ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionaro 4 De Preoceos De Manufatura

joxua15 de Abril de 2014

496 Palabras (2 Páginas)498 Visitas

Página 1 de 2

INFORME N 4

1. OBJETIVOS:

Analizar el comportamiento de los materiales metálicos al ser sometidos a un esfuerzo de impacto.

Determinar la velocidad en el momento del Impacto y la altura inicial a la que es llevado el martillo seleccionado.

Identificar los comportamientos frágiles y dúctiles en la fractura de los metales, mediantes observación visual.

Observar y reconocer la posible diferencia que presentan las diversas materiales en cuanto a ductilidad y fragilidad.

2. INTRODUCCION:

La tenacidad es una medida de la cantidad de energía que un material puede absorber antes de fracturar. Evalúa la habilidad de un material de soportar un impacto sin fracturarse.

Esta propiedad se valora mediante una prueba sencilla en una máquina de ensayos de impacto. Hay dos métodos diferentes para evaluar esta propiedad. Se denominan ensayos de charpy.

Esta probeta se sostiene mediante mordazas paralelas que se localizan de forma horizontal en el ensayo tipo charpy. Se lanza un pesado péndulo desde una altura h conocida, este péndulo golpea la muestra al descender y la fractura. Si se conoce la masa del péndulo y la diferencia entre la altura final e inicial, se puede colocar la energía absorbida por la fractura.

3. METODO DE ENSAYO:

Los ensayos dinámicos dinámicos de choque se realizan generalmente en máquinas denominadas péndulos o martillo pendulares, en las que se verifica el comportamiento de los materiales al ser golpeados por una masa conocida a la que se deja caer desde una altura determinada, realizándose la experiencia en la mayoría de los casos, de dos maneras distintas el método Izod y el método de Charpy.

En ambos casos la rotura se produce por flexionamiento de la probeta , la diferencia radica en la posición de la probeta entallada.

4. RECOMENDACIONES:

Estar seguros de que el ping esta bien colocado.

Trabajar a 2 m para evitar accidentes.

Colocar de manera segura las vallas de protección.

Probar el martilo antes de realizar el experimento.

Asegurar el martillo en una posición baja.

5. CONCLUSIONES GENERALES:

6. Cuestionario

6.1. Cuál es el factor principal que determinamos en el sayo de charpy y expliquelo

6.2. Defina el término impacto.

El término impacto hace referencia a aquel momento en que un objeto o materia choca de manera violenta y fuerte contra otro objeto o materia.

6.3. Bajo qué tipo de normas se pueden realizar los ensayos de impacto.

• No olvide realizar la medición de las pérdidas por fricción. Este ensayo se hace sin instalar probeta.

• Si no se han pesado las probetas, las fracciones de éstas después de cada impacto deben ser encontradas, empacadas y rotuladas para su posterior pesaje.

• Póngase especial atención al timbre del sonido ocasionado por el impacto y la rotura; esto nos da una idea de la fragilidad comparativa de los materiales.

• Obsérvese con atención la sección de la rotura, este análisis también nos ofrece datos sobre la fragilidad de los materiales.

• Júntense los pedazos de cada probeta haciéndolos coincidir como un rompecabezas y observe las deformaciones residuales comparativas para cada probeta.

6.4. Cuál es la velocidad de impacto y la altura inicial del martillo.

V= 5.26 m/s

H= 75.5 m

6.5. Describa el tipo de fractura que presenta el material evaluado.

Es más frágil que dúctil.

6.6. Elabore una ficha técnica con los resultados obtenidos.

m Ef Ek Ei Er

0.042 0.9 0.658 17.4 15.842

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com