Criminogénesis y criminodinámica
eliasmaureguiDocumentos de Investigación8 de Febrero de 2023
516 Palabras (3 Páginas)206 Visitas
[pic 1]
CRIMINOLOGÍA
Unidad 2
Actividad 1
Mapa mental.
Criminogénesis y criminodinámica
- Universidad: Universidad Abierta y a Distancia de México.
- Programa educativo: Seguridad Pública.
- Semestre: 6to. Semestre.
- Asignatura: Criminología.
- Ciclo escolar: 2023-S1 B1.
- Grupo: SP-SCRM-2301-B1-002.
- Nombre del alumno: Moisés Elias Maldonado Máuregui.
- Matrícula: ES1511113155.
- Nombre de la actividad: Unidad 1. Actividad 1. Principios rectores.
- Nombre del docente: Mtro. Aline Witrado Gaspar de Alba.
- Fecha de la entrega: 07 de febrero de 2023.
- Introducción.
En esta actividad se ilustrarán los conceptos de Criminogénesis y criminodinámica, mediante un mapa mental, cuya raíz es la Criminología Aplicada.
La Criminología Aplicada es una ciencia propia, es interdisciplinaria y su estudio es el análisis crítico del funcionamiento de los sistemas penales y de su capacidad para resolver los problemas sociales; busca una comprensión profunda de la naturaleza, el alcance y las causas de la delincuencia y las nuevas formas de la criminalidad, así como los métodos utilizados para detectar, contrarrestar y controlar el comportamiento criminal.
Como ciencia, la Criminología Aplicada pone énfasis en la aplicación de las teorías y enfoques criminológicos a los problemas de la delincuencia y su impacto en la comunidad social y el sistema de justicia penal. Es así que mediante la Criminogénesis y la Criminodinámica se complementan para explicar el crimen y al criminal.
[pic 2]
[pic 3]
- Conclusión.
El propósito fundamental de la Criminología Aplicada, es buscar comprender a fondo la naturaleza, el alcance y las causas de la delincuencia y las nuevas formas de criminalidad. Para lograr tal efecto, se apoya, como ya se ha mencionado, en la Criminodinámica y la Criminogénesis, describiendo y analizando los principales resultados y conclusiones de sus investigaciones aplicadas al estudio e intervención con delincuentes y víctimas.
El resultado va más allá de resolver un evento criminológico, ya que el cúmulo de conocimientos ayudará al desarrollo de políticas criminales preventivas que a la larga, deberán ser más eficaces.
[pic 4]
- Referencias bibliográficas.
Universidad Abierta y a Distancia de México. (s. f.). Criminología. Unidad II. Criminología aplicada. [Libro electrónico]. División de Ciencias Sociales y Administrativas.
...