos por los servicios de los profesionales, tales como los bancos de inversión, los suscriptores y los abogados.

3.-Registra los gastos estatales y federales relacionados con la venta de la seguridad.

4.-Suma los totales de los Pasos 1 a 3 para determinar el costototal de flotación.

5.-Reporta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com