DERRAME PARANEUMÓNICO Y EMPIEMA
marianaslavicExamen2 de Diciembre de 2014
423 Palabras (2 Páginas)207 Visitas
DERRAME PARANEUMÓNICO Y EMPIEMA
Derrame paraneumónico.- Es cualquier derrame pleural asociado con neumonía bacteriana, absceso pulmonar o bronquiectasias.
Empiema.- Presencia de pus franca, ó tinción de Gram positiva, ó pH < 7.
Clasificación:
Derrame paraneumónico NO complicado.- Consecuencia de aumento en la permeabilidad capilar y acumulo de líquido en el intersticio pulmonar que tiende a movilizarse hacia la cavidad pleural.
Es un exudado estéril, con neutrófilos, pH >7.2 y glucosa >60mg/dl;
la resolución ocurre conforme se resuelve el proceso neumónico.
Derrame paraneumónico complicado.- Resultado de la proliferación bacteriana y glucólisis en el espacio pleural.
Exudado con abundantes PMN, pH 7.0-7.2, Glucosa <60mg/dl DHL >1,000UI.
Generalmente requerirá drenaje
Empiema.- Presencia de pus franca en cavidad pleural
Tinción de Gram positiva
pH < 7.0
Fisiopatología: (Fases evolutivas)
A.- Fase exudativa
Aumento de la permeabilidad capilar
Exudado estéril
B.- Fase fibrinopurulenta
Entre los días 7-10
Líquido con PMN
Disminución de glucosa
C.- Organización
Después del día 15
Proliferación de fibroblastos
Puede haber empiema necessitatis o fístula broncopleural
Engrosamiento pleural
Bacterias responsables.- Ha cambiado desde la introducción de la antibioticoterapia
En la era pre-antibiótica - S. neumoniae
Entre 1955-1965 - S. aureus
A inicios de los 70´s - Anaerobios
Actualmente - aerobios 53%, anaerobios 22%, ambos 25%
Los más comunes son:
Gram (+) Gram (-) Anaerobios S. neumoniae Pseudomonas spp. Bacteroides S. aureus Klebsiella Peptostreptococcus S. piógenes Haemophilus Fusobacterium Legionella Enterobacter
Entre el neumococo y el estafilococo acumulan hasta un 70% de los derrames por aerobios.
Los Gram (+) son aislados con más frecuencia de las muestras que los Gram (-)
Los Gram (-) se presentan con más frecuencia en pacientes hospitalizados o con enfermedades asociadas (DM, EPOC, nefropatía, etc)
Manifestaciones clínicas.- Dependen en gran medida del agente causal
Aerobios Anaerobios Cuadro agudo Cuadro subagudo (> de 10 días) Fiebre, Tos productiva Enfermedades asociadas Dolor pleurítico Sintomatología inespecífica Leucocitos (17000/ml) Anemia
Diagnóstico:
El derrame pleural debe ser considerado en todo paciente con cuadro clínico de neumonía bacteriana.
Se debe de valorar con radiografías PA, Lateral y en decúbito lateral
Derrames pequeños son de menos de 10mm de la pared torácica
En caso de derrames pequeños se intenta resolver con tratamiento médico
US y TAC en casos dudosos o para marcaje (para punción)
Toracocentésis:
Es fundamental para establecer diagnóstico etiológico
Diferencia entre derrame complicado y no complicado
Se intenta obtener entre 30-50ml para el estudio
Macroscópico.- color, olor, aspecto, etc.
Citoquímico.- pH, glucosa, proteínas, DHL, amilasa, recuento celular.
Análisis bacteriológico.- tinciones y cultivos para bacterias, micobacterias, hongos
Diagnósticos diferenciales en pacientes con derrame:
Embolia pulmonar
Pancreatitis aguda
Sd. de Dressler
Enfermedades del tejido conectivo (Lupus, AR, etc.)
Tuberculosis
Neoplasias
Tratamiento.- Tratar la enfermedad de base
Antibioticoterapia.- se decide en base a si es una NAEC
...