ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Costos Hundidos

sebasmas1018 de Octubre de 2012

802 Palabras (4 Páginas)636 Visitas

Página 1 de 4

Costos hundidos: Los impactos ambientales y el PIB

De acuerdo a los cálculos de la economía tradicional el naufragio del Exxon Valdez ha sido considerado “el viaje más productivo de un barco cisterna en toda la historia”. El derrame de petróleo en la costa de Alaska, EEUU contribuyó al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) inyectando más de 2.500 millones de dólares por concepto de actividades de limpieza, recuperación del águila cabeza blanca. Hubo 300 pleitos legales creados por más de 180000 demandantes que ascendieron a la suma récord de 1300 millones de dólares y por último el barril de petróleo que se cotizaba en 200 dólares ascendió en ese momento a 1000 dólares.

¿Cómo puede un desastre de tal magnitud contribuir al crecimiento del PIB? Se debe a la incorrecta manera de calcular el desarrollo socioeconómico por medio de la fórmula del Producto Interno Bruto. Que mejor ejemplo que el naufragio del Exxon Valdez porque no se toma en consideración los daños producidos (y futuros costos) a la nación como la afectación a más de 2000 kilómetros de costa, 400 mil aves muertas al a igual que nutrias, focas, entre otros. Incluso 17 años después la NOAA realizó estudios en la zona devastada y determinó que los ecosistemas costeros y marinos no se habían recuperado plenamente. Además de los perjuicios económicos en la zona para sus habitantes (pesca, turismo, etc.) se hizo una estimación de los pasivos ambientales que ascendieron a los 2800 millones de dólares.

El problema radica en que calcula el PIB y que no calcula. El PIB se encarga de obtener el valor monetario total del consumo de bienes y servicios dentro del mercado en un país determinado sin tener en cuenta las economías de subsistencia o los cambios de valor de los bienes públicos. Es por eso que las sumas obtenidas de la limpieza, la recuperación del águila cabeza blanca y los honorarios pagados por los pleitos son tomados en el cálculo del PIB. Por otra parte los daños y perjuicios causados al medioambiente no se consideran dentro del PIB.

Este caso del naufragio ilustra perfectamente por qué el PIB falla en medir ostensiblemente el bienestar económico debido a que solo mide una porción de la economía; el consumo dentro del mercado. Gobiernos como el estadounidense han reconocido que el PIB “no refleja la degradación y agotamiento de los recursos naturales”. Si el mundo tuviera recursos naturales infinitos el PIB sería una medida precisa de bienestar económico.

La ONU e incluso la OCDE han propuesto calcular el bienestar económico de una nación por índices como el del Progreso Genuino (GPI) que no solo incluye el valor de los bienes y servicios sino que también incluye otros sectores de la economía como el sector doméstico además que toma a consideración los recursos ecológicos por medio de la disminución de los valores de los bienes y servicios y los otros sectores de la economía.

Surgen otros índices como el de Sostenibilidad Ambiental, de Desarrollo Humano, de Bienestar etc. Que darían índices más claros a cuanto bienestar económico se refiere y daría límites para la apropiación, distribución y utilización de recursos naturales.

Con base en la información anterior se llevó a cabo un debate, en el cual se llegó a las siguientes conclusiones:

• Se observa que hay una visión a corto plazo porque se le da más importancia al momento del desastre y no a las secuelas que pueden, en otros, casos desencadenar en gastos muchos más altos que en el momento.

• Adoptar alternativas de medición de bienestar económico mencionadas en el texto para observar el verdadero crecimiento económico tomando en cuenta los impactos ambientales.

• Deben imponerse multas que vayan más allá de la reposición a corto plazo a personas, animales y ecosistemas. La reposición se debe hacer a largo plazo no solo haciendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com