ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cronologia Sindical

darcyty7 de Febrero de 2014

594 Palabras (3 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 3

CRONOLOGÍA SINDICAL

"Recordar es volver a vivir", versa una frase muy conocida. Remontandonos a los acontecimientos que dieron fundamento al Sindicato, es vivenciar la historia para consolidar el presente, pleno de metas y logros.

Se construyeron dos frentes que buscaban mejores condiciones de trabajo para los empleados de los poderes del Estado y los Ayuntamientos Constitucionales del Estado de México. Por un lado el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios y la Unión de trabajadores Oficiales del Estado de México, quienes basaban su quehacer y sus luchas en los postulados que dieron origen a los movimientos Obreros de Cananéa y Río Blanco, con la consigna de lograr la unificación total de los Trabajadores del Estado y Municipios para constituir un solo frente que luchará por los intereses de sus agremiados, despertando en ellos la conciencia de clase, el espíritu de lucha y la visión de la problemática que vivían y con ello la necesidad de afrontarla como gremio, teniendo que pasar 19 meses de luchas y dificultades, de conciliación de intereses y de negociaciones para obtener un reconocimiento constitucional y jurídico que les diera presencia a nivel estatal y nacional.

Por fin llegó el día tan esperado por la clase trabajadores, el 27 de octubre de 1938, día en que se celebra la primera Convención Estatal en el Centro Recreativo "Agustín Millán" de la Ciudad de Toluca, acudiendo 1,442 delegados sindicales representantes de los poderes del Estado y H. Ayuntamientos, quiénes fueron testigos del nacimiento del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios (S. U. T. E. y M.) cuyo lema sería: "Por el Triunfo de la Justicia Social", y como primer Secretario General al Teniente Cruz Arámbula Sánchez.

27 de Octubre de 1938: Se constituye legítimamente el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios y desaparecen automáticamente las fracciones denominadas Unión de Trabajadores Oficiales del Estado de México y Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios, es por eso, que esta fecha marca la pauta de referencia para el Aniversario del SUTEYM.

28 de Octubre de 1938: Aprobación con carácter de provisional del Estatuto Interno del S. U. T. E. Y M; y del domicilio del sindicato, primer domicilio social, ubicado en la calle de Galeana No. 19 de la ciudad de Toluca de Lerdo, México.

30 de Octubre de 1938: (La Prensa) "Quedo constituido el Sindicato Único de Empleados de Toluca". Siendo las 11:00 horas, tuvo lugar la Gran Convención de Empleados al Servicio del Estado y Municipios, en respuesta a la Convocatoria que fue lanzada por la Secretaría General del Gobierno. Haciendo la declaratoria oficial del reconocimiento el Lic. Juan Fernández Albarrán, en representación del C. Gobernador del Estado de México Lic. Wenceslao Labra, quien brindó todo el apoyo para que los servidores públicos realicen las conquistas que la revolución ha consagrado.

9 de Diciembre de 1938: El distintivo del SUTEYM es aprobado.

23 de Diciembre de 1938: Aprobación en la Asamblea General del Estatuto Interno.

28 de Abril de 1939: Solicitud de ingresos del Comité Ejecutivo Estatal del H. Tribunal de Arbitraje, conforme a lo estipulado en el artículo 2 de la Ley Federal del Trabajo.

1 de Agosto de 1939: Incorporación al Sector Popular del Partido de la Revolución Mexicana del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios.

25 de Agosto de 1939: Por decreto de la XXXIV Legislatura del Estado se aprueba el Estatuto Jurídico para los trabajadores al Servicio de los poderes del Estado y Municipios. Creación en Asamblea General, de la Secretaría de Acción Municipal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com