ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mecanica De Suelos Cuestionario

iveth6664 de Mayo de 2014

4.605 Palabras (19 Páginas)1.254 Visitas

Página 1 de 19

MÉCANICA DE SUELOS

1- ¿Qué es la Mecánica de Suelos?

La Mecánica de Suelos es el estudio para el conocimiento del suelo en donde se va erigir una estructura.

2- La importancia del Dr. Terzagui en la materia

Se encargó de organizar conceptos para crear una nueva rama de la Ingeniería Civil, que en 1925 inicio el estudio de la Mecánica de Suelos.

3- ¿Qué es el Suelo?

Es una delgada capa sobre la corteza terrestre de material que proviene de la desintegración y/o alteración física y/o química de las rocas y de los residuos de la actividad de los seres vivos que sobre ella asientan.

4- ¿Qué tan delgada es la capa del suelo?

Es todo aquel espesor del globo terráqueo que se encuentra afectado por las diferentes actividades del ser humano.

5- ¿De qué manera se pueden desintegrar las rocas?

Por medios físicos y químicos.

6- Tipos de agentes físicos:

El sol, el agua, el viento y glaciares.

7- Tipos de agentes químicos:

Oxidación, carbonatación y la hidratación.

8- Explica ¿Qué son los suelos orgánicos?

Generalmente es sedentario este tipo de suelo y lo conforman todas los residuos, de seres vivos que habitan en él.

9- ¿Cuáles son los suelos mas comunes?

Gravas - Rocas en conjunto que forman el suelo teniendo mas de 2mm. Hasta 3’’ de diámetro.

Arenas – Granos muy finos que provienen de las rocas por medio de procesos naturales o trituración artificial. 0.05mm a 2 mm de diámetro. No tienen propiedades plásticas.

Limos – Sus propiedades pueden ser con poca o ninguna plasticidad, son de granos muy finos con un diámetro entre 0.05mm y 0.005mm. No es recomendable la construcción sobre este tipo de suelos pues son muy inestables si el suelo no tiene estos granos en abundancia.

Arcillas – Su propiedad es que al mezclarse con agua es plástica cuyo diámetro de 0.005mm. Sus átomos se componen en forma laminar, habiendo dos tipos, uno de silicio y otro de aluminio.

10- Clasifica las retículas laminares de la Arcilla

Caolinitico - Este es procedente de la carbonatación de la ortoclasa. Formadas por lamina silica y aluminica, unidas entre sí e impidiendo la penetración de las moléculas de agua, producen unidas una capa electromagnéticamente neutra. Esto significa que las arcillas son bastante estables en presencia del agua.

Montmorilonitico – Pertenece a las betonitas, formadas por la superposición de una lámina aluminica entre dos láminas silicas, pero su unión es débil entre sus retículas, son inestables en la presencia del agua.

Itilico – Presente en la hidratación las micas, formada similar a los montmoriloniticos, pero en este la presencia del potasio que ayuda a que las moléculas del agua no penetren tanto.

11- Clasifica los suelos especiales:

Caliche – Ciertas porciones de suelo cementados por carbonatos calcáreos. Para la formación de este, es necesario un suelo semiárido.

Loess – Sedimentos eólicos uniformes y cohesivos. Su diámetro en las partículas es de 0.01 mm a 0.05mm. Son colapsables, a menos que este en abundancia.

Diatomita – Polvo silico de color generalmente blanco compuesto de diatomeas (algas unicelulares microscópicas de origen marino o de agua dulce).

Gumbo – Suelo arcilloso y fino. Características plásticas, pegajosas y esponjosas. Difícil de trabajar.

Tepetate – Compuesto de arcilla, limo y arena en proporciones variables, con un cementante que puede ser la misma arcilla o el carbono de calcio.

12- Define Suelos Cohesivos y No Cohesivos

Los suelos cohesivos: Poseen la propiedad de atracción intermolecular (como vimos en las arcillas).

Suelos No cohesivos: Formados por partículas de roca sin ninguna cementación (arena y grava).

OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE SUELOS

PEDRO HERNANDEZ

1.- La obtención de muestras de suelo de un terreno, para ser analizadas en laboratorios. Deberán ser obtenidas de:

De muestras representativas del terreno analizado.

2.- En estos casos la obtención de muestreo, Pueden darse de dos tipos:

alterados e inalterados

3.- ¿En qué consiste el proceso de muestras inalteradas?

Este es el proceso más fácil y corresponde al de cortar un determinado trozo de suelo del tamaño deseado (.30x.30x.30)

4.- ¿que se busca o que es lo que se obtiene gracias a los muestreos por excavaciones a cielo abierto?

Rinden una información correcta, puesto que permite la visualización de los estratos de suelo. Sin embargo las investigaciones requieren muestreos a profundidades mayores a las que se obtienen en excavaciones a cielo abierto.

5.- ¿Las profundidades de las excavaciones de muestras de suelo para ser analizadas a que están determinadas?

La profundidad adecuara estará determinada al tipo de suelo encontrado y en el tamaño y peso de la estructura que se va a construir

6.- A medida que se profundiza en los terrenos para la extracción de muestras es necesario:

Anotar los espesores de cada estrato que se va perforando, indicando cuales son: grava, arena, arcilla, limos o la mescla de los mismos.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LOS SUELOS

ESTRELLA GONZALEZ

1. ¿Cuál es la importancia del conocimiento del suelo?

Mediante el estudio de la Mecánica de Suelos se ve el comportamiento que tiene un terreno bajo cargas cuando el terreno presenta humedad.

2. ¿Qué es el peso volumétrico del suelo?

Es el peso que contiene el suelo y su unidad es kg/ .

3. ¿Qué es el peso volumétrico seco y suelto?

Es el peso que se aparenta en el volumen de los vacios formando parte del suelo.

4. ¿Qué es densidad absoluta?

En un cuerpo es la masa que hay en un volumen sin incluirse sus vacios.

5. ¿Qué es densidad aparente?

Es la masa de un cuerpo en un volumen incluyendo sus vacios.

6. ¿Qué es densidad relativa?

Es la relación que hay con la densidad absoluta o aparente de las partículas que constituyen el suelo, a la densidad del agua destilada a 4º C que tiene un valor de 1g/ .

7. ¿Qué es la absorción?

Se refiere a la determinación de la absorción del material en 24 horas. Tendiendo una muestra de agregado grueso en la malla de 3/8” esta se sumerge durante 24 horas. Pasando las 24 horas se retira del agua y se realiza un secado superficial con un lienzo absorbente.

8. ¿Cómo se calcula la absorción en condiciones de saturación?

Se determina el peso de la muestra . Se pone a secar la muestra hasta peso constante y se calcula la absorción mediante:

9. ¿Que es la granulometría?

Es la determinación de la cantidad en porcentaje de los tamaños de las partículas del suelo.

10. ¿Cómo se determina la composición granulométrica de un determinado suelo?

Para clasificar las partículas gruesas es mediante el procedimiento de tamizado.

Para clasificar la finura de los granos es mediante el procedimiento de la sedimentación.

11-. ¿Cuántas tiras hay en una malla No. 4?

En la malla No. 4 hay 1/4 de pulgada. Que son 4 tiras.

El No. es el que indica cuantas tiras hay en una pulgada.

RELACIONES VOLUMETRICAS

MOISES MONTOYA

1.-Cuales son las fases del suelo?

Seca, Humeda y saturada.

2 .- Se define como la relación entre el peso específico de una sustancia y el peso específico del agua destilada a 4º C sujeta a una atmósfera de presión.

Pesos espesificos .

3. Que es la relación de vacios?

La relación de vacío de un suelo es el volumen de suelo no ocupado por partículas sólidas.

4.- Que es porodisad?

La porosidad o fracción de huecos es una medida de espacios vacíos en un material, y es una fracción del volumen de huecos sobre el volumen total, entre 0-1, o como un porcentaje entre 0-100%.

5.- Que es humedad?

La humedad es la relacion de peso del agua al peso de los solidos en una determinada masa del suelo, expresada generalmente en porcentaje.

6.- Que es la Compacidad Relativa?

En los suelos formados por partículas gruesas como las arenas y las gravas es muy importante conocer su estado de compacidad. Y que viene definida como compacidad relativa.

7.- Se dice que un material granular ( Grava o Arena) estará en estado :

Muy flojo, si su compacidad relativa varia de 0 a 15%

Flojo, si su compacidad relativa varia de 16 a 35%

Medio, si varia de 36 a 65%

Denso, si varia de 66 a 85%

Y muy Denso si varia de 86 a 100%

EQUIPO 2

PLASTICIDAD DE LOS SUELOS

JOSUE VEGA

1. -¿Que es la plasticidad de los suelos

R = es la propiedad que presentan los suelos de poder deformase, hasta cierto límite sin romperse. Por medio de ella se mide el comportamiento de los suelos en todas las épocas.

2. – ¿Cuál es la gráfica de plasticidad de los suelos?

R =

3. – ¿Cuáles son los límites de plasticidad de los suelos?

R = limite líquido, limite plástico y límite de contracción.

4. -¿Qué tipo de malla se utiliza para determinar los límites de consistencia?

R = la malla No.40

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com