Costo De Oportunidad Y Costo Hundido
jesseniacarolina2 de Diciembre de 2013
949 Palabras (4 Páginas)2.616 Visitas
COSTO DE OPORTUNIDAD
El costo de oportunidad se entiende como aquel costo en que se incurre al tomar una decisión y no otra. Es aquel valor o utilidad que se sacrifica por elegir una alternativa A y despreciar una alternativa B. Tomar un camino significa que se renuncia al beneficio que ofrece el camino descartado.
En toda decisión que se tome hay una renunciación implícita a la utilidad o beneficios que se hubieran podido obtener si se hubiera tomado cualquier otra decisión. Para cada situación siempre hay más de un forma de abordarla, y cada forma ofrece una utilidad mayor o menor que las otras, por consiguiente, siempre que se tome una u otra decisión, se habrá renunciado a las oportunidades y posibilidades que ofrecían las otras, que bien pueden ser mejores o peores (Costo de oportunidad mayor o menor).
EN FINANZAS
El coste de oportunidad de una inversión es el valor descartado debido a la realización de la misma o también el coste de la no realización de la inversión. Se mide por la rentabilidad esperada de los fondos invertidos en el proyecto (o de la asignación de la inmovilización a otras utilidades, por ejemplo, el alquiler de un terreno que tenemos a nuestra disposición o, por ejemplo, la dedicación de estos fondos a la compra de deuda pública, de rentabilidad y cobro garantizados). Este criterio es uno de los utilizados en las elecciones de inversión. En principio, el rendimientoes como mínimo igual al coste de oportunidad.
En finanzas, se refiere a la rentabilidad que tendría una inversión considerando el riesgo aceptado. Sirve para hacer valoraciones, contrastando el riesgo de las inversiones o la inmovilidad delactivo.
Una buena forma de entender el coste alternativo es empatizar con las madres al momento de decidir volver a trabajar. Las madres siempre sabrán cuanto está costando el dejar de ver a sus hijos y si están o no dispuestas a hacerlo por el dinero ofrecido en el trabajo.
Un ejemplo de coste de oportunidad podría ser el siguiente: El señor X, zamorano por excelencia, se está planteando, con el dinero que tiene ahorrado, dos alternativas de negocio, la primera es montar una tienda de zapatos en la calle Doctor Olivares de Zamora, muy cerca del centro, la segunda alternativa es comprar 10.000 acciones del Banco Santander en el Mercado Secundario de Valores que a día de hoy cotizan a 6,00€. Finalmente opta por la tienda de zapatos. Pasado un año la tienda de zapatos le ha reportado un beneficio de 0,00€. Se sabe que en este momento, las acciones del Santander cotizan a 9,00€. El COSTE DE OPORTUNIDAD por tanto sería la cantidad dejada de obtener en la segunda opción por haber tomado la decisión de ejecutar la primera, esto es 10.000 acciones x 3€ (9€-6€) = 30.000€.
COSTO HUNDIDO
Un costo hundido es aquel en el que ya se ha incurrido independientemente de si se realiza o no el proyecto, por lo que no es relevante para la toma de decisiones, por lo que se deben suprimir en el análisis y la valuación de un proyecto. Esta definición es aparentemente demasiado obvia y sencilla de comprender y aplicar al momento de evaluar un proyecto, pero antes de hacer sus conclusiones considere los siguientes ejemplos. Suponga que Computadoras GL contrata a una agencia de mercadotecnia para realizar un estudio de mercado con el propósito de establecer la aceptación de un nuevo modelo de computadora portátil. Los analistas financieros de la empresa insisten en que se debe incluir el costo del estudio como parte de la inversión inicial para llevar a cabo el proyecto. ¿Están en lo correcto? La respuesta es “no”. Independientemente que arroje el estudio de mercado y de si se realiza o no el proyecto de fabricación de la nueva computadora, la agencia que realizó el estudio cobra un honorario por su trabajo; este honorario es un costo hundido.
Más
...