Criminogénesis y criminodinámica
Mario TaxqueñoSíntesis5 de Octubre de 2021
496 Palabras (2 Páginas)123 Visitas
[pic 1]
División de Ciencias Sociales y
Administrativas.
Seguridad Pública.
SP-SCRM-2102-B1-001
Autorreflexiones.
Asignatura: Criminología
Docente: Patricia del Socorro Martín García.
Alumno: Macías González Gerardo Giovani.
Matricula: ES1822030485.
Fecha: 05 de agosto de 2021.
Buenos días docente, a continuación daré respuesta a las cuestiones de esta actividad.
- ¿Qué contenidos de esta primera unidad, me fueron más significativos y por qué?
Inicialmente debido al periodo histórico denominado Ilustración, que perfila a un nuevo desarrollo económico, social y del conocimiento, puedo afirmar que, gracias a esta etapa histórica la evolución de las sociedades humanas se ha mantenido de manera constante, desarrollando nuevos campos de estudio, perfeccionamiento y específicamente el control de las sociedades, en el sentido de delimitar las conductas de los integrantes de las distintas sociedades y culturas conforme a un concreto estilo de sociedad (democrática y participativa).
- ¿Cómo fue mi aprendizaje en esta unidad?
Debido a mis distintas actividades laborales, previamente dentro de la SSPC, tuve un curso que me creo una noción de lo que trata la Criminología, asimismo debido a mi anterior carrera, retome algunos fundamentos del derecho penal, así que de manera secuencial, a manera ordenada y conforme al paso del tiempo, las nuevas corrientes y las variantes del conocimiento del profundo enigma de la delincuencia, me han hecho tomar en cuenta los distintos ámbitos que conforman la criminalidad actual y la correspondiente evolución y desarrollo de la criminología y las distintas ciencias que coadyuvan a su proceso, teniendo en mente la coincidencia de perspectivas, que las distintas teorías filosóficas, han dado lugar a los principios rectores de esta ciencia social.
- ¿Qué aspectos consideras que debes estudiar más, para el desarrollo de tu profesión?
Es importante tener presente, primeramente la actualización de las diversas leyes que conformarían los instrumentos que llegaría tanto a utilizar o dar sustento a mis acciones, ya que puedo tener el conocimiento de las distintas disciplinas que coadyuvan a la criminología, pero si pierdo la validez de alguna ley que formará parte de las líneas de investigación o que dieran la validez y el poder a alguna de mis pruebas centrales, que evidenciarían la autoría, lugar u hora del hecho que se intenta esclarecer en el juicio, estaría dando lugar a un vacío legal, que atentaría contra la misma sociedad.
Conclusiones:
Dentro de la Criminología, el preciso estudio criminal y su aplicación es inmenso mundo de conocimientos y disciplinas que necesariamente debemos estar al tanto y lograr manejar todas las teorías relativas a la Criminología, así como otras áreas y disciplinas, como la psicología criminal, está en particular por ser punta angular para la Criminología clínica. Haciendo hincapié en el sentido que logramos entender y conceptualizar la diferencia entre factor y causa criminógena, elementales en los conceptos primordiales de la investigación criminológica, ya que normalmente son confundidos, por ejemplo, la prostitución como un factor para el uso de las drogas y no como la causa de ese uso. Asimismo la pobreza es una causa y el factor lo encontramos en la cercanía o proximidad de este tipo de lugares o prácticas.
...