ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario Microanatomia Tejido Conectivo

Noel Enrique MelendezExamen5 de Marzo de 2017

475 Palabras (2 Páginas)402 Visitas

Página 1 de 2

Tejido Conectivo

El tejido conectivo es uno de los 4 tejidos fundamentales, siendo su origen embrionario el mesénquima mesodérmico. Constituido por células y sustancia intercelular amorfa, fibrosa y comprende fibras elásticas. Colágenas y reticulares.

La función principal del tejido conectivo es dar sostén y soporte; además proporcionar unión entre las diferentes estructuras del organismo formando fascias, aponeurosis, tendones, cápsulas y estroma de los órganos.

El tejido conectivo en general se clasifica de acuerdo al: tipo de células y a la

Disposición de sus fibras en:

  • Tejido Conectivo  Propio: comprende al tejido conectivo areolar laxo, el mesenquimatoso y el adiposo
  • Tejido Conectivo Denso: se clasifica en tejido conectivo denso regular y denso irregular

Tejido Conectivo Denso

  • Tejido conectivo denso regular: Es el principal componente funcional de los tendones, ligamentos y aponeurosis. Su función principal es dar una unión firme a varias estructuras.
  • Tejido conectivo denso irregular: Dermis de la piel, vainas de nervios, cápsulas de bazo, testículo, ovarios, riñones y ganglios linfáticos. Su función es aportar resistencia.

Las células del tejido conectivo pueden ser libres (Macrófagos, Cebada y Plasmática) o fijas (Fibroblastos y Adipocitos).

Sustancia Intercelular Amorfa (Sustancia Base): La sustancia base es un material amorfo semejante a gel compuesto de glucosaminoglicanos, proteoglicanos y glicoproteínas.

Matriz Extracelular: Compuesta de sustancia base y fibras, resiste fuerzas de compresión y estiramiento.  Sus principales funciones son Modifica la morfología y funciones de las células. Modula la supervivencia celular, Influye en el desarrollo celular, Regula la migración de las células, Dirige la actividad mitótica celular.

Fibras de la MEC

Las fibras de la matriz extracelular son de colágena, reticulares y elásticas. Cada fibra conformada con subunidades finas de la molécula tropocolágena.

Diferentes tipos de Colágena

  • Tipo I: Tej.con. Propio, hueso, dentina y cemento.
  • Tipo II: Cartílagos hialino y elástico.
  • Tipo III: Fibras reticulares
  • Tipo IV: Lámina densa de la lámina basal
  • Tipo V: Relacionado con la colágena tipo I situado en la
  • placenta.
  • Tipo VII: unión de la lámina basal con la lámina reticular.

Fibras de Colágena: Aparecen como cordones incoloros, corren en todas direcciones, flexibles pero con gran resistencia a la tracción.

Fibras Reticulares: Proveen un armazón de sostén para los componentes celulares de los diversos tejidos y órganos.

Las fibras elásticas se forman cuando determinadas células secretan moléculas de tropoelastina.

Fibroblastos: Es la célula principal del tejido conectivo, Son los encargados de la síntesis de las fibras de colágeno, elásticas y reticulares y de los hidratos de carbono complejos de la sustancia fundamental.

Adipocitos: El adipocito es una célula del tejido conectivo especializado para almacenar lípidos neutros y para producir una variedad de hormonas. Se clasifica en 2 tipos, sea que esté constituido por adipocitos uniloculares o multiloculares.

  • Tejido Adiposo Pardo: Compuesto de células de grasa multiloculares que almacenan grasa en múltiples gotitas.

Fagocitos: Los macrófagos son células fagocíticas derivadas de los monocitos. Fagocitan sustancias extrañas, células dañadas y desechos celulares, además de contribuir al inicio de la reacción inmunitaria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (68 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com