Cuestionario Suelo
Lesly H. OrtegaTarea29 de Noviembre de 2017
491 Palabras (2 Páginas)273 Visitas
Cuestionario
1.-Un suelo ideal está formado por 3 fases cada una relacionada con un porcentaje determinado a cuanto equivale cada una de las fases
El suelo está definido en un sistema de 3 fases:
Fase sólida: Fracción mineral, abarca el 45% y Materia orgánica 5%
Fase líquida: Agua del suelo, abarca el 30%
Fase gaseosa: El aire del suelo, abarca el 20%
2.- ¿Qué propiedades son modificadas por el efecto de aluminización de los suelos?
Al pH, al no ser neutralizados las emisiones de SO2 y óxidos de Nitrógeno en la atmósfera son devueltos a la superficie en forma de ácidos con la lluvia y estos tienen efectos acidificantes lo cual afecta la calidad de los suelos.
3.- ¿Qué tipo de acidez se tiene en los suelos?
Acidez activa: Hidrógenos disociado en la solución del suelo y proveniente de diferentes fuentes
Acidez intercambiable: Hidrógeno y aluminio intercambiables retenidos en los coloides de suelo por fuerzas electrostáticas
Acidez no intercambiable: Hidrógeno en enlace covalente en la superficie de los minerales arcillosos de carga variable
Acides potencial: Acidez intercambiable + acidez no intercambiable
4.- ¿Cuáles son las principales fuentes naturales de acidez en los suelos?
El humus contiene grupos activos que se comportan como ácidos débiles liberando iones hidrógeno, la descomposición de los residuos orgánicos produce dióxido de carbono (CO2) el cual combinado con agua genera ácido carbónico, la disociación de este ácido débil proporciona otra fuente de acidificación del suelo.
5.- Indica las causas que modifican el pH del suelo.
Naturalmente se generan por una pérdida de cationes básicos que están en el suelo como Calcio, Magnesio, Sodio y Potasio, y la acumulación de cationes ácidos, como Aluminio o Hidrógeno que provienen de la lluvia ácida.
6.- Como afecta la acidez del suelo el desarrollo de las plantas
La Acidez de los suelos limita el crecimiento de las plantas debido a la toxicidad de aluminio e hidrógeno y la carencia de nutrientes esenciales que requieren para sus necesidades básicas.
7.- La recuperación de los suelos ácidos por medio de encalado tiene diferentes propósitos cuales son:
-Incrementa las reservas de calcio y magnesio.
-Aumentar el pH al menos hasta 6.5 para mantener alto grado de disponibilidad de nutrientes que necesitan las plantas
-Los fertilizantes son más efectivos
8.- Con cual sistema se puede evaluar la lluvia ácida en los bosques
Con el ARNEWS (con sus siglas en Inglés) Red de Monitoreo del Bosque Nacional de Canadá
9.- El estudio debe contemplar otros factores como son:
Conductividad Eléctrica, Materia Orgánica, Textura y Densidad, la forma en que la lluvia ácida incide en estos parámetros
10.- ¿Cuál es el tamaño de la parcela para evaluar lluvia ácida por el SNDTLA y los de las sub-parcelas?
Cada parcela debería medir 10m. Por 40m.
Bibliografía: L.P Magassi. 1995. Red nacional Canadiense de Parcelas para la Observación del Estado de los Bosques. Informe PI-X-117 Canadá
Pedro Ramos Castellanos. 2002 Avances en Calidad Ambiental. Universidad de Salamanca. España
Eloy Molina. 1999 Acidez y encalado de los suelos. Internacional Plant Nutrition Institute. Costa Rica
...