DESTILACION DEL ALCOHOL
sapaola26 de Febrero de 2014
601 Palabras (3 Páginas)378 Visitas
INFORME - LABORATORIO 5
DESTILACIÓN FRACCIONADA DEL ALCOHOL
POR
ADRIANA MARCELA TENORIO
EDSON PRADO
CLAUDIA LILIANA VELASCO RIVERA
UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA
FACULTAD DE INGENIERIA
PRGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
QUIMICA INORGANICA
PROFESOR Mag. CARLOS FIGUEREDO
SANTIAGO DE CALI
2011-2
INTRODUCCION
La destilación fraccionada es un proceso físico utilizado para separar mezclas de líquidos mediante el calor, con un amplio intercambio calórico . En esta práctica se empleo el necesario para separar compuestos de sustancias con puntos de ebullición distintos pero cercanos.
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
Conocer el proceso de destilación fraccionada, sus características y factores que en ellas intervienen.
Incrementar los conocimientos teóricos de destilación.
Correlacionar los resultados experimentales con la teoría.
Efectuar la destilación y corroborar los datos iníciales de elemento, en este caso el ron.
INSTRUMENTOS UTILIZADOS
Termómetro
Balanza
Matraz
piedrecillas que impiden que el líquido hierva demasiado rápido
parrilla eléctrica
Adaptador para pinza
Pinzas de sujeción
Probeta
Papel de ph
condensador
PROCEDIMIENTO EXPERMIENTAL
Se utilizaron 100 ml de la muestra exactos, para esta práctica se utilizo RON
Se deposita en el matraz, se conecta la torre de destilación fraccionada, el termómetro y el condensador con sus respectivas mangueras y adaptadores. Se coloca en calentamiento a 5 HEAT.
Se espera el calentamiento, se mide en termómetro: temperatura inicial que corresponde a 29 °, su temperatura en ebullición comienza a experimentarse a los 35°; se inicio la destilación cuando la temperatura muestra un valor de 74°, después de que la temperatura tendió a subir se veda la probeta del destilado. Cuando se termina este proceso, se midió el total en ml de destilado que arrojo como resultado un total de ± 38.
DATOS EXPERIMENTALES Y OBSERVACIONES GENERALES
Hubo una condensación constante con un promedio de 0.78 segundos por caída de gota.
Temperatura inicial para el procedimiento: 29°C.
A los 74° de temperatura inicia la destilación.
Se lanza a los 77°C.
Vinaza resultante – ph: 4
Destilación aprox. 38 ml de etanol
PORCENTAJE OBTENIDO DEL ETANOL: 38 %
MARGEN DE ERROR = REAL * 100 = 35 *100 = 0.92 %
EXPERIMENTAL 38
POSIBLES CAUSAS DE ERROR
Falla en el montaje de los instrumentos
Calor en el reciento del laboratorio
Error en la toma y observación de las medidas
Mala manipulación de instrumentos de medidas
CONCLUSIONES
El porcentaje destilado en la práctica dio como resultado 38%.
El Etanol es altamente inflamable, se encendió el etanol obtenido de la destilación experimental, obteniendo una llama completamente amarilla, que indicaría la posibilidad que ese etanol estuviera contaminado por varias razones que se presentaron durante la práctica.
La
...