ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cálculos de la cinemática solar, día 2/12/2022

Coin SAInforme2 de Mayo de 2023

2.039 Palabras (9 Páginas)105 Visitas

Página 1 de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

INGENIERÍA EN ELECTROMECÁNICA VIII CICLO “A”

ENERGÍAS RENOVABLES

[pic 1]Autor(s):

KEVIN RIVERA                                                                                                                                                                     1

Docente:


Marlon Bermeo Jessica Castillo Alexis Medina Kevin Rivera

Ing. Thuesman Montaño M.Sc.

LOJA-ECUADOR

02/12/2022

1.  TEMA:

ÁLCULOS DE LA CINEMATICA SOLAR, DÍA 2

C

DE DICIEMBRE DE 2022”

2.  OBJETIVO:

•        Comparar la potencialidad solar (Irradiancia), con la medición de la estación meteorológica de la UNL, versus los métodos de Duffie, Hottel, PVGis.

3.  DESARROLLO:

•  ESTACIÓN METEOROLÓGICA  DE UNL

Para el estudio de equipos que hacen uso de la potencialidad solar es necesario  encontrar los valores de la radiación por hora para ello se utiliza la estación meteorológica que está en la capacidad de recopilar datos de irradiancia, estos datos son recopilados desde la pagina web.

Tabla 1: Tabulación de Datos desde la página de la Estación Métereólogica UNL

RADIACIÓN SOLAR PROMEDIO [W/m2] – Día 2/11/2022

PROMEDIO

6 A 7

7 A 8

8 A 9

9 A 10

10 A 11

11 A 12

12 A 13

13 A 14

14 A 15

15 A 16

16 A 17

17 A 18

12

46

454

519

801

828

1056

644

666

320

323

220

15

48

437

741

665

872

614

550

531

707

206

147

18

50

494

756

958

1045

1115

992

534

538

339

127

22

53

405

801

786

926

498

408

482

588

480

56

26

59

416

587

1024

1041

665

943

369

643

207

34

29

89

474

683

900

1066

849

1154

490

587

209

19

31

68

445

820

1046

907

309

823

437

437

248

13

33

68

432

820

973

684

629

1096

418

174

245

8

36

97

459

556

1021

725

580

667

914

170

225

9

39

166

534

883

966

644

664

485

610

426

221

11

41

401

587

916

1040

775

808

800

720

191

259

11

44

433

523

680

1075

1025

1019

538

320

491

209

10

28,83

131,50

471,67

730,17

937,92

878,17

733,83

758,33

540,92

439,33

264,25

55,42

1000


Estación Metereólogica - Día 2/11/2022

                                                                       938         

-

878

x

800

Radiación Solar [W/m^2]

600

400

200

29

0


132


472


730


734         758


y      27.91       + 361.64     340.92

541

=

439

-

264

7x

55

2

-200


6 a 7            7 a 8            8 a 9          9 a 10       10 a 11       11 a 12       12 a 13       13 a 14       14 a 15       15 a 16       16 a 17       17 a 18

Tiempo [Horas al día]

[pic 2]

Figura 1.Curva Característica de Radiación Solar, de la estación Meteorológica UNL

•  MÉTODO DE DUFFIE

Para el estudio de equipos que hacen uso de la potencialidad solar es necesario encontrar los valores de la radiación por hora para ello se utiliza el método de Duffie – Beckman para encontrar el comportamiento de la radiación solar a lo largo del día, para tanto es necesario tomar en cuenta los siguientes elementos necesarios para la compresión del procedimiento.

Tabla 2. Método de Duffie, 2 de Diciembre de 2022

Horas del día

Ht(KJ/m2h)

Ht(Kcal/m2h)

Ht(W/m2)

6 a 7

271,597

64,857

75

7 a 8

645,000

154,026

179

8 a 9

1031,000

246,203

286

9 a 10

1367,000

326,440

380

10 a 11

1596,000

381,125

443

11 a 12

1677,000

400,468

466

12 a 13

1677,000

400,468

466

13 a 14

1596,000

381,125

443

14 a 15

1367,000

326,440

380

15 a 16

1031,000

246,203

286

16 a 17

645,000

154,026

179

17 a 18

271,597

64,857

75

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (229 Kb) docx (611 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com