Cuerpo Humano
saraoh25 de Agosto de 2013
3.915 Palabras (16 Páginas)378 Visitas
Cuerpo humano
Introducción
El cuerpo humano posee unos cincuenta billones de células. Éstas se agrupan en tejidos, los cuales se organizan en órganos, y éstos en ocho aparatos o sistemas: locomotor (muscular y óseo), respiratorio, digestivo, excretor, circulatorio, endocrino, nervioso y reproductor. Sus elementos constitutivos son fundamentalmente el Carbono (C), Hidrógeno (N) Oxígeno (O) y Nitrógeno (N), presentándose otros muchos elementos en proporciones más bajas. Estos átomos se unen entre sí para formar moléculas, ya sean inorgánicas como el agua (el constituyente más abundante de nuestro organismo, dibujo de la derecha) u orgánicas como los glúcidos, lípidos, proteínas... Pero la vida que alberga estos átomos y moléculas reunidos con un propósito concreto, convierten al ser humano y a cualquier ser vivo en una extraordinaria máquina compleja, analizable desde cualquier nivel: bioquímico, citológico, histológico, anatómico...
La Citología es la rama de las ciencias biológicas que estudia las células. La célula es la mínima unidad de la vida. Todos los seres vivos están formados por una o muchas células. Los seres unicelulares más simples son las bacterias, cuyo modelo de organización se dice que es procariota. Todas las células humanas son, por contra, células eucariotas, al igual que lo son las células de todos los animales, plantas y mayoría de seres. Todas las células comparten unos elementos esenciales, como son la membrana envolvente, el citoplasma, rico en orgánulos en las células eucariotas y un núcleo claramente diferenciado en este tipo de células, con una membrana nuclear que envuelve al material genético. El núcleo, es el "cerebro" organizador de la célula, y sigue un "programa" o plan general coordinado, escrito, en la especie humana, en 100.000 genes, ordenados en 23 pares de cromosomas.
La Histología se ocupa del estudio de los tejidos biológicos. Existen sólo unos pocos tejidos básicos, que son el epitelial, el conjuntivo, el muscular y el nervioso, con los que el organismo se relaciona, se protege, secreta sustancias, mantiene su forma, se desplaza, coordina sus funciones y relaciones con el medio.
A pesar de su enorme rendimiento, el cuerpo humano sigue en constante evolución, pero es un recién llegado al planeta. De hecho si se considera que la vida se instauró en la Tierra hace 24 horas, el ser humano apenas ha vivido los últimos 3 segundos. (Tiempo geológico).
Anatomía
Es la rama de las ciencias biológicas que trata de la forma y estructura de los organismos.
Fisiología
Es una rama de las ciencias biológicas que trata de las funciones normales del cuerpo.
Se emplean dos métodos especiales para el estudio de la anatomía, el sistemático y el topográfico. En el primero se considera el cuerpo formado por sistemas de órganos o aparatos que son similares por su origen y estructura y están asociados en la realización de ciertas funciones.
La organización del cuerpo humano
Bioelementos y biomoleculas
Los bioelementos son aquellos elementos que forman parte de los seres vivos.
-Primarios. Son aquellos que están presentes en todos los seres vivos y en gran proporción. Ej.: carbono (C), oxígeno (O), hidrógeno (H), nitrógeno (N), fósforo (P) 98%
-Secundarios. Son aquellos que forman parte de los seres vivos en escasa proporción y no están presentes en todos. También son llamados oligoelementos. Ej. Calcio (Ca), magnesio (Mg), sodio (Na), potasio (K), hierro (Fe)...
Los bioelementos se combinan para formar las biomoleculas:
-Proteínas
-Ácidos nucleicos
-Lípidos
-Glúcidos
-Agua
-Sales minerales
Células
Unidad básica de los seres vivos.
-Procariota. Carecen de núcleo.
-Eucariota. Se organiza fundamentalmente en membrana, citoplasma y núcleo. Algunas células tienen una pared por fuera (células de plantas y algunos animales).
La membrana es una fina película que rodea a todas las células y que cumple dos misiones fundamentales:
- La comunicación celular.
- Controlar todo lo que entra y sale de la célula.
El citoplasma es una sustancia gelatinosa en la que se encuentran inmersos todos los orgánulos:
- Mitocondrias. Son las centrales energéticas de las células. En ella se produce la respiración celular. Esta consiste en quemar alimentos y transformar su energía en energía útil para la célula.
- Retículo endoplasmático. Está constituido por una serie de canales y depósitos que se ramifican en el interior de la célula. Su función es el transporte y almacén de sustancias. Se divide en dos partes:
o Retículo endoplasmático rugoso: Tiene pegados ribosomas a su cara externa. Su misión es el depósito de proteínas.
o Retículo endoplasmático liso: No tiene ribosomas en su cara externa. Su misión es el transporte a través de la célula.
- Aparato de Golgi: Sirve como almacén y transporte de diversas sustancias. Se relaciona con el retículo endoplasmático
- Ribosomas. Fabrican proteínas.
- Vacuolas. Son depósitos temporales de sustancias.
- Lisoma. Orgánulo que contiene encimas digestivas que se pegan a las vacuolas para ingerir la materia nutritiva.
- Centrosoma. Está formado por dos cilindros en posición ortogonal uno respecto del otro que se encuentran cerca del núcleo. Controlan el endoesqueleto tubular de la célula y la división celular.
- Citoesqueleto. Serie de túbulos y fibras en el interior de la célula que forman un andamiaje interno que da forma a esta. Puede ser modificado según las necesidades de la célula mediante el alargamiento o acortamiento de los túbulos.
Tejidos
Conjunto de células semejantes más una matriz extracelular que las une y que realizan en conjunto una misma función. Hay diferentes tipos de tejidos:
- De revestimiento o epitelial. Son aquellos que cubren y protegen estructuras internas y externas.
• Endotelial. Recubre el interior de los vasos sanguíneos.
Características generales
Están formados por una capa de células (uniestratificado) o por varias (pluriestratificado). Siempre sin sustancia intercelular.
No tienen vasos sanguíneos.
Siempre hay una cara externa que da al exterior y otra interna que da a la lámina basal.
En algunas zonas estás células se especializan en trabajos concretos.
o Microvellosidades del intestino. Su misión es el aumento de la superficie para absorber más rápidamente.
o Cilios de los bronquios.
o Glandular. Las glándulas son células o grupos de células que segregan sustancias. Hay varios tipos
Endocrinas.
Vierten su contenido en la sangre. Entre ellas tenemos las glándulas que fabrican hormonas. Ej.: hormonas sexuales, hormonas de crecimiento (hipófisis), adrenalinas (glándulas suprarrenales).
Exocrinas.
Son aquellas que vierten su contenido al exterior del cuerpo. Ej.: sudoríparas, salivares.
Digestivas.
Sebáceas.
Las que producen la grasa de la piel.
Conjuntivo.
Son aquellos cuyas células, en general de forma estrellada, se llaman fibroblastos y segregan una sustancia llamada fibrina que en ocasiones recibe el nombre de elastina. Estos tejidos unen órganos y tejidos entre sí. Ej.: Une la piel al tejido subcutáneo.
Laxo.
Muy flexible y elástico. Se encuentra debajo de la piel y uniendo órganos entre sí. Sus células se llaman fibroblastos y su matriz fibrina o elastina.
Denso.
Sus fibroblastos son más numerosos y la matriz más fuerte. Forma parte de los tendones. Sus células se llaman fibroblastos y su matriz recibe el nombre de fibrina y colágeno.
Cartilaginosos.
Tejido cuyas células (condrocitos) fabrican una matriz extracelular llamada condroitina (con sulfato de condroitina) más rígida que la celulina. Forma el esqueleto de muchos animales recién nacidos y, en el ser humano, el tabique nasal, el pabellón de la oreja y además recubre las cabezas articulares.
Óseo.
Está formado por unas células osteocitos con una matriz extracelular fabricada por ellas que se llama osteína, además la matriz extracelular se rellena con sales minerales (carbonato y sulfato cálcico). Este tejido es el responsable del sostén del cuerpo mediante el esqueleto.
Sangre.
Está constituido por células y plasma. Las células son eritrocitos (glóbulos rojos), encargados de transportar los gases (oxígeno y CO2) y son los más numerosos; los leucocitos (glóbulos blancos), destacan los linfocitos; y las plaquetas, ayudan a la coagulación de la sangre. El plasma (hemoglobina + fibrina) está formado por agua, sales minerales y, en cantidades variables, glúcidos, lípidos y proteínas. En la sangre también hay hormonas.
Tejido nervioso.
Es un tejido especializado en la transmisión de impulsos eléctricos.
§ Las neuronas son las células típicas del tejido nervioso. Cada neurona tiene un cuerpo neuronal donde se encuentra el núcleo y la mayoría de los orgánulos. Del cuerpo neuronal salen una serie de ramificaciones, la mayoría dentritas, por donde llega el impulso nervioso, y una
...