ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Flotacion


Enviado por   •  3 de Agosto de 2011  •  3.799 Palabras (16 Páginas)  •  733 Visitas

Página 1 de 16

Capítulo 14

RELACIONES SOCIALES, FAMILIA, ESCUELA, COMPAÑEROS.

AÑOS PREESCOLARES

l. Relaciones en la familia

1.1. La familia como contexto de socialización

La familia juega un papel protagonista en el desarrollo de las personas, no sólo porque garantiza su supervivencia física, sino también porque es dentro de ella donde se realizan los aprendizajes básicos que serán necesarios para el desenvolvimiento autónomo dentro de la sociedad (aprendizaje del sistema de valores, del lenguaje, del control de la impulsividad, etc.). A través de distintos mecanismos (recompensas y castigos, observación e imitación, identificación), la familia va moldeando las características psicológicas del individuo durante el tiempo que permanece bajo su custodia.

Sin embargo, la familia no tiene un poder absoluto e indefinido sobre el niño; es decir, ni los padres podrán «tallar» en sus hijos las características cognitivas, sociales y de personalidad que rígidamente y a priori deseen, ni los rasgos que caractericen al niño a lo largo de su desarrollo se deberán exclusivamente a las experiencias vividas en el interior de la familia, porque:

- ciertas características pueden estar al menos parcialmente definidas cuando el niño nace

- otros contextos socializadores (escuela, compañeros), desde el momento en que el niño accede a ellos, influyen sobre él de forma paralela a la acción de los padres

- la familia, a su vez, se encuentra bajo la influencia de un conjunto de factores que condicionan y determinan su funcionamiento.

En cualquier caso, la familia es un contexto de socialización especialmente relevante para el niño, puesto que durante muchos años es el único y/o principal en el que crece y, además, actúa como llave o filtro que selecciona la apertura del niño a otros contextos: son los padres quienes deciden el momento de incorporación del niño a la guardería, son ellos quienes en los primeros momentos posibilitan los contactos sociales del niño con personas ajenas a la familia, más adelante elegirán el tipo de colegio al que irán sus hijos, con todo lo que ello conlleva, etc.

1.2. Madre-padre-hijo: la familia como sistema

La relación madre-hijo ha estado presente desde siempre en la investigación evolutiva. En un principio, el estudio de la interacción madre-hijo se enfocó como un proceso unidireccional, centrándose la atención en cómo determinados comportamientos de la madre afectaban al niño (visto aquí como un ser que pasivamente recibe las influencias del medio). En la actualidad, sin embargo, se subraya el matiz bidireccional del proceso de interacción madre-hijo.

Desde el punto de vista del niño, la madre y el padre no son objetos sociales intercambiables, en cuanto que las experiencias que le aportan una y otro son diferentes. Es muy probable que cuando una madre coge al niño sea para aportarle algún cuidado físico, mientras que en el caso del padre, un gran porcentaje del tiempo que pasa con su hijo lo invierte en actividades de juego. Además, el patrón de juego en el que los padres se implican con sus hijos es distinto al de las madres; éstas tienden a desarrollar juegos verbales y en torno a juguetes, mientras que los padres se decantan preferentemente hacia los juegos de actividad física (peleas, carreras, etc.)

También los padres difieren de las madres en el hecho de que el comportamiento de los unos se encuentra más determinado por el sexo del hijo que el de las otras. En general, la actuación de las madres con sus hijos y con sus hijas es bastante parecida, mientras que los padres discriminan más sus comportamientos y actitudes en función del sexo del hijo. En consecuencia, es probable que los padres desempeñen un papel más impositivo que las madres en el proceso de tipificación sexual.

Pero el papel del padre o de la madre queda insuficientemente abordado si nos detenemos sólo a considerar los efectos directos que su actuación tiene sobre el niño. Es necesario tener en cuenta, además, que el comportamiento con el niño se ve mediado por efectos de segundo orden o indirectos, procesos a través de los cuales una persona influye sobre otra por mediación de una tercera. Debemos tener en cuenta que la familia funciona como un sistema, es decir, como una estructura que engloba una red de influencias recíprocas entre los distintos elementos que la componen.

De lo anterior se deduce que, si queremos estudiar los procesos de interacción familiar y su influencia sobre el niño, es necesario establecer el conjunto total de relaciones que se da entre los distintos miembros de la familia (padre, madre, hermanos).

A su vez, como se apuntaba al inicio, la familia constituye un sistema que afecta y se ve afectado por otros sistemas que condicionan su funcionamiento.

1.3. Los estilos de comportamiento de los padres y sus efectos sobre el desarrollo social y de la personalidad del niño

Según algunos estudios, los padres difieren unos de otros en cuatro dimensiones fundamentales:

DIMENSIÓN CARACTERÍSTICAS

Grado de control mucho ESTRATEGIAS:

-“afirmación de poder”

- “inducción”

- “retirada de afecto”

MANIFESTACIÓN:

- de forma consistente

- de forma inconsistente

poco o ninguno

Comunicación padres-hijo altamente comunicativos

bajos niveles de comunicación

Exigencias de madurez exigir altos niveles de madurez a sus hijos

no plantear retos o exigencias a sus hijos

Afecto en la relación afectuosos

poco afectuosos

Combinando estas cuatro dimensiones básicas podremos diferenciar tres tipos diferentes de padres. Es cierto que un padre o una madre determinados rara vez encajarán del todo en uno de los patrones, pues su comportamiento es más variado y menos estereotipado de lo que sugiere esta clasificación; sin embargo, el comportamiento educativo predominante de la mayor parte de los padres se asemeja

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (24.5 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com