ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cuál es el objetivo de la ciencia?

Liliana Auxiliadora Mora MuentesTrabajo18 de Junio de 2019

615 Palabras (3 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS

CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

Investigación III

Alumna:

Liliana Mora Muentes

Docente:

Lic. Quevedo Terán Ana Maritza Mgs.

Semestre B-2018

Guayaquil-Ecuador

TALLER  1.

A PROPÓSITO DE CIENCIA Y ESPERANZA DE CARL SAGAN

  1. Lea el artículo Ciencia y Esperanza de Carl Sagan, publicado en “El mundo y sus demonios”. México: Planeta, 1997, pp. 41-58.
  2. Reflexione las siguientes preguntas y escriba sus reflexiones.

PREGUNTAS PROVOCADORAS

  1. ¿Cuál es el objetivo de la ciencia?

El objetivo de la ciencia es poder explicar a través de métodos y técnicas la información sea veras, de esta manera poder entender el mundo que nos rodea y a su vez tener un control y significado a cada una de las cosas de nuestro entorno, así tener un dominio más certero de nosotros mismos y podernos direccionar hacia a donde queremos llegar.

  1. ¿Qué diferencia hay entre: la ciencia de la seudociencia y la superstición?
  • La ciencia: la ciencia es más que un cuerpo de conocimiento, es una manera de pensar se puede prever ciertas percepciones de un futuro que cosas o situaciones podrían cambiar.
  • La seudociencia: Se la conoce como seudociencia a ciertas afirmaciones o creencias de diversas prácticas que carecen de un método científico, la cual se cree que su información no es fiables información o puede ser falacia.
  • Las supersticiones: Se les atribuyen a hechos  como por ejemplo la magia, horóscopo y todo tipo de creencia carente de alguna prueba científica.

  1. ¿Cómo es la manera de pensar científica?

La forma del pensamiento científico como expresa el texto puede ser imaginativa y a su vez disciplinada al mismo tiempo, aplicado en algunos casos a hechos que no podemos percibir para darle significado a estos hechos. Ésta es la base de su éxito. La ciencia nos invita aceptar los hechos, aunque no se adapten a nuestras ideas preconcebidas. Nos enseña a tener técnica para facilitarnos la veracidad de la información. No aconseja tener hipótesis alternativas en la cabeza y ver cuál se adapta mejor a los hechos. Esta manera de pensar también es una herramienta esencial como futuros procesionales para poderlo aplicar al momento de evaluar una situación diagnostica con una determinada población.

  1. ¿Qué se logra a través del conocimiento científico?

A través del conocimiento científico podemos lograr compresión de cómo es el medio que nos rodea. También nos da apertura a un mundo nuevo en algunos casos un tanto complicado al momento de comprenderla. La ciencia nos da apertura a un mundo amplio que nos transporta a nuevos saberes a través de métodos que nos trasladan ya sea a conocimientos pasados o futuros.

  1. ¿Cómo el conocimiento científico podría aportar a la generación de condiciones de desarrollo social?

A través de diversas teorías métodos o hechos comprobados, nos enseña que podemos esperar prendiendo de nuestro errores. La ciencia también nos alerta de los riesgos que plantean las tecnologías que alertar el mundo especialmente el medio ambiente global que dependen nuestras vidas. La vivencia proporciona un esencial sistema de alarma. Por tanto, la conectividad entre los capitales humano, estructural y relacional se convierte en un factor clave para el desarrollo del conocimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (165 Kb) docx (35 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com