¿Cuáles son algunas situaciones en las que un censo sería mejor que una muestra?
Jinux JahulDocumentos de Investigación27 de Octubre de 2017
580 Palabras (3 Páginas)2.346 Visitas
1° ¿Cuáles son algunas situaciones en las que un censo sería mejor que una muestra?
Cuando se requiere obtener información más certera y enfocada de todos y cada uno de los individuos de la población y/o universo
¿Por qué suelen emplearse muestras en vez de censos?
Tienen menos posibilidades de tener error, puesto que son más eficientes y resultan ser mas baratos al momento de hacer una investigación, en vez de obtener información de cada individuo, las muestras seleccionan un grupo de una población para su estudio.
5° Distingue entre una muestra sistemática, una muestra grupal y una muestra estratificada. Da ejemplos de cada una.
- Muestra sistemática: Muestreo probabilístico en el que la población entera es numerada y elementos se seleccionan usando un intervalo de salto. Ejemplo: un investigador tiene una población total de 100 individuos y necesita 12 sujetos. Primero elige su número de partida, 5. Luego, el investigador elige su intervalo, 8. Los miembros de su muestra serán los individuos 5, 13, 21, 29, 37, 45, 53, 61, 69, 77, 85, 93, A continuación, dividen el número total de la población por el tamaño de la muestra para obtener la fracción de muestreo.
- Muestra grupal: Muestra probabilística en la que las unidades de muestreo se seleccionan a partir de varias áreas geográficas pequeñas para reducir los costos de recolección de datos. Ejemplo: Cuando se quiere obtener información y no se quiere desperdiciar mucho tiempo y dinero, se elige un grupo pequeño de una comunidad, manzana, colonia etc.
- Muestra estratificada: Muestra probabilística forzada a ser más representativa mediante el muestreo aleatorio simple de subconjuntos mutuamente excluyentes y exhaustivos. Ejemplo: Cuando un investigador obtiene información de una población, luego el investigador divide a ese conjunto de una población por sus diferentes elementos y compuestos que los caracteriza, acomodándolos en diferentes grupos.
10° Menciona algunos posibles marcos muéstrales para lo siguiente:
a. Clientes de sushi bars – Personas con gustos apetitivos variados, población juvenil y con una leve desviación de concentración a mujeres.
b. Fumadores de puros de alto precio – Ir con gente mayor, entre los 20 – 40 años, hombres y mujeres con características diferentes, enfocarse en sectores y haciendas de alto prestigio.
c. Snowboarders – Centrarse en regiones frías y donde el deporte de nieve es algo normal y común
d. Dueños de reproductores de DVD – Enfocar en comunidades de compra y venta, proveedores, enfocarse en centros comerciales de una sociedad donde estos productos son alcanzables.
e. Personas que han visitado uno o más países europeos el último año – A través del big data, obtener información de clientes cuyos tan tenido destinos a países de Europa, verificar el registro de la compra a viajes, intercambios escolares y relacionar anuncios vía internet o por mensajes de texto.
Identifica los siguientes diseños muéstrales:
- Los nombres de 200 clientes de un casino se extraen de una lista de visitantes en el último mes, y se les administra un cuestionario.
Muestreo sistematico.
- Un conductor de un programa de radio invita a los oyentes a llamar y votar a favor o en contra de la prohibición de pistolas.
Muestreo por convenencia
- Un fabricante de alimento para perros quiere probar un nuevo producto. Decide seleccionar a 100 dueños de perros que alimentan a sus canes con comida enlatada, 100 que lo hacen con alimentos deshidratados y 100 que lo hacen con alimentos semihúmedos.
Muestreo estratificado
- Un cuestionario con el que se encuesta a hombres que juegan golf para predecir el resultado de una elección presidencial.
Muestreo aleatorio simple
...