Cuáles son las condiciones actuales de la actividad científica en Colombia
Richard.lpzTrabajo16 de Octubre de 2012
665 Palabras (3 Páginas)863 Visitas
GLOSARIO:
Elaboración de un glosario con argumentos propios, para tener claridad sobre los siguientes conceptos:
a. Epistemología: lo que tengo entendido epistemología es la ciencia que estudia el conocimiento y como se formó este con cada uno de los aportes significativos de grandes personajes de la historia.
b. Metodología: es la ciencia que estudia cada cada uno de los pasos a seguir para realizar una investigación.
d. Paradigma: el término paradigma por lo que entiendo puede indicar el concepto de esquema formal de organización, y ser utilizado como sinónimo de marco teórico o conjunto de teorías.
e. Teoría: es una hipótesis sobre un fenómeno o investigación que no se ha confirmado.
f. Sujeto: en términos epistemológicos es aquella persona que siempre esta interactuando con la realidad para asi ir formando conocimiento y tratar de mantener el equilibrio.
g. Objeto: el objeto es aquel que se presenta ante el sujeto de modo que pueda ser conocido.
h. Ciencia: es el Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.
i. Conocimiento: es la facultad de entender algo y convertirlo en experiencia.
j. Conocimiento científico: El conocimiento científico es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el estudio del método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más complejo, el porqué de las cosas y su devenir.
CUESTIONARIO
Boletín, blog o periódico digital que en sus contenido responda las siguientes preguntas desde lo discutido por el grupo como problemáticas científicas:
a) ¿Cuáles son las condiciones actuales de la actividad científica en Colombia?
En Colombia miramos que es un país donde se preocupan por exportar lo que es materia prima , e importar los productos manufacturados , por esta razón tal vez se puede pensar que son las condiciones actuales de la actividad científica en Colombia es atrasada , no hay compromiso del gobierno con los investigadores han sido abandonados y por eso no llegan a terminar con un cierto proyecto. Pero si miramos como otros países llegan a hacer con nuestro país lo que ellos quieren, porque son países más desarrollados y más ricos. En nuestro país se invierte demasiado en armas y muy poco en proyectos que de verdad van a dar solución a la problemática que vivimos.
b) ¿Qué elementos contribuyen para el desarrollo de la ciencia en Colombia a partir de criterios como la responsabilidad social?
Los elementos que contribuyen para el desarrollo de la ciencia en Colombia a partir de criterios como la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente son:
Colciencias, Corporación para Investigaciones Biológicas (CIB) de Medellín, dedicada a la microbiología; El Centro de Agricultura Tropical(CIAT); La Corporación Autónoma del Valle del Cauca (CVC), el Centro Internacional de Física(CIF); Colombia es miembro de la Red Latinoamericana de Ciencias Biológicas(RELAB), patrocinada por la Unesco y la OEA.
Están también el gobierno y las empresas privadas.
c) ¿De qué manera nos interpela como sujetos individuales y colectivos el desarrollo de la ciencia y la técnica, cuando en algunas oportunidades los fines comprometen los valores y principios éticos?
El que se acaben recursos naturales y se desplacen poblaciones humanas, y animales, interfiere mucho en la ciencia y nos compete a todos los pobladores del Colombia; pues es un paso atrás a lo que poco se ha logrado en cuanto a esta. Ciencia no solo es esa imagen que todos tenemos de un laboratorio, lleno de tubos, con animales expuestos a experimentos
...