ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO EMBRIONARIO

Jaqueline Valdez CornelioEnsayo16 de Julio de 2019

2.725 Palabras (11 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 11

DESARROLLO EMBRIONARIO[pic 1]

El sistema nervioso central está constituido de:

-Encéfalo

-Medula espinal

El sistema nervioso tiene membranas que cubren el cerebro (3 capas: dura madre, aracnoides, piamadre, pasan vasos y líquido cefalorraquídeo.

¿De qué capa del embrión se empieza a formar el sistema nervioso central?

-Ectodermo dorsal.

¿Que sería un ganglio raquídeo?

-Un engrosamiento de los nervios periféricos al entrar al sistema nervioso central.

-Tubo neural[pic 2]

-Pliegues neurales

-Vesículas cerebrales primarias

1 Procencéfalo

                                                       2 Mesencéfalo

                                          3 Rombencéfalo

¿Cómo se llama el conducto central de la medula espinal?

- Conducto del epéndimo o ependimario

¿Qué partes forman el rombencéfalo?

-Bulbo raquídeo, protuberancia anular o puente cerebeloso

Menciona su conducto o cavidad central.

-IV ventrículo

¿Qué partes forman el mesencéfalo?

-Pedúnculo cerebral o lamina cuadrigemina

Menciona su conducto o cavidad central.

-Acueducto de Silvio

¿Qué partes forman el diencéfalo?

-Vesículas secundarias, talamos ópticos, epitálamo, hipotálamo, subtálamo, metatálamo (cuerpos geniculados)

Menciona su conducto o cavidad central.

-III ventrículo o ventrículo medio

¿Qué partes forman el telencéfalo?

-Corteza cerebral, núcleos basales o del cuerpo estriado.

Menciona su cavidad o conducto central.

Ventrículos laterales.

FORMACIONES EMBRIONARIAS PRIMITIVAS

VESICULAS SECUNDARIAS

DERIVADOS

CAVIDAD CENTRAL

Parte posterior del tubo neural.

Medula espinal

Conducto ependimario

Vesícula cerebral posterior o rombencéfalo

MIELENCEFALO

METENCEFALO

Bulbo raquídeo, protuberancia, cerebelo.

IV ventrículo o ventrículo romboencefálica

Vesícula cerebral medio o mesencéfalo

MESENCEFALO

Pedúnculos cerebrales, lamina cuadrigemina.

Acueducto de Silvio

Vesícula anterior proscencéfalo

DIENCEFALO

Epitálamo, tálamo, hipotálamo, sub tálamo.

III ventrículo

ventrículo medio.

                                TELENCEFALO


corteza cerebral, cuerpo estriado.

Ventrículos laterales.

¿Dónde está situada la medula espinal?

Dentro del conducto raquídeo o vertebral formado por las vértebras de la columna y envuelta por sus 3 meninges.

La medula espinal es la parte más interior del SNC y se inicia donde se termina el bulbo raquídeo, en el SNC. El bulbo raquídeo presenta un estrechamiento de fibras de la vía piramidal y a esa se le llama la decusacion de las pirámides donde termina la decusacion de las pirámides, termina el bulbo inicia la medula. Termina debajo de la 2da vértebra lumbar. El ensanchamiento donde termina se llama cono medular y a los lados sus últimos nervios forman la cavidad equina (cola de caballo) y en su vértice de prolonga por un ligamento de fijación hasta el cóccix.

¿Cuáles nervios entran y salen desde la medula espinal?

Tenemos 8 pares de nervios cervicales

12 pares de medios torácicos o dorsales.

5 pares de nervios lumbares

5 pares de nervios sacras

1 nervio coxígeo

12 pares de Nervios del SNC dentro del cráneo (pares craneales)

1 nervio olfatorio

¿Sistema nervioso autónomo vegetativo que controla la función de glándulas de arterias vertebrales?

-Sistema nervioso de la vida de relación y función motora.

-Función sensitiva

BULBO RAQUIDEO[pic 3]

 CARA ANTERIOR 

¿Dónde está situado el bulbo raquídeo o medula oblonga?

-En la parte inferior del tronco encefálico a talla cerebral dentro de la cavidad craneana y queda por detrás del cerebelo.

¿Cuáles son las 3 partes del sistema nervioso que forman el tallo cerebral o tronco encefálico?

-Abajo hacia arriba, bulbo raquídeo protuberancia o puente y mesencéfalo.

¿Por la cara anterior y laterales que formaciones tienen?

Pirámides o salientes piramidales que toman la decusacion de las pirámides y a los lados un saliente alargado y ovalado llamado “olivo del bulbo”, por delante del olivo está el surco pre olivar.

¿Cómo se llama el nervio par craneal con salida pre aparente al surco pre olivar?

-XII par craneal, hipogloso. Detrás de la olvida, surco colateral posterior del bulbo o surco retro olivar.

¿Cuáles son los 3 nervios par craneales con salida aparente por el surco colateral del bulbo?

IX par craneal, nervio glosofaríngeo.

X par craneal, nervio neumogástrico.

XII par craneal, nervio espinal.

¿Cuáles nervios tienen su salida aparente por el bulbo puntino?

VI par craneal, nervio abducente o motor ocular externo y 2nervios del VII par craneal, 1 nervio motor para contraer el musculo facial “nervio facial” y 1 nervio sensitivo o nervio intermediario wrisberg y 2 nervios del VIII par craneal, nervios que se forman en el oído interno, nervio coclear auditivo y otro nervio que transmite el equilibrio, nervio vestibular.

CARA POSTERIOR[pic 4]

El IV ventrículo tiene forma de rombo por delante la protuberancia y por detrás el cerebelo.

¿Qué formaciones tenemos en el piso del IV ventrículo por detrás del bulbo raquídeo?

Tallo del tálamo, las fibras de sustancia blanca que van al cerebelo “barbas del tálamo”, a la blanca interna que corresponde el núcleo hipogloso, por fuera del ala blanca que corresponde por dentro al núcleo del vago, por fuera de ala gris, ala externa, tubérculo acústico que corresponde al núcleo coclear posterior para vía auditiva. Pedúnculos cerebelosos inferiores van hacia el cerebelo.[pic 5]

CARA LATERAL 

Arriba- abajo Bulbo a cerebelo

-Pedúnculo cerebelosos inferiores

Puente a cerebelo

-Pedúnculo cerebelosos medios

Mesencéfalo a cerebelo

-Pedúnculo cerebelosos superiores.

¿Formaciones y núcleos que se encuentran dentro del bulbo raquídeo?

-Núcleos de la oliva bulbar

-Lamisco medio y fascículo longitudinal medial.

-Oliva accesoria

-Núcleo ambiguo para controlar loas músculos de la deglución

-Núcleo de XII a la blanca interna

-Núcleo dorsal del X del vago

-Núcleo del fascículo solitario

-Núcleo de V par craneal “nervio trigémino”

-Pedúnculo cerebelosos inferiores.

¿Núcleos del bulbo raquídeo?

-Núcleos de la oliva: conecta funciones de visión y audición.

-Núcleos cocleares: audición

-Núcleos de gar y burash: tacto fino

-Núcleos del vago: digestión pulmones

-Núcleos trigémino: sensibilidad de la cara


EL CEREBELO

¿Dónde está situado el cerebelo?

Está situado dentro de la cavidad craneana por detrás del bulbo raquídeo o de la protuberancia o puente y se apoya sobre las fosas cerebelosas de la base del cráneo[pic 6]

¿Cuáles son sus 3 partes para su estudio?

Parte media – vermis cerebeloso se comunica a los lados con

2 hemisferios cerebelosos.

 Vermis: estructura estrecha en forma de gusano.[pic 7]

¿Nombrar partes anatómicas en que se divide el vermis?

Lingula          tubérculo          folium

Lobulillo       pirámide

Coimeen         úvula

Declive         nódulo

Vía motora: control de los movimientos finos, piramidal.

PARTES FUNCIONALES DEL CEREBELO

  • Arquicerebelo: Núcleo fastigal

Vía vestibular para el control del equilibrio

  • Paleocerebelo: Núcleo Emboliforme y globoso

Vías: medula espinal hacia el cerebelo y hacia espino cerebral dorsal flechi y espino cerebelos de vowels y se relaciona con el tono muscular y posición.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (858 Kb) docx (795 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com