DEONTOLOGIA
roxelis2113 de Mayo de 2015
657 Palabras (3 Páginas)286 Visitas
Deontología Jurídica
Trata sobre la moral del abogado y la forma de actuar con su cliente, el profesional del derecho tiene que defender los intereses de su patrocinado siempre actuando con la verdad y siempre teniendo en cuenta su ética profesional.
El abogado que es honesto tiene como deber ético el guardar reserva de los asuntos vinculados con la vida privada de sus clientes. Ello, porque se debe proteger el bien jurídico correspondiente a la intimidad de la vida privada de las personas, protegidas por la normatividad jurídica.
La ética constituye el ámbito que inspira y cobija los más nobles sentimientos del ser humano. Sin ética el hombre estaría sin "hogar", a la intemperie, desamparado en un mundo en el que sólo imperaría la ley de la selva y la de los más bajos instintos.
Es un importante deber de las Facultades de Derecho y de los colegios de abogados preocuparse seriamente y con sentido de responsabilidad de recordarle a los que ejercen o han de ejercer la abogacía cuáles son sus deberes.
Proviene del griego y significa "lo obligatorio, lo justo, lo adecuado". Es la rama de la filosofía jurídica que tiene como finalidad específica la determinación de cómo debe ser el derecho y cómo debe ser aplicado.
La deontología es la disciplina que se ocupa de los deberes de los profesionales. En el caso de los abogados se trata de una multiplicidad de deberes como son aquellos consigo mismo, con la sociedad, con la profesión, con los clientes, con los colegas, con los jueces, con la entidad gremial.
Es aquella parte de la ética profesional que se ocupa de los deberes morales de los abogados, de los deberes de estos servidores del derecho. Analizar y valorar la moral del abogado y su actuación en el ejercicio profesional en relación con los principios deontológicos y su relación con los clientes, colegas y demás personajes del proceso jurídico.
Características
La deontología tiene como características que se divide entre un sentido amplio y un sentido estrecho
Sentido Amplio: conjunto de todas las normas legales, estatutarias y convencionales. Además de los principios y costumbres tenido como de general aceptación en la profesión. Es decir, la deontología engloba todas las normas. Entre los legales estarían los estatutos profesionales y los convenios colectivos de trabajos.
Sentido Estricto: conjunto sistematizado de normas, usos, principios y deberes que no van a estar respaldados por ninguna sanción legal, sino por una aceptación voluntaria de unos profesionales. Reglas del buen profesional o normas que pueden someter a determinados profesionales.
Función y Utilidad de los códigos deontológicos
Reconocimiento público de una actividad profesional
Establecen las normas y obligaciones que deben regir dicha actividad
Defensa de la profesión frente a intrusismo o presiones externas
Crecimiento del prestigio profesional
Un instrumento para garantizar el compromiso social que tiene para la ciudadanía, titulares del derecho a recibir información veraz.
Normas Deontológicas
Son escritas y deben ser conocidas por el profesional. Están por tanto codificadas por un código de conductas profesionales. Son normas que tratan de orientar a un colectivo profesional. Pero necesita de la razón de cada uno. Es el profesional el que se responsabiliza de su actividad profesional individual. Son prescriptivas, pero interiorizadas. No son coactivas. Admiten cierto tipo de sanciones de las normas deontológicas:
Llamada de atención
Sanciones de caracteres económico
Inhabilitación e incluso despido
Garantizar una disciplina interna, desde y para los profesionales
Preservar el prestigio de los profesionales
...