ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario Biología

Mica66411 de Julio de 2015

860 Palabras (4 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 4

1) Un tejido se compone de células que tienen una estructura semejante y realizan un pequeño número de funciones relacionadas.

2) Un tejido también puede incluir componentes extracelulares que producen estas células, como el caso del cartílago y el hueso

3) El tejido epitelial cubre las superficies del cuerpo, como la piel, el tracto digestivo, las vías respiratorias y urinarias, y el sistema circulatorio. El tejido epitelial consta de capas epiteliales, firmemente adheridas entre sí mediante conexiones como desmosomas y uniones estrechas. Asimismo, las capas de tejido epitelial también se unen a una lámina no celular subyacente de proteínas fibrosas llamada membrana basal. Algunas de estas fibras proteínicas se secretan a través de las células epiteliales, mientras que otras se secretan mediante células del tejido conectivo. La membrana basal ofrece soporte, flexibilidad y fuerza a las capas epiteliales que, obviamente, son importantes en los órganos sujetos a estiramiento y tensión, como la piel. En la vesícula y vejiga, las uniones estrechas sellan los espacios extracelulares entre las células epiteliales, lo cual es fundamental para evitar que la bilis u orina, respectivamente, se filtren al cuerpo.

4) Los epitelios, en base a la función se los puede clasificar

• Sensitivos: ciertas células epiteliales se especializan en captar estímulos de distinta naturaleza. Dichas células pueden permanecer en la superficie corporal, formando parte de la epidermis (como ocurre en las lombrices), o bien, profundizarse y formar estructuras sensitivas más complejas, como los termorreceptores.

• Protección: se encargan de proteger los distintos órganos de las acciones químicas y físicas. Por ejemplo, la piel y el epitelio que reviste los órganos internos.

• Digestivos: estos epitelios secretan sustancias digestivas (enzimas) que actúan sobre los alimentos ingeridos, transformándolos en sustancias más simples capaces de ser tomadas por las células. Por ejemplo el tejido epitelial que se halla revistiendo el estómago e intestino.

• Respiratorios: tienen la capacidad de captar oxígeno del medio y excretar dióxido de carbono. Este epitelio se halla, por ejemplo en pulmones formando parte de los alvéolos.

• Absorción: sus células tiene la capacidad de absorber sustancias del medio e incorporarlas a sus células con distintos fines. Por ejemplo el epitelio que reviste los túbulos de la nefrona en los riñones o las células epiteliales del intestino delgado.

• Secretores: este tipo de epitelio tiene la función de sintetizar y secretar distintos tipos de sustancias. Este epitelio se halla formando parte de órganos denominados glándulas. Por ejemplo las glándulas salivales, sintetizan y secretan saliva. Las glándulas a su vez se subdividen en dos grandes grupos, las glándulas exócrinas y las glándulas endócrinas.

Las glándulas exócrinas producen y secretan sustancias (sudor, saliva, lágrimas, ácido clorhídrico, etc.) al exterior del cuerpo (glándulas sudoríparas, glándulas lacrimales, glándulas mamarias, etc.) o bien al interior de alguna cavidad que este comunicada directa o indirectamente con el exterior (glándulas salivales, el hígado, el páncreas, etc.). Estas glándula poseen dos sectores, el adenómero y el conducto. El primero es la porción que sintetiza y libera las sustancias y el segundo es el que las conduce hacia el exterior o cavidad de algún órgano.

(pto. 5 ↑)

Cuestionario 3

En la retroalimentación positiva, un cambio produce una respuesta que intensifica el cambio inicial. La retroalimentación positiva es un tanto rara en los sistemas biológicos, pero ocurre, como en el nacimiento. Las primeras contracciones de la labor de parto empujan la cabeza del bebé contra el cuello en la base del útero, lo cual provoca que el cuello

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com