ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Criminalística

agcv2018 de Julio de 2015

3.227 Palabras (13 Páginas)220 Visitas

Página 1 de 13

a. Lineal o de peine. (escenas abiertas)

c. Espiral o Reloj (Escena cerrada y abierta). Se procede de afuera hacia adentro.

d. Directo o de punto a punto. (Escena cerrada simple).

e. Por zonas de importancia

a) Por infraestructura del lugar (Escena cerrada).

f. Por franjas o doble peine. (Escena abierta )

N

g. Abanico. (escenas abierta y cerrada)

2.2 Para el levantamiento de la “presunta” escena del delito se seguirá en todos sus extremos la Cadena de Custodia.

2.1.4. Trabajo en la Escena del Delito.

a) Las Reglas de Oro:

• No hacerse ideas preconcebidas sobre el tipo de suceso.

• No debe haber apresuramiento en el manejo de la escena del delito.

• Trabajo metódico y sistemático.

• Seguir la Cadena de Custodia.

• El trabajo en el sitio del suceso es excluyente y sigue el método deductivo (de lo general a lo particular).

b.) Las Siete preguntas de la Criminalística:

 ¿Qué sucedió?

 ¿Dónde sucedió?

 ¿Cuándo sucedió?

 ¿Con qué se realizó?

 ¿Cómo sucedió?

 ¿Quién o quiénes son las víctimas?

 ¿Por qué sucedió?

2.1.5 Importancia de la Escena del Delito.

En un presunto delito, la escena es importante porque ayuda a los investigadores a realizar una hipótesis de lo ocurrido, a tener ideas más claras que ayudan a esclarecer lo ocurrido, a analizar el crimen, el perpetuador o perpetuadores, a la posible víctima o víctimas. Al realizarse un trabajo minucioso, metódico y sistemático, aplicando sus conocimientos con el fin de dar una idea verídica de lo acontecido. Además en la escena del delito se encuentran pruebas de donde se puede extraer la mayor parte de la información.

En conclusión la escena del delito es importante para la resolución exitosa del caso siempre y cuando se siga la cadena de custodia, apoyándonos en los principios de la criminalística y sin dejar de lado las reglas de oro.

EL MATERIAL SENSIBLE SIGNIFICATIVO.

Definiciones:

Es todo aquello dejado por el presunto autor de hechos en una escena de un presunto crimen, se le atribuye este nombre, debido a que es un elemento que puede ser percibido con los cinco sentidos que las personas poseemos, y este se califica como significativo debida a la estrecha relación que tendrá con el presunto hecho delictivo. El material sensible significativo puede ser encontrado en escenas abiertas o en escenas cerradas; este es necesario para aclarar los hechos ocurridos en una escena de un presunto delito, claro está, que este esclarecimiento se dará después del análisis y estudio correspondiente de los diferentes elementos que se hayan encontrado en el lugar de la comisión de los actos. Además se le conoce con distintos nombres como indicios, evidencias, entre otros, los cuales no cumplen con la precisión de esta definición.

Clasificación de indicios materiales.

La clasificación de los indicios es bastante amplia:

• Por el momento de su producción: que incluyen aquellos se dan antes del hecho (antecedentes), los que se dan durante este (concomitantes) y los posteriores al mismo (consecuentes).

• Por su relación con los hechos:

-Indicios Determinantes o Determinados, se dice que son aquellos que por su naturaleza, requieren un estudio minucioso a simple vista o con algún tipo de lentes.

-Indicios Indeterminantes o Indeterminados, son aquellos que por su naturaleza necesitan de un estudio más profundo, minucioso o completo para así poder definirlos o conocer su estructura u otros detalles importantes.

-Indicios Asociativos, son los que tienen relación directa con el presunto hecho delictivo.

-Indicios Microscópicos, son los que requieren el uso de instrumentos ópticos para su correcto estudio.

-Indicios Macroscópicos, son los que se observan a simple vista.

-Indicios Trasladables, son aquellos que se pueden trasladar del lugar de los hechos a un laboratorio para su análisis correspondiente.

-Indicios No Trasladables, son aquellos que no se pueden transportar porque se puede llegar a alterar este.

• Atendiendo a su origen: están aquellos de los que desconocemos su origen (dubitados) y de los que se conoce su origen (indubitados).

• Atendiendo a su visibilidad: los que se ven a simple vista (visibles), los que no se ven sin utilizar procesos físicos y/o químicos (latentes).

• Atendiendo a su composición: pueden ser orgánicos, de procedencia animal o vegetal; o inorgánicos, pueden ser naturales o artificiales.

• Atendiendo a su objetivo criminalístico: pueden ser reconstructores, con los que se puede establecer el mecanismo de los hechos ocurridos en el lugar de los hechos; o bien, pueden ser identificadores, que sirven para determinar su origen.

• Atendiendo a su validez como evidencia probatoria en un juicio: se encuentran aquellos que son válidos, ya que no tienen ningún tipo de alteración, daño, contaminación o destrucción y también están los inválidos, que se refiere a aquellos que han sido dañados, alterados, contaminados o destruidos.

Pericias relacionadas

• Del material sensible significativo se quiere obtener diferentes elementos que ayuden a la correcta identificación del presunto(s) autor(es) de los hechos, además de poder brindar certeza en las evidencias durante un juicio y así ayudar a la aplicación correcta de la justicia. Estos objetivos de los indicios se pueden obtener con diferentes estudios y análisis que se aplicarán a las respectivas evidencias, dependiendo, obviamente de su naturaleza.

• Los indicios serán sometidos bajo pruebas sean químicas, físicas, o de cualquier otra índole para así obtener los resultados que se buscan y se desean, y así como se mencionó con anterioridad poder hacer un uso correcto de la justicia.

Métodos de preservación.

• En la cadena de custodia nos indica la manera en la que se debe hacer el procesamiento correcto del material sensible significativo, y de esta manera evitar la destrucción, contaminación, alteración o daños que afectan directamente a la investigación que se lleva a cabo.

• Para el procesamiento de los indicios materiales se deben utilizar las herramientas, instrumentos o implementos aptos para cada tarea en sí. Además se debe seguir lo establecido en la cadena de custodia; especialmente aquellos aspectos que estén relacionados directamente con el material sensible significativo, empezando con la primera parte de la misma, que establece que se tiene que proteger el lugar de los hechos. Se continua con la fijación de los indicios de distintas maneras; como con fotografías, vídeos, planos, croquis, entre otros.

• Para la preservación de las evidencias se debe recolectar estos elementos de la manera correcta (utilizando los instrumentos más óptimos para recoger cada uno de los indicios), se tiene que realizar un etiquetado correcto, el cual se compone por el número de caso, el número de evidencia, fecha y hora en la que fueron levantados los indicios, tipo de evidencia (se indica si es de carácter biológico, orgánico, etc.), el responsable del levantamiento de los indicios, además se debe indicar alguna nota importante, como si se tuviera que mantener en refrigeración o algún aspecto importante de ese indicio. Se debe embalar cada uno de los indicios, para que se pueda transportar de manera segura y no exista ningún riesgo de daño, o alteración en el material sensible significativo, de igual manera de sella para así transportarlo para que pueda ser analizado y estudiado de forma correcta.

• El levantamiento del material sensible significativo en la práctica que se llevó a cabo el día 4 del mes de diciembre del año 2014 se realizó conforme a los pasos indicados en la cadena de custodia, para no causar ningún tipo de alteramiento en estos. Por lo tanto se procedió a la recolección primeramente de muestras de sangre con los instrumentos adecuados para esto (con goteros, tubos de ensayo y aplicadores), para luego embalar estas en una bolsa plástica y de papel, y sellar las mismas, además de etiquetarlas. Posteriormente se recolectó de la misma manera los demás indicios que se encontraban dispersos en la escena, de igual manera se embalaron estos y se sellaron y etiquetaron. Por último se procedió al levantamiento de la huella plantar, esto se realizó con plástico adhesivo, cuando se termino con el levantamiento de la misma que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com