DESARROLLO DE RENOVABLES Y DESPERDICIOS
alfonsobaca95Documentos de Investigación6 de Noviembre de 2017
519 Palabras (3 Páginas)157 Visitas
Alfonso Gabriel Baca Jiménez
Jueves 26 octubre 2017-10-26
Energías alternas
DESARROLLO DE RENOVABLES Y DESPERDICIOS
EN EL MUNDO
Desde 1990, las fuentes de energía renovable han crecido a una tasa anual promedio de 2.2%, que es levemente más alta que la tasa de crecimiento del mundo TPES, 1.9% . En 2014, suministro total de energía primaria mundial (TPES) fue de 13,700 Mtoe, de los cuales 13.8%, o 1,894 Mtoe (hasta 2.6% en 2013), fue producido a partir de energía renovable fuentes. El crecimiento ha sido especialmente alto para la energía solar energía fotovoltaica y eólica, que creció a un promedio tasas anuales de 46.2% y 24.3% respectivamente, de bases muy bajas en 1990. Países de la OCDE y China representan la mayor parte de la producción mundial y el crecimiento de energía solar y eólica. Los biogases tenían el tercer más alto tasa de crecimiento en 13.2%, seguida de energía solar térmica que creció a 11.7% y biocombustibles líquidos que crecieron a 10.4% por año, pero nuevamente ambos desde bases bajas.
Desde 1990, la generación de electricidad renovable en todo el mundo creció en promedio un 3,6% por año, que es un poco más rápido que la generación total de electricidad tasa de crecimiento (2.9%). Entonces, mientras que el 19.4% de global electricidad en 1990 se produjo a partir de renovables fuentes, esta proporción aumentó ligeramente hasta el 22,3% en 2014. Durante este período, la energía hidroeléctrica vio su proporción de la producción total mundial de electricidad que cae desde 18.1% en 1990 a 16.4% en 2014.
[pic 1]
Generación instalada
Capacidad
En 2014, 819.1 GW, 29.3% del total de la OCDE generando capacidad, fue contabilizada por energía renovable y fuentes de desechos (Figura 18). Comparado con 2013, total capacidad había aumentado en 47,8 GW, donde el principal Los factores fueron la energía solar fotovoltaica y la eólica, aumentando 22.5 GW y 19.1GW respectivamente.
La mayor parte (14.4%) de la capacidad total de generación es plantas hidroeléctricas, 402.9 GW sin bombear almacenamiento, seguido de 213.9 GW del viento (7.7%), 132.9 GW de energía solar fotovoltaica (4.8%), y 58.2 GW de biocombustibles y residuos (2,1%). De los biocombustibles y residuos, 29.2 GW representaban sólidos capacidad de biocombustibles, 11.4 GW representados residuos, 12.9 GW representaron biogases y 2.2 GW representado biocombustibles líquidos. El resto generando la capacidad es contabilizada por energía geotérmica (0.2%), solar capacidad de energía térmica, de marea, ola y oceánica, con menos de 0.2%. Capacidad de almacenamiento de bombeo hidráulico representada 69.3 GW.
El mayor incremento en energía solar PV ocurrió en Japón ya que agregaron 9.7 GW, seguido por los Estados Unidos (3,1 GW) y el Reino Unido (2,5 GW). Las sumas de estos tres países representan el 68.4% del incremento total. En cuanto a la capacidad eólica, el mayor crecimiento estaba en Alemania, 4.5 GW, seguido por los EE. UU. Con 4.3 GW de incremento. Como desarrollos en la producción de las diversas renovables fuentes de energía en la producción de electricidad sección sugieren, su crecimiento de la capacidad ha sido más fuerte en los sectores de energía eólica y solar y estos dos mercados están muy concentrados en Europa y los Estados Unidos.
[pic 2]
...